Frigoríficos de Misiones piden prórroga para compra de controladores electrónicos de faena

Compartí esta noticia !

Los propietarios de cerca de una veintena de frigoríficos se reunieron con el ministro del Agro, José Luis Garay para insistir en medidas de protección a la industria local ante los cambios de normativas que impulsó la Nación. El ministerio de Agroindustria fijó para el 1 de marzo la fecha límite para la instalación de controladores electrónicos, pero para las pequeñas empresas –como las de Misiones- los costos son demasiado elevados.
Por eso se acordó pedir una prórroga de 30 días para la compra de equipos y en paralelo, se iniciaron gestiones para obtener financiamiento a través del Banco Macro y el Fondo de Crédito de Misiones para comprar los equipos, que tienen un costo promedio de 15 mil dólares -unos 300 mil pesos-.
Los empresarios fueron recibidos por el ministro del Agro José Luis Garay y el subsecretario de Desarrollo Animal, Cesar Berger se reunieron con representantes de establecimientos frigoríficos bovinos para tratar sobre medidas dispuestas por la Nación que preocupan a este sector.
También se reclamó la conformación de un Fondo de Garantía ante eventuales incumplimientos impositivos y la puesta en marcha de los Controladores.
“Vamos a trabajar también para que se controle mejor el ingreso de carne fría que si bien es necesaria que no perjudique a nuestra industrias frigoríficas”, explicó Gerardo Díaz Beltran, presidente de la Confederación Económica de Misiones y uno de los productores afectados.

El ministerio de Agroindustria de la Nación, a través de la Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario (SUCCA), impuso que los propietarios y/o arrendatarios, deberán acreditar ante la SUCCA las facturas de compra de los equipos, aunque aún no hayan sido colocados por las empresas autorizadas a su provisión.
“Cumplido ese plazo, quienes no lo hayan hecho serán suspendidos del Registro Único de la Cadena Agroindustrial (RUCA), con la consecuente prohibición de faena”, dice la resolución que preocupa a los empresarios misioneros.
Los equipos instalados en cada establecimiento permitirán controlar de manera online y de un modo más eficiente la trazabilidad de las tropas enviadas al matadero, brindan información del animal faenado, permiten controlar datos de pesada, fecha y hora en que ingresa a faena cada ejemplar.
Asimismo propicia un control más eficaz en cuánto a las determinaciones de cantidad y calidad de los animales faenados. La conexión de los dispositivos que componen el Controlador Electrónico de Faena (CEF), así como la conexión de éste con la balanza, será realizada por personal autorizado por la SUCCA, protegido mediante precintos que eviten o delaten cualquier intento de desconexión o manipulación no autorizada.

Te puede Interesar  El sector forestal de Misiones sigue creando empleo y casi duplica a Corrientes

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin