Implosión en Cambiemos: Puerta dice que Milei es el nuevo jefe de la oposición y Goerling puso en dudas el liderazgo de Macri
El tercer puesto al que quedó relegado Cambiemos de la mano de Patricia Bullrich, detonó la alianza en la que comienzan a discutirse los liderazgos y particularmente, el rol de conducción de Mauricio Macri. Pedro Puerta ya se puso a disposición de Javier Milei, como el nuevo jefe de la oposición, mientras que Martín Goerling puso en dudas la cohesión de la alianza de cara a la segunda vuelta.
¿Si Macri pide que voten a Javier Milei, Juntos por el Cambio le caso? “No creo, porque es el jefe del PRO y no del radicalismo”, respondió el senador electo, Martín Goerling, quien entró a la Cámara alta como representante de la minoría, con poco más de cien mil votos.
En comunicación con Open 101.7, frente la derrota de Patricia Bullrich “fue sorpresiva para nosotros”. “Creíamos que íbamos a estar en el balotaje, con esos tres tercios que había marcado las PASO, pensamos que íbamos a estar disputando el cambio en Argentina y no fue así, el cambio queda representado en este caso en la opcion de Milei y la continuidad, en el Gobierno que ha tenido un repunte importante a nivel país y también acá en la provincia”.
Para Goerling el escenario que quedó tras las elecciones generales lo único claro es que todavía no hay un Presidente en la Argentina. “Esa campaña empieza ahora, es otra discusión para ver que van a votar esos más del 62 por ciento de argentinos que votaron las opciones de cambio, y que van a tener que ir de nuevo a las urnas el 19 de noviembre en el balotaje”.
En cuanto a cuál es el futuro de Juntos por el Cambio, el senador electo no dio muchos detalles resaltando que aún los resultados son muy prematuros para dar una respuesta sin embargo dijo que “tendremos reuniones del frente de Juntos por el Cambio a nivel nacional, también provincial, y por supuesto dentro de nuestro partido del Pro, en mi caso, se analizarán las cuestiones y se tomará alguna decisión”.
“El que gana la Presidencia convocará un gobierno de unidad nacional o no, ahora lo que hay que reconfigurar son los votos, en la Argentina hay más del 60 por ciento de gente que no votó a este gobierno y acá en la provincia casi el 63 por ciento, entendamos que Milei prácticamente retuvo su porcentaje de votos con respecto a las PASO en la provincia, hubo un crecimiento importante de Massa en casi 10 puntos y nosotros perdimos cuatro puntos. Hay muchos votos que van a estar pensando qué hacer en el balotaje, llega un momento de análisis y reflexión, de esperar cuales son las propuestas de los dos candidatos, que la gente va a valorar y emitirá su voto, eso deberá respetarse el 10 de diciembre, cuando asuma un nuevo presidente por el voto popular”, manifestó.
Por otra parte se refirió a la interna entre Bullrich y Rodríguez Larreta, la cual, consideró, no favoreció a la campaña de Bullrich, ya que “hablando con la gente, los problemas iban por un lado y la discusión política por otra, creo que eso nos alejó y claramente Milei agarró esa vía del cambio que dejamos nosotros. Después no pudimos recomponer del todo de cara a octubre y perdimos cuatro puntos con respecto a las PASO, no pudimos retener, ni crecer y ese fue el resultado”.
Goerling no descartó una ruptura en la alianza: “Habrá charlas y reflexiones, no es un bloque único, hay diferentes líneas de pensamientos, lo verdaderamente importante es que queda por elegir un próximo Presidente, claramente los dos espacios van a ir a buscar los votos de Juntos por el Cambio, y también la de Schiaretti, esa va a ser la disputa”.
“Javier Milei no es el nuevo líder de la oposición, puede ser el próximo presidente, puede ser el líder del oficialismo. Cada uno tiene una postura, es parte de la discusión que todavía no la tuvimos y seguramente transcurridos los días vamos a ir viendo qué posición tomamos partidariamente, por ahí se da la libertad de acción que cada dirigente haga lo que quiera o como partido, como frente se toma una decisión, eso se verá los próximos días, se ve muy prematuro como para dar una respuesta”, finalizó el senador electo de Juntos por el Cambio.
Como contracara, el diputado provincial electo, Pedro Puerta, jugó decididamente sus cartas a favor de Javier Milei, a quien calificó como “el nuevo jefe” de la oposición.
“El que hoy tiene dudas de votar a Javier Milei, en el fondo es kirchnerista“, retrucó el hijo del ex gobernador de Misiones -paradójicamente, hace algunos años su padre decía que “Massa representa el peronismo democrático y federal que necesita Argentina”-.
“No es momento de ser cautos. Encerrarnos en un comité a pensar es seguir perdiendo votos. Hay que acompañar a Milei”, insistió Puerta. “Hoy inicia una nueva oposición en Argentina. La gente, el pueblo se ha expresado. Juntos por el Cambio necesita dar un fuerte giro hacia las ideas de la Libertad. Sin miramientos debemos alinearnos para evitar un nuevo gobierno empobrecedor kirchnerista. Todos en Misiones, toda la gente de bien, debemos aceptar el llamado. Radicales, PRO, Peronismo, todos deben unirse bajo el nuevo líder de la oposición, Javier Milei. Sin dudarlo”, insistió.