La invasión rusa reducirá la economía de Ucrania en un 45 por ciento este año

La invasión rusa reducirá la economía de Ucrania en un 45 por ciento este año

Compartí esta noticia !

Las economías emergentes de Europa y Asia Central también se vieron muy afectadas

La guerra contra Ucrania y las sanciones a Rusia están afectando a las economías de todo el mundo, y se espera que los países de mercados emergentes y en desarrollo de la región de Europa y Asia Central sean los más afectados, dice la Actualización económica del Banco Mundial para la región. , lanzado hoy.

Ahora se pronostica que la economía de la región se contraerá un 4,1 por ciento este año, en comparación con el pronóstico anterior a la guerra de un crecimiento del 3 por ciento, ya que los impactos económicos de la guerra agravan los impactos continuos de la pandemia de COVID-19. Esta sería la segunda contracción en tantos años y el doble de la contracción inducida por la pandemia en 2020.

Se espera que la economía de Ucrania se contraiga un 45,1 por ciento este año, aunque la magnitud de la contracción dependerá de la duración y la intensidad de la guerra. Golpeada por sanciones sin precedentes, la economía de Rusia ya se ha hundido en una profunda recesión y se prevé que la producción se contraiga un 11,2 por ciento en 2022.

“ La magnitud de la crisis humanitaria desatada por la guerra es asombrosa. La invasión rusa está dando un duro golpe a la economía de Ucrania y ha infligido un enorme daño a la infraestructura ”, dijo Anna Bjerde, vicepresidenta del Banco Mundial para la región de Europa y Asia Central . “ Ucrania necesita un apoyo financiero masivo de inmediato mientras lucha por mantener su economía y el gobierno funcionando para apoyar a los ciudadanos ucranianos que sufren y enfrentan una situación extrema ”.

La guerra se ha sumado a las crecientes preocupaciones de una fuerte desaceleración global, aumento de la inflación y la deuda, y un aumento en los niveles de pobreza. El impacto económico ha repercutido a través de múltiples canales, incluidos los mercados financieros y de productos básicos, los vínculos comerciales y migratorios y el impacto adverso en la confianza.

Te puede Interesar  La rebelión de la estrella solitaria

La guerra también está afectando duramente a las economías emergentes y en desarrollo de Europa y Asia Central, una región que ya se dirigía a una desaceleración económica este año debido a los efectos continuos de la pandemia. Además de Rusia y Ucrania, se prevé que Bielorrusia, la República Kirguisa, Moldavia y Tayikistán caigan en recesión este año, mientras que las proyecciones de crecimiento se han rebajado en todas las economías debido a los efectos secundarios de la guerra y un crecimiento más débil de lo esperado en la zona del euro. y choques de materias primas, comercio y financiamiento.

Rusia y Ucrania representan alrededor del 40 por ciento de las importaciones de trigo en la región y alrededor del 75 por ciento o más en Asia Central y el Cáucaso Meridional. Rusia también es un importante destino de exportación para muchos países, mientras que las remesas de Rusia representan cerca del 30 por ciento del PIB en algunas economías de Asia Central (República Kirguisa, Tayikistán).

La guerra de Ucrania y la pandemia han demostrado una vez más que las crisis pueden causar daños económicos generalizados y retrasar años de ingresos per cápita y avances en el desarrollo ”, dijo Asli Demirgüç-Kunt, economista jefe del Banco Mundial para Europa y Asia Central . “Los gobiernos de la región deben fortalecer sus amortiguadores macroeconómicos y la credibilidad de sus políticas para contener los riesgos y hacer frente a la posible fragmentación de los canales de comercio e inversión; fortalecer sus redes de seguridad social para proteger a los más vulnerables, incluidos los refugiados; y no perder el foco en mejorar la eficiencia energética para asegurar un futuro sostenible .”

Te puede Interesar  Renuncia de Guzmán: mucha repercusión en la oposición

La profunda crisis humanitaria provocada por la guerra ha sido la más pronunciada de las ondas de choque globales iniciales y probablemente estará entre los legados más duraderos del conflicto. Se anticipa que la ola de refugiados de Ucrania a los países vecinos empequeñecerá las crisis anteriores. Como resultado, el apoyo a los países de acogida y las comunidades de refugiados será fundamental, y el Banco Mundial está preparando programas de apoyo operativo a los países vecinos para satisfacer las crecientes necesidades de financiación de los flujos de refugiados.

El aumento de los precios mundiales del petróleo provocado por la guerra también sirve para subrayar la necesidad de seguridad energética al impulsar el suministro de energía de fuentes renovables y acelerar el diseño y la implementación de medidas de eficiencia energética a gran escala.

Respuesta del Grupo del Banco Mundial a la Guerra de Ucrania

El Grupo del Banco Mundial está tomando medidas rápidas para apoyar al pueblo de Ucrania. Desde el comienzo de la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero, el Grupo del Banco ha movilizado un paquete de financiamiento de emergencia de $925 millones en apoyo a Ucrania. Este apoyo de desembolso rápido se destinará a ayudar a pagar los salarios de los trabajadores del hospital, las pensiones de los ancianos y los programas sociales para los vulnerables. El financiamiento rápido es parte de un paquete de apoyo de $3 mil millones que el Grupo del Banco está preparando para Ucrania en los próximos meses. La invasión ya ha provocado la mayor crisis de refugiados en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. El Grupo del Banco está analizando cómo apoyar a los refugiados en los países de acogida.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin