Macri entre “hay que ajustarse para llegar a fin de mes” y “todos tienen que tener acceso a internet”
El presidente Mauricio Macri participó este martes de dos actividades, una la inauguración de un nuevo tramo del metrobus en Morón y otra sobre conectvidad. En ambas dejó frases que resonaron en la ciudadanía.
Durante la mañana disparó “Sé que estamos en un momento difícil y que hay que ajustarse para llegar a fin de mes”. Y por la tarde afirmó que “todos tienen que tener acceso a internet”, en ambos casos generó un gran impacto en las redes sociales.
Frente al creciente malestar de los consumidores y el avance de asociaciones y la oposición, el Gobierno volvió a defender el pago extra en 24 cuotas dispuesto para los usuarios de gas, que según la resolución deberán abonar más por el impacto de la devaluación de los últimos meses.
“Sé que estamos en un momento difícil y que hay que ajustarse para llegar a fin de mes”, aseguró el presidente Mauricio Macri durante un acto en Morón.
Durante la tarde el Gobierno presentó el nuevo Plan de Conectividad en la Casa Rosada junto a otros funcionarios y representantes de empresas. Dijo que, para el año que viene, el 90% de los argentinos tendrá conexión 4G con buena señal y que va a disminuir el precio de Internet mayorista.
El presidente Mauricio Macri presentó el Plan Nacional de Telecomunicaciones y Conectividad en la Casa de Gobierno. Estuvo acompañado de autoridades nacionales, directivos de empresas vinculadas a las comunicaciones, la educación, y el comercio.
Algunas frases del presidente Macri:
> “Es el camino hacia esa Argentina más grande y más justa que todos queremos. En tiempos en casi todo lo que hacemos es gracias a Internet, hablar de Telecomunicaciones es hablar de desarrollo, de igualdad de oportunidades, de futuro”.
> “Reducir la pobreza es la meta más importante que tenemos como Gobierno y para lograrlo necesitamos más y mej or empleo, y la manera de crearlo es con una economía dinámica y pujante. La tecnología juega un rol fundamental.
> “Tenemos que estar a la altura de un mundo que es cada vez más competitivo. Por eso todos los argentinos tienen que tener Internet y con una conexión de celular a la altura del siglo XXI”.
> “La tecnología y sus avances nos cambian la vida, nos enseñan, agilizan nuestros trámites, son una ventana la mundo y a millones de posibilidades nuevas”.
> “En 2015 había menos de 1.500 escuelas rurales conectadas y hoy hay más de 2.300 conectadas a Internet satelital, gracias a Arsat 1 y 2. Al final de esta gestión, van a ser casi el doble. Estamos trabajando para llevar conectividad a cad a rincón del país”.
>“En 2019 más del 90 por ciento de la gente va a estar conectada a 4G y con buena señal. Ya están conectados pueblos pequeños, pero todavía nos quedan muchos argentinos que siguen esperando”.
> “Como queremos impulsar a las PyMEs, vamos a ayudarlas para poder conectar a todos los argentinos”.
>”Además, vamos a bajar el precio mayorista de Internet que comercializa Arsat y esto va a beneficiar a más de 550 localidades conectadas a la red federal de fibra óptica”.
> “Tenemos que seguir avanzando juntos, sector público y sector privado”.
> “Cuando mejor conectados estemos, vamos a tener mejores proyectos y servicios, y vamos a estar preparados para la economía y el futuro que se viene”.
Luego, otros funcionarios del Gobierno expresaron cómo sería, en detalle, el desarrollo del nuevo plan: Las etapas y los objetivos, entre otras cosas.
Otras voces a favor del tarifazo del gas:
El secretario de Gobierno de Energía, Javier Iguacel, sostuvo que el cargo extra en las tarifas de gas “no era para una demanda judicial”, e insistió con que es necesario “respetar los contratos con las empresas productoras”.
“Me parece que el tema no era para una denuncia judicial, pero me presentaré y que la Justicia decida. Está bien que los funcionarios estemos expuestos a dar explicaciones, pero todo lo que se hizo está dentro de la ley”, enfatizó el funcionario.
En declaraciones a radio Mitre, Iguacel justificó el cargo extra en las tarifas, a pagarse en 24 cuotas desde el primero de enero de 2019: si no se hacía de esta forma, dijo, “en vez de 34,7%, el incremento hubiera dado el 200%”.
“Buscamos resolver el problema respetando los contratos y teniendo en cuenta lo que le cuesta a la gente llegar a fin de mes. Para poder hacer esto, se dispusieron la 24 cuotas, que tienen un impacto más bajo que hacerlo de otra manera”, resaltó.
Además, insistió con que si no se respetan los contratos con las empresas productoras y se vuelve “a la política de importar cada vez más, el que pagó 3 mil pesos de factura, si era gas de Bolivia, hubiera pagado 6 mil pesos y si era importado con barcos, 9 mil pesos”.
Iguacel comentó que “estaba el que decía que había que aumentar todo de golpe, pero haciéndolo de manera paulatina, llovieron los amparos”.
A su criterio, “durante tanto tiempo no pagamos nada por la energía y ahora tenemos que pagar ésto y nos da bronca. Pero la energía tiene un costo y si no lo pagamos ahora lo vamos a pagar en el futuro mucho peor”.
Por ese motivo, consideró: “tenemos que acostumbrarnos a la realidad de lo que la energía cuesta, tiene este costo para la sociedad. También es entendible que exista la desconfianza de que un Gobierno no esté haciendo lo mejor posible para la gente sino para otro, y esto no es así. Estamos luchando para que haya energía abundante y limpia”.
En tanto, el ministro de Justicia, Germán Garavano, aseguró que el cobro extra “no es ilegal ni inconstitucional”, al defender la medida de la secretaría de Energía.
El funcionario defendió la Resolución 20/2018 firmada por el secretario de Energía, al considerar que la misma fue dictada dentro de los marcos regulatorios vigentes por leyes sancionadas por el Congreso.
“No es ilegal, ni inconstitucional, es un marco regulatorio que está vigente y que se dictó durante la presidencia de Carlos Menem”, apuntó el ministro al hablar con la prensa acreditada en la Casa de Gobierno.
Garavano sostuvo que “todos los gobiernos mantuvieron” esa regulación y aclaró que “sobre esta cuestión, en definitiva, se pronunciará la Justicia”.