Martín Menem en Posadas: “Menos Estado y más libertad para impulsar las economías locales”
Martin Menem y Adrian Núñez presentaron el armado de La Libertad Avanza en Misiones. A los referentes del espacio que lidera Javier Milei los acompañó en la mesa Javier Lanari, el misionero que acompaña Manuel Adorni en la vocería presidencial.
En el restaurante Itakva de la costanera de Posadas, Martín Menem , referente nacional de La Libertad Avanza , junto a Adrián Núñez , líder local del espacio, y el periodista Javier Lanari , anunciaron la formalización del partido en Misiones. Al mismo tiempo, Karina Milei, hermana del presidente Javier Milei, mantuvo un encuentro con jóvenes misioneros en un hotel céntrico.
Consolidación en Misiones y objetivos políticos
Menem destacó el rápido avance del armado político: “En nuestro primer año, logramos representación en 20 provincias, siendo Misiones la última en obtener personería jurídica esta semana”. También remarcó el objetivo central del espacio para 2025: “Incorporar la mayor cantidad de diputados y senadores propios al Congreso Nacional”.
En la misma línea, Núñez aseguró que La Libertad Avanza trabaja para presentar listas en todos los municipios donde se eligen concejales, además de competir en el plano provincial. Sin embargo, dejó abierta la puerta para posibles frentes electorales, aunque aclaró que esas decisiones se tomarán más adelante: “Todavía no es tiempo de definir alianzas”.
Apoyo y relaciones estratégicas
Menem agradeció el acompañamiento del gobierno provincial, destacando la colaboración de legisladores misioneros, incluido el diputado radical Martín Arjol, quien rompió con su bloque para respaldar las “ideas de la libertad”. Este tipo de apoyo ha sido crucial en la aprobación de medidas clave impulsadas por la presidencia de Milei en el Congreso Nacional.
Impacto económico y desafíos regionales.
Consultado sobre los problemas de las economías regionales, Menem se refirió a las dificultades que enfrenta Misiones, como el contrabando y la presión fiscal. “Nuestro objetivo es reducir impuestos y flexibilizar el estado para que las economías regionales sean competitivas. Queremos un sistema que privilegie al que trabaja y produce bienes, no al que administra burocracias”, subrayó.
Sobre las ideas de posibles devaluaciones, Menem fue tajante: “Con este gobierno no habrá ajustes que dañen a los ciudadanos. Apostamos a una moneda fuerte, menos impuestos y más libertad”.
Núñez al referirse a la problemática del sector yerbatero fue claro al explicar que “es un tema sumamente complejo digamos que no tiene una solución sencilla pero lo que sí le podemos decir es que no va con la idea de La Libertad Avanza el fijar precios, las ideas son el libre mercado y la solución va a tener que aparecer por ahí, en una mesa de trabajo del sector productivo con los funcionarios nacionales los técnicos y seguramente se va a encontrar. Lo que pasa es que hay que cambiar la mirada de cómo se estaban haciendo las cosas en función a cuál es la realidad que tiene hoy la Argentina desde que gobierna Javier Milei”.
Presencia en Misiones
Con 60 de los 78 municipios de la provincia organizados, La Libertad Avanza busca competir en todos los distritos con elecciones locales, además de presentar listas provinciales. Núñez dejó claro que la prioridad inmediata del partido es consolidar su estructura territorial, a la vez que llamó a los misioneros interesados en sumarse al proyecto político.
Reflexión sobre las PASO y los costos electorales
Sobre el sistema electoral, Menem expresó su rechazo al elevado costo de las elecciones frecuentes: “Las PASO cuestan 150 millones de dólares. En este contexto económico, es inaceptable someter al país ya las provincias a este tipo de gastos”. También instó a Misiones a buscar soluciones urgentes a problemas estructurales como el sobrecosto de productos en la provincia, que afecta a su competitividad y calidad de vida.
Ejes políticos y ambientales en Misiones
Frente a una pregunta sobre la biodiversidad y los lineamientos ambientales del espacio, Martín Menem aclaró que, si bien no es un eje prioritario, el respeto por el medio ambiente está alineado con sus principios de no agresión. “Defender la vida, la libertad y la propiedad son los pilares fundamentales de nuestra propuesta. Esto incluye el respeto irrestricto por el proyecto de vida del prójimo”, explicó.
Misiones, una provincia rica en biodiversidad, también podría beneficiarse de estas perspectivas que no interfieran en la “vida, libertad y propiedad” de sus ciudadanos. Sin embargo, según Menem, las políticas específicas para el sector ecológico quedarán subordinadas al enfoque general del espacio, que busca eliminar excesos del Estado.
Recortes y austeridad en el Congreso
Por otro lado, la conferencia también abordó temas de administración y políticas públicas. Menem anunció un importante ahorro de 7.000 millones de pesos generado por recortes de gastos en la Cámara de Diputados. “Hemos eliminado privilegios y gastos innecesarios, como pautas publicitarias exorbitantes, recortando en un 98% los costos de un canal interno. Queremos demostrar que un Estado más eficiente es posible”, sostuvo.
La propuesta incluye continuar con la identificación de costos innecesarios y aplicar ajustes durante el año 2024 para liberar recursos que, según explicaron, podrán contribuir a una reducción de impuestos y mejoras en el poder adquisitivo.
Objetivos hacia 2025
Adrián Núñez reafirmó el compromiso de crecer en Misiones: “Nuestro objetivo principal es fortalecer el partido en el ámbito provincial, formar cuadros políticos que encarnen nuestras ideas y aumentar la representatividad en el Congreso”.
Con vistas al 2025, el espacio apuesta a consolidarse como una alternativa real de gobierno, sumando legisladores que respalden las reformas propuestas por Javier Milei. “Este año fue una muestra de lo que ocurre cuando el populismo domina: desastres económicos como los de 2023, con una emisión descontrolada equivalente al 13% del PBI, son prácticas que debemos erradicar”, concluyó Menem.
En ese sentido, también destacaron la importancia de superar los “embates del estatismo” y reafirmar el camino hacia la estabilidad económica. La Libertad Avanza confía en que 2025 será el punto de inflexión para construir una Argentina donde el liberalismo marque el rumbo.