Más recaudación con los mismos impuestos: logros de las reformas del Gobierno de Paraguay

Compartí esta noticia !

El ministro de Economía y Finanzas de Paraguay, Carlos Fernández, destacó recientemente los logros de las reformas implementadas por el actual Gobierno. Entre las principales medidas se encuentran la creación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), que han permitido una mejora significativa en el gasto público y un notable aumento en la recaudación.

“Ahí están los resultados, más recaudación con los mismos impuestos”, subrayó Fernández, celebrando que el DNIT haya alcanzado US$ 400 millones adicionales en la recaudación tributaria y aduanera en solo ocho meses de gestión.

La consolidación de las instituciones responsables de los impuestos y las aduanas ha optimizado los controles, particularmente en el ámbito aduanero, lo que ha resultado en este aumento de la recaudación. Actualmente, se han generado más de US$ 450 millones adicionales. “Estuve hablando ayer con Oscar Orué y me dijo que llegamos tranquilos a US$ 700 millones más, entonces le dije que la nueva meta es de US$ 900 millones más en recaudación para este año”, declaró el ministro en una entrevista con Paraguay TV.

Este incremento en la recaudación es crucial para el gobierno del presidente Santiago Peña, ya que permite mantener los impuestos estables y asegurar recursos suficientes para financiar programas clave.

“¿Para qué quieres poner más impuestos si no estás recaudando todo lo que podrías? Por eso podemos recaudar US$ 450 millones más. Además, si recaudas más o tienes más impuestos, si vas a gastar de la misma manera, hay que ser consciente de que hay lugares donde se puede mejorar el gasto público”, explicó Fernández.

Te puede Interesar  Tareferos y tareferas volverán a cobrar la tarjeta alimentaria trabada desde noviembre

Mejora del Gasto Público

El ministro Fernández también destacó la mejora en el gasto público. En abril, el pago de salarios a partir de la recaudación del Estado se redujo del 72% al 60%. “Hubo mayor control sobre dónde están los contratados, qué hacen y si realmente son necesarios. Estos dos factores, mayor recaudación y mejor control, han sido clave”, añadió.

Como ejemplo de esta optimización, Fernández mencionó la creación del MEF, que fusionó al Ministerio de Hacienda con las Secretarías de la Función Pública (SFP) y la Técnica de Planificación (STP). Esta reestructuración ha generado un ahorro de US$ 9 millones anuales solo en gastos salariales.

Otras Reformas del Estado

En sus primeros meses, el Gobierno también impulsó la creación de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones para regular y supervisar la administración de los recursos de las entidades de jubilaciones y pensiones. Además, están en tratamiento en el Congreso los proyectos de ley “De Organización Administrativa del Estado” y “De la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil”. Ambas iniciativas buscan optimizar y transparentar el uso de los recursos públicos y elevar la calidad de los servicios ofrecidos por el Estado.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin