Milei anunció un superávit financiero equivalente a 0,2% del PIB a base de “motosierra”

El presidente Javier Milei, brindó una cadena nacional en donde realizó un repaso de la gestión y anunció un superávit financiero de 0,2% para el primer trimestre del año.

Compartí esta noticia !

En Cadena Nacional el Presidente Javier Milei, junto al Ministro de Economía, Luis Caputo; el Secretario de Finanzas, Pablo Quirno; el Presidente del Banco Central, Santiago Bausili; y el Vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning explicaron el balance del primer trimestre de gestión y defendieron la gestión económica.

El presidente Javier Milei anunció en su discurso de esta noche que en el primer trimestre del año el Tesoro logró un superávit financiero equivalente a 0,2% del PIB, en lo que constituye, según enfatizó, un hecho inédito a nivel mundial.

El primer mandatario agradecerá el “esfuerzo heroico de los argentinos” que permitió este resultado, según el texto de unas 20 páginas que leyó en su alocución grabada esta tarde en el Salón Blanco de la Casa Rosada que duró unos 16 minutos. El superávit fue de 275.000 millones de pesos.

Tras un racconto – con números – de la herencia que recibió su Gobierno, el jefe de Estado recordó que en los últimos 123 años el país tuvo desequilibrio en sus cuentas públicas prácticamente todo el tiempo – en 113 años-. Pero afirmó que en esta oportunidad “tomamos el toro por las astas” en referencia a su firme determinación de sanear las cuentas del Estado.

“Haber logrado superávit habiendo recibido un déficit consolidado de más de 15 puntos del PBI es liza y llanamente una hazaña de proporciones históricas a nivel mundial”, sostuvo Milei.

Según dijo, el “milagro económico” alcanzado por su administración en el primer trimestre del 2024 respondió “en enorme medida a lo que en la campaña llamamos motosierra”, mientras que negó que el efecto del superávit sea producto de una licuación de ingresos y jubilaciones.

El presidente Javier Milei aseguró que “entiende” que la ciudadanía está haciendo un esfuerzo económico desde que asumió su gobierno, pero destacó que “es el último tramo”.

Te puede Interesar  La reforma de Bienes Personales deberá volver a Diputados por las modificaciones

“Es el último tramo de un esfuerzo heroico”, subrayó Milei. “Ya hemos recorrido más de la mitad del camino”, agregó el mandatario nacional

Y agregó: “En contra de los pronósticos de la mayoría de los dirigente políticos, los economistas profesionales, televisivos y petardistas tribuneros, quiero anunciar que el sector público nacional registró un superávit financiero de más de 275 mil millones de pesos. Es el 0,2% del PBI. Es el primero desde el año 2008. No es ni más ni menos que el único punto de partida para terminar con el infierno inflacionario. Es lisa y llanamente una hazaña de nivel mundial”.

“Este milagro económico que ha sido lograr superávit financiero trimestral luego de casi 20 años, habiendo recibido la herencia que recibimos, responde a lo que suelen afirmar los que quieren el fracaso de este gobierno, en enorme medida a lo que durante la campaña llamamos motosierra, y no como dicen algunos a la licuación del gasto público, método que históricamente se ha utilizado en nuestro país”, sentenció.

El Presidente Javier Milei ratificó que “el déficit cero no es una consigna de marketing, es un mandamiento para este Gobierno“. En linea con ese pensamiento agregó que “no esperen la salida de la mano del gasto público. El Estado presente se ha terminado. Ha sido un fracaso estrepitoso que ha sumergido al 60% de la población a la pobreza. La salida vendrá de la mano del sector privado y el ahorro”, insistió.

Así, el Poder Ejecutivo habrá sobrecumplido la meta fijada con el Fondo Monetario Internacional mientras el Gobierno aún apunta a conseguir un acuerdo nuevo con el organismo. El equilibrio fiscal fue alcanzado por una combinación de recortes en partidas presupuestarias (obra pública, transferencias a provincias) o licuación de otras en comparación de la inflación (salarios público o jubilaciones). Un resultado fiscal positivo acumulado al término de marzo no se registraba desde 2009, según estimaciones privadas.

Te puede Interesar  Los Profetas de la (falsa) antipolitica

Datos oficiales anticipados del primer trimestre sobre el resultado fiscal del Tesoro –el dato que publica la Secretaría de Hacienda y que anunciará el jefe de Estado involucran también a otras áreas de la administración pública nacional– ya mostraban que las partidas del gasto que tuvieron los ajustes más marcados fueron los gastos de capital (obra pública) que en términos nominales cayeron 68 por ciento.

Otros, por su parte, subieron pero muy por debajo de la inflación, como las Transferencias al sector privado -típicamente subsidios- que subieron 98%, universidades (180%), transferencias a provincias (solo 2,7%) y salarios públicos (195 por ciento). Solo el Tesoro, que es uno de los componentes del sector público nacional -que es lo mide el Ministerio de Economía para calcular su resultado fiscal- terminó el primer trimestre con 1,9 billones de pesos de superávit primario, aunque un déficit financiero de 967.000 millones de pesos al agregar en la cuenta el pago de intereses de deuda, que en el primer trimestre fueron de 2,9 billones de pesos.

El resultado superavitario que anunció Milei tiene cifras distintas ya que esa contabilidad final incluye, además del Tesoro, organismos descentralizados, institutos de Seguridad Social (Anses), PAMI y fondos fiduciarios, entre otras áreas de la administración pública.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin