
Misiones continúa con empleo privado en alza: 1.600 nuevos puestos se crearon en julio
En julio se contabilizaron en Misiones unos 106,3 mil trabajadores en el sector privado formal en la serie desestacionalizada (y 111,4 mil en la serie con estacionalidad) que implica un nuevo incremento del 1,5% en relación con el mes previo (+ 1.616 nuevos empleos). De esta forma, Misiones tuvo la tercera mayor suba del país en este nivel comparativo.
En la comparación interanual, Misiones mostró un incremento del 5,4% interanual (+5.739 puestos de trabajo).
Situación del empleo privado registrado a nivel nacional
En julio de 2022, el empleo registrado en el sector privado a nivel nacional exhibió un incremento del 0,6% respecto al mes anterior (+36.410 nuevos asalariados) y acumula así veinticuatro meses sin caídas en este nivel comparativo, indicó un informe realizado por la consultora Politikon Chaco, en base a datos oficiales del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Por su parte, en la comparación interanual contra julio de 2021, se observa una suba del 4,8% (+283.817 empleos durante el año). En este marco, Hoteles y Restaurantes vuelve a exhibir la mayor tasa de crecimiento (+25,1% interanual), seguido por la Construcción (+15,5%), repitiendo el escenario mostrado en los tres meses previos, y son estos mismos sectores los que registraron la mayor suba en la comparación mes/mes (+2,4% y +1,3%, respectivamente). Por su parte, los servicios sociales y de salud, intermediación financiera, pesca y el agro fueron los únicos con descensos año/año; en la comparación mensual, mostraron descensos los sectores de enseñanza, agro y pesca.
Empleo registrado en el sector privado en Misiones
Misiones volvió a exhibir un importante crecimiento del empleo privado durante julio: en este mes se registraron un total de 106,3 mil empleos en el sector privado formal (serie desestacionalizada) con un incremento mensual del 1,5%, logrando sumar 1.616 nuevos empleos en un mes. De esta forma, Misiones tuvo el tercer mayor incremento relativo del país, detrás de Catamarca y Formosa, pero con un crecimiento absoluto superior a esas dos.
A su vez, contra el año anterior el empleo continúa exhibiendo alzas, y vuelve a acelerar su tasa de crecimiento respecto a meses previos: la suba interanual de julio fue del 5,4% (+5.739 empleos, con 111,4 mil registrados en la serie con estacionalidad). Además, si se compara contra igual mes de años previos, el empleo privado formal misionero crece 9,4% contra 2020 (+9.596 empleos), +3,4% contra 2019 (+3.694 empleos) y +1,5% vs. 2018 (+1.649 empleos).
En el NEA Misiones ratifica su posición como la provincia con el mercado laboral formal privado más grande de la región (concentra el 38% del total regional en la serie con estacionalidad y el 36,9% en la serie desestacionalizada) siendo además la única provincia en tener más de 100 mil personas bajo esta condición (en la serie con estacionalidad, Chaco registra 77 mil; Corrientes 77,7 mil; y Formosa, 27,2 mil), pero además de ello, Misiones concentró el 49% de los puestos de trabajo creados en julio de todo el NEA en relación con el mes previo; y el 28% de todo el Norte Grande.
Un dato altamente relevante para Misiones es que el actual volumen de trabajadores registrados en el sector privado, en la serie desestacionalizada, es el más alto de los últimos 51 meses. Para ver un dato mayor, hay que remontarse a abril de 2018; además, se trata del segundo mes con el mayor volumen de empleo de los últimos 6 años: desde julio 2016 a julio 2022, el mes de mayor volumen de empleo estuvo justamente en abril de 2018, y en segundo lugar se ubica julio de este 2022.
Al analizar el desempeño de este indicador, en relación con el mes previo al inicio de la pandemia (febrero 2020), se observa que el empleo formal privado misionero crece 8,9%, creando 8.727 puestos de trabajo desde dicho momento, explicando casi el 52% del total de los nuevos empleos creado en el NEA durante este período.
Desempeños de las jurisdicciones subnacionales
En julio, 23 de las 24 jurisdicciones subnacionales observaron incrementos en la comparación interanual: a la cabeza nuevamente se ubicó Catamarca (+20,8%), seguida por Tierra del Fuego (+12,6%), Formosa (+12,5%) y La Rioja (+10,2%), siendo las únicas provincias en crecer en doble dígito, aunque en todos los casos se trata de distritos con mercados de trabajo formales privados chicos. Tucumán, por su parte, es la única provincia en registrar descensos interanuales (-1,0%), idéntica situación ya vista en junio, pero acelerando su tasa de caída.
En esta comparación, el crecimiento misionero es el decimocuarto más alto, destacándose que crece por encima del nivel nacional. En valores absolutos, los empleos creados en el último año en Misiones (5.739) son el décimo valor más alto del país.
A su vez, en la comparación mensual (serie desestacionalizada), Misiones se ubica en el tercer lugar del ranking, detrás de Catamarca (2,1%) y Formosa (+1,7%); sin embargo, en valores absolutos, Misiones creó más empleo que esas dos provincias juntas (1.616 vs. 686 de Catamarca y 449 de Formosa). En el plano nacional, Tucumán es nuevamente la única provincia en registrar descensos (-0,2%), mientras que Santa Cruz y Jujuy no tuvieron variación (0%).
En valores absolutos, los 1.616 empleos creados en Misiones durante julio contra el mes previo la ubican como la jurisdicción con la quinta mayor suba del país, solo detrás de provincia de Buenos Aires, CABA, Córdoba y Santa Fe.