
Nueva caída del Merval, los bonos y los dólares libres
El índice S&P Merval registra una nueva caída tanto en pesos como en dólares, mientras, los bonos en dólares, siguen la misma tendencia bajista.
Este miércoles 21 de febrero, el índice S&P Merval registra una nueva caída tanto en pesos como en dólares. Por su parte, los bonos en dólares también sufren caídas, al igual que los principales dólares libres -dólar blue, MEP (o bolsa) y CCL (Contado Con Liquidación)-.
Con el mercado aún abierto, el principal índice porteño registra una caída del 1,4% a 1.044.605,95 puntos, mientras que, en dólares, cede un 0,1% a US$ 936,94

El panel líder presenta resultados mixtos con mayoría de pérdidas

Por el lado del panel general, la historia es algo diferente y presenta mayoría de caídas

Wall Street
En Wall Street, la acción que protagonizó el mayor descenso de la jornada fue BBVA y lo hizo con un 2,1%, mientras que la mayor suba se la lleva Ternium al ascender un 7,6%.

Bonos y riesgo país
La mayoría de la renta fija presenta bajas considerables y se destaca el de scenso de los bonos en dólares.





Mientras tanto, el riesgo país se ubica por debajo de los 1.800 puntos a 1.787 puntos básicos.

Dólar
A las 16 hs, así cotizaban los múltiples tipos de cambio presentes en la economía argentina
- Dólar blue (City Porteña): $1.110
- Dólar blue (GBA): $1.125
- Dólar blue (interior): $1.130
- Dólar MEP: $1.067,63
- Dólar CCL: $1.118,02
- Dólar oficial: $882,45
- Dólar tarjeta: $1.370,40
- Dólar futuro: $844,20
- Dólar cripto: $1.109,99
- Dólar mayorista: $837,90

Comentarios PPI
De acuerdo con el bróker Portfolio Personal Inveriones (PPI): “Ayer fue la primera rueda con referencia internacional tras el feriado en Estados Unidos y conocerse el superávit primario y fiscal récord, que confirmó el compromiso del equipo económico para alcanzar la meta de equilibrio financiero en 2024. Como esperábamos, los activos argentinos reaccionaron positivamente a la noticia, con el peso acoplándose a la buena performance exhibida. En este sentido, el CCL Senebi, inversa del peso, cedió 1,9% hasta $1.138, ubicándose apenas 2,1% por encima del cierre del viernes de $1.115″.
En las próximas jornadas, podría esperarse que el peso recupere fortaleza en línea con la suba de los Globales de entre 0,6% y 1,2% de ayer post feriado. Más allá de esto, el dólar financiero sigue oscilando en el menor nivel desde marzo 2020, superando en 11,4% al promedio de los últimos 10 años de $1.022 en términos reales. En las próximas jornadas, podría esperarse que el peso recupere fortaleza en línea con la suba de los Globales de entre 0,6% y 1,2% de ayer post feriado. Más allá de esto, el dólar financiero sigue oscilando en el menor nivel desde marzo 2020, superando en 11,4% al promedio de los últimos 10 años de $1.022 en términos reales.

Fuente Urgente24