Paraguay y la energía nuclear: el plan estratégico para diversificar su matriz energética

Compartí esta noticia !

Paraguay apuesta por la energía nuclear: una visión estratégica para su matriz energética

El presidente de Paraguay, Santiago Peña, recibió al director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Mariano Grossi, en una reunión clave para discutir la integración del factor nuclear a la matriz energética del país. Durante el encuentro, que tuvo lugar este lunes en la residencia presidencial de Mburuvicha Róga, se exploraron los posibles beneficios de incorporar tecnología nuclear no solo en el ámbito energético, sino también en sectores como la salud y la agricultura.

Energía nuclear: una visión a futuro

Gustavo Villate, titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), destacó en conferencia de prensa que la reunión abordó el potencial de Paraguay para aprovechar los usos pacíficos de la energía nuclear. “El presidente Peña tiene una determinación clara de posicionar a Paraguay como un país modelo en el desarrollo energético, integrando la tecnología nuclear de manera segura y eficiente”, aseguró Villate.

Por su parte, Rafael Mariano Grossi calificó el encuentro como “fructífero” y resaltó la colaboración activa entre el OIEA y Paraguay en diversas áreas, como la oncología, la radioterapia y el manejo de recursos hídricos. Grossi señaló que el país se encuentra en un momento estratégico para avanzar en su desarrollo energético con el apoyo técnico y tecnológico del OIEA, subrayando la importancia de garantizar la seguridad en todas las actividades vinculadas al uso nuclear.

Más allá de la energía: impacto en salud, agua y agricultura

El desarrollo de la medicina nuclear y su impacto en la lucha contra enfermedades como el cáncer fue uno de los puntos destacados en la agenda. “La oncología, la radioterapia y otras aplicaciones médicas son áreas donde la tecnología nuclear puede hacer una diferencia significativa”, comentó Grossi.

Además, se discutieron técnicas nucleares aplicadas a la gestión del agua y el desarrollo agrícola. Estas herramientas permiten determinar la potabilidad del agua y mejorar la resiliencia de los cultivos, lo que podría beneficiar directamente a los sectores productivos clave de Paraguay.

“El manejo eficiente del agua y el fortalecimiento de la agricultura mediante tecnología nuclear son pasos fundamentales para asegurar un desarrollo sostenible en el país”, agregó el titular del OIEA.

Un compromiso renovado

Ambas partes reafirmaron su compromiso de trabajar en conjunto para posicionar a Paraguay como un ejemplo de éxito en la adopción de energía nuclear con fines pacíficos. “Estamos aquí para brindar apoyo técnico, garantizar seguridad y acompañar a Paraguay en este camino estratégico”, concluyó Grossi.

El enfoque en el desarrollo nuclear no solo refuerza la visión energética del gobierno de Peña, sino que también posiciona a Paraguay en la vanguardia de las tecnologías sostenibles en América Latina.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin