Se frenó la recuperación del empleo en la construcción en Misiones pero el salario sigue arriba
Luego de haber tenido un fuerte rebote en septiembre, con alza del 19,5% mensual en el empleo en la construcción, en octubre Misiones registró un freno. En ese mes se contabilizaron 6.181 empleos en el sector, que equivale a una merma del 3,4% respecto almes previo, perdiendo 219 empleos. Pese a esta baja, Misiones logra sostenerse por encima del piso de los seis mil empleos en el sector. A su vez, la comparación interanual continúa mostrando resultados negativos: es de -28,9% contra octubre 2023 y si bien sigue siendo alta la caída, volvió a desacelerar por cuarto mes consecutivo.
En el plano regional, las provincias del NEA muestran bajas en la comparación interanual y, en ese marco, la misionera es la más leve, quedando por debajo de la registrada en Corrientes (-30,9%), Chaco (-38,6%) y Formosa (-48,9%).
A nivel país, el empleo registrado en el sector de la construcción volvió a exhibir una recuperación mensual, aunque más leve: fue +0,3% contra septiembre, logrando recuperar 1.139 puestos de trabajo, aunque en la comparación interanual sigue -17,3% con 74.492 empleos menos que en octubre 2023.
Entre las provincias, Jujuy y Tierra del Fuego lideraron la suba relativa intermensual (+6,5% y +6,2% respectivamente); por el lado de la comparación interanual, ninguna provincia muestra variaciones positivas.
Salarios misioneros sostienen el alza
En octubre el salario registrado promedio del sector a nivel nacional fue por $ 914.249 y creció por primera vez en el último año (+1,0% real). Por su parte, en Misiones el salario promedio rondó los $ 717.435 y tuvo un alza del 0,5% real interanual. Si bien se trata de una suba leve, es relevante por ser el segundo mes consecutivo con ese resultado.
De ese modo, se posicionó nuevamente como la única provincia de NEA con recuperación del salario real, ya que tanto Corrientes (-4,6%), Chaco (-9,0%) como Formosa (-9,2%) presentaron bajas.