Se renovó el programa “Ahora Viajá por Misiones”

Compartí esta noticia !

La propuesta ofrece beneficios tanto para el viajero como para operadores y prestadores de servicios. Los Ministerios de Turismo y de Hacienda de la provincia llevan adelante esta propuesta que incentiva el turismo interno.

El programa “Ahora Viajá por Misiones”, en su nueva etapa, se encuentra vigente hasta el 30 de junio de este año, brindando financiación sin interés de 1 o 6 cuotas con un límite de $800.000 y un reintegro del 5% del monto total de la compra con un tope de devolución de $30.000.

El beneficio es para quienes utilicen como medios de pago las tarjetas de crédito de Banco Macro (Visa y Mastercard).

En www.viajapormisiones.com se encuentran disponibles algunos paquetes y actividades ideales para realizarlas en Misiones, potenciando así este espacio de oferta turística local.

Además, el viajero puede encontrar en la misma plataforma virtual, más actividades que forman parte de los destinos y atractivos misioneros, teniendo la seguridad de que se trata de prestadores registrados de manera oficial.

“Esta es una clara muestra que en Misiones el turismo es política de Estado, ya que se fortalece el turismo interno, se incrementan los niveles de demanda, manteniendo y generando más empleo a los misioneros”, expresó el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa.

Rastro Activo, Travesía y Experiencia Posadas
En www.viajapormisiones.com, las propuestas se dividen en Rastro activo, Travesía por parques y Experiencia Posadas.

El primero, responde a un concepto que apunta al rastro de la selva por tierra, agua y aire. Esta experiencia trae actividades y adrenalina de la mano de expertos que acompañan a conocer, respetar y valorar la biodiversidad de Misiones, con itinerarios dinámicos que permiten conocer por dentro las particularidades de la tierra colorada, adaptadas al nivel de cada aventurero: canotaje, senderismo, trekking, cicloturismo, mountain bike, excursiones fluviales, kayak, trail running, stand up paddle, rappel, escalada libre, tirolesa, canopy, tubbing, paratrike, observación de flora y fauna, excursiones en vehículos todo terreno y avistajes de aves.

En el segundo eje, se encuentran las travesías en el parque provincial Moconá, Salto Encantado, Cruz de Santa Ana y la Reducción Jesuítica de San Ignacio; y en el Parque Nacional Iguazú, como el paseo de luna llena o los recorridos por circuitos.

Mientras que, en el tercero, están las propuestas de la capital misionera, como los paseos turísticos guiados, el Catamarán, los cines con sus tecnologías de alta definición que ubican en una posición destacada a la provincia en cuanto a la experiencia audiovisual, y otras iniciativas culturales.

Una gran variedad de ofertas para diferentes intereses y propósitos de viaje, en un solo lugar.

Compartí esta noticia !

El Ahora Viaja por Misiones entrará en vigencia en junio

Compartí esta noticia !

Este martes, en la firma del convenio entre ADEMI y el Ministerio de Turismo para el fomento del Consejo Provincial de Turismo (COPROTUR), el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, anticipó a Economis que el programa Ahora Viaja por Misiones se pondrá en marcha a partir del próximo mes de junio. “Estamos trabajando con el ministro de Hacienda Adolfo Safrán y la cámara de agencias de turismo, para que a partir de junio se comiencen a inscribir”. 

Arrúa explicó que debieron modificar los términos del programa para mejorar el control de los paquetes receptivos que venden las agencias y fortalecer el turismo interno. “Nos pasó con denuncias en el PreViaje, donde pedían un paquete dentro de Argentina y terminaban yendo al exterior”.

En referencia a la reunión del COPROTUR, Arrúa señaló que la idea es efectivizar un convenio para la capacitación del sector. En principio, trabajando con hotelería y gastronomía, pero también con las agencias, para que puedan llevar los paquetes a los misioneros. 

El ministro invitó a sumarse a los cursos que tienen dos modalidades, virtual y presencial; y son gratuitos pero por cupos. “Estamos focalizando algunos en los puntos donde había más demanda. La primera etapa es en Posadas y Puerto Iguazú. Para julio esperamos tener un nivel de avance importante”, cerró. 

Compartí esta noticia !

Adolfo Safrán: “La puesta en marcha del programa Ahora Viaja por Misiones es inminente”

Compartí esta noticia !

En su discurso de apertura de sesiones, el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, anunció la implementación de un programa provincial de fomento del turismo llamado “Ahora Viaja por Misiones”, una versión del Pre- Viaje, pero dentro de la Provincia. Para acelerar los plazos de lanzamiento e implementación del mismo, el mandatario provincial y el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, se reunieron con el ministro de Turismo y representantes del Banco Macro.

“Estamos ultimando detalles para el lanzamiento del programa a través del cual, los operadores del sector turístico podrán vender paquetes de alojamiento en Misiones para misioneros, en cuotas sin intereses y con un reintegro del 10%”, explicó Safrán en diálogo con Open 101.7.

El funcionario provincial indicó además que “la puesta en marcha del programa es inminente” y que seguramente, en los próximos días, informarán más detalles al respecto. “Los comercios y hoteles que quieran participar tienen que adherirse y luego comenzará el programa”, aseguró.

Zona aduanera y más programas con Nación

El Gobernador y el ministro tienen previsto, además, una reunión con el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, con quien tratarán el tema de la zona aduanera, para evaluar la evolución del proyecto para pronta puesta en marcha.

Asimismo, en la jornada del jueves, tuvieron un encuentro con el secretario de Desarrollo Productivo, José de Mendiguren, donde Herrera Ahuad firmó la prórroga de las líneas del crédito CreAr que se canalizan a través del Banco Macro, para inversiones productivas, es decir, la compra de maquinarias, herramientas y ampliación edilicia de todas las empresas misioneras de cualquier rubro.

El mismo, consiste en créditos de hasta 40 millones de pesos a una tasa de 44% anual. Misiones ya colocó más de 866 millones de créditos entre enero y marzo, siendo la octava provincia en otorgar estos créditos.

Por otra parte, se confirmó lo que anunció el Gobernador la semana pasada, se prorrogaron los programas Ahora Canasta y Ahora Misiones +21 hasta el 30 de junio, cofinanciados por el FONDEP, que depende de la Secretaría de Desarrollo Productivo.

Compartí esta noticia !

Consumo: los Ahora Misiones marcan el ritmo y el Ahora 12 generó ventas por 4.321 millones en el primer trimestre

Compartí esta noticia !

Durante el primer trimestre el programa Ahora 12 generó ventas por $ 4.321,4 millones en Misiones, registrando una variación del 103,4%  interanual nominal y un crecimiento en términos reales del 1,3%, luego de descontar los  efectos de la inflación. A este resultado Misiones llegó principalmente por los buenos desempeños de enero y febrero. Además de incrementar sus volúmenes de  facturación, las operaciones también crecieron en la provincia (8%). 

Los rubros “Electrodomésticos”, “Materiales de construcción” e “Indumentaria”  concentraron el 69,3% del total de las ventas en la provincia, con la novedad de que los  materiales de construcción desplazaron del segundo lugar a la indumentaria, indicó un  informe de la consultora Politikon Chaco en base a datos del Ministerio de Desarrollo  Productivo de la Nación. 

Evolución de ventas en el primer trimestre 2023 en Misiones 

Tras cerrar el año 2022 con una facturación total por $ 12.039 millones y un crecimiento  real del 4,5%, Misiones inició el año con importantes subas en el volumen de venta: en  enero tuvo un crecimiento del 9,7% y en febrero del 6,7%, facturando $ 1.595 millones  y $ 1.349 millones respectivamente. Si bien en marzo hubo un retroceso, en línea con  el comportamiento mostrado en el total país, el primer trimestre del 2023 acumulado  cerró con ventas por $ 4.321,4 millones, creciendo 103,4% en términos nominales contra  igual período del 2022 y, en moneda constante, tuvo un alza del 1,3%, mostrando así  un mejor desempeño que el total nacional (que presenta una caída del 2,8% en este  período). A su vez, las operaciones registradas fueron de 103.088, un 8% superior a  nivel interanual. Así, el ticket promedio de ventas por Ahora 12 en Misiones fue por $  41.919,7, el segundo más alto de todo el país.  

Pero el primer trimestre 2023 no solo fue superior al 2022 sino que también fue el mejor  de los últimos cinco años: crece 19,3% frente a igual período de 2021, 10,7% contra  2020 y 120,7% en relación con 2019.

Cuando se observan las ventas por categorías de productos y servicios (que totalizan  29 en la provincia) el mayor volumen de facturación del primer trimestre 2023 se dio en  “Electrodomésticos” con ventas por un total de $ 1.602,3 millones concentrando el  37,1% del total de las ventas; en términos de operaciones, se registraron 23.293  transacciones en este rubro (+10,5%) por lo que el ticket promedio fue de $ 68.788,3. 

En segundo lugar, se ubicó “Materiales y Herramientas para la Construcción” con un  total en ventas por $ 862 millones (19,9% del total) mostrando un alto desempeño al  crecer 41,3% real interanual; fueron además 17.121 las operaciones registradas en este  caso (+78,9%) y un ticket promedio de $ 50.347,7. Cabe señalar que históricamente  este rubro se ubicaba en tercer lugar en la provincia, pero a partir de un fuerte  incremento en este período pasó al segundo lugar, desplazando a “Indumentaria”.  

Justamente esa categoría completó el podio de mayor volumen de facturación con $ 532,0 millones en ventas (12,3% del total) aunque exhibió caídas (15,0% real  interanual). Las operaciones por este concepto fueron 28.841 (-15,3%) y el ticket  promedio por $ 18.447,0.  

Hubo otros rubros que tuvieron un desempeño destacado.  El de Calzado y Marroquinería tuvo una suba real del 12,9%; Artículos de Librería crece  11,9% y Medicamentos 37,7%, entre otros. 

El Ahora 12 con el Ahora Misiones

Si bien aún no hay disponibles datos del Ahora misionero correspondientes al año 2023,  es interesante destacar la dinámica que presentó durante el período 2019-2022 y su  dinámica con el Ahora 12 en las operaciones de consumo de la provincia. 

En 2019, la facturación por ventas de Ahora 12 en Misiones fue de $ 2.299 millones mientras que la facturación por los Ahora provinciales fue de $ 1.400 millones.  Por ende, las ventas agrupadas de estos programas fueron por $ 3.699 millones con  marcado predominio de programa nacional. En 2020, la dinámica fue similar: $ 2.000  millones en ventas por el Ahora de Misiones y $ 3.681 millones por Ahora 12, generando  un total de $ 5.681 millones agrupados. 

Sin embargo, en 2021 hubo una expansión importante de la oferta del Ahora misionero  que fue aún más amplia que la ampliación de oferta de los Ahora 12. Además, en  términos de financiamiento, comenzó a resultar más conveniente para una buena parte  de la población los beneficios ofrecidos por el programa provincial. 

Eso logró que, al  cerrar ese año, la relación se invierta: los Ahora de la provincia facturaron $ 9.000  millones y los del programa nacional, $ 6.756 millones. En el total facturado en Misiones  ($15.756 millones) comenzó a tener predominio el programa local ($ 57 de cada $ 100  pesos facturados).  

El año 2022 fue la consolidación del programa Ahora en Misiones: facturó $ 21.250  millones frente a los $ 12.079 millones del Ahora 12 nacional, ampliando su participación  en el total: de los $ 33.329 millones agrupados entre los dos programas, el 64% fue en  programas de la provincia y el 36 restante en el programa nacional. 

El crecimiento de los programas Ahora de la provincia fue contundentemente mayor al  programa nacional: solo en 2022 tuvo una suba real del 21,2% frente al 4,5% de suba  real anual de los Ahora 12.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin