Misiones participó del “IV Encuentro Nacional Técnico Operativo del Sistema Nacional de Alerta Temprana y Evaluación de Peligro de Incendios”

Compartí esta noticia !

El IV Encuentro Nacional Técnico Operativo basado en la implementación del Sistema Nacional de Alerta Temprana y Evaluación de Peligro de Incendios se realizó en la ciudad de Buenos Aires, en el Ministerio de Ambiente y Desarrollo sostenible de la Nación y contó con la participación de brigadistas y representantes de distintas provincias que expusieron sus experiencias.

Por parte de Misiones, el Director del Plan Provincial de Manejo del fuego, Ing. Luis Chemes, y el Director de Modernización de la Gestión y Gobierno Electrónico del Ministerio de Coordinación de Gabinete, Mgter. Carlos Brys, presentaron el trabajo que se realiza desde la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial a cargo del Arq. Martín Recamán para la prevención y combate de incendios.

El Ing. Luis Chemes señaló que “Misiones desde hace unos tres años se puso a la vanguardia organizativa con toda la tecnología que pueda servir para los incendios forestales y rurales, a partir del mapeo y diversas técnicas nuevas que se acoplaron a las ya existentes”. Uno de los temas más destacados del encuentro también fue la educación ambiental, fundamentalmente, en escuelas primarias y secundarias que estén ligadas al ámbito rural.

El Mgter. Carlos Brys destacó que “comparándonos con otras provincias estamos mejor organizados en lo que se refiere a la planificación y la coordinación para resolver los incendios. Al recibir las llamadas a través del 911, somos más eficientes en la confirmación y determinación de la magnitud del evento para decidir los recursos que se deben afectar”. Señaló también que otras provincias se vieron interesadas en los mapas de gestión del riesgo que utiliza la provincia, los cuales brindan datos detallados sobre el terreno, puntos de riesgo y recursos para el combate de incendios con toda la información necesaria para un rápido accionar.

La disminución en la cantidad de incendios rurales y de focos de calor detectados desde 2020 hasta la actualidad demuestran que estas tareas están dando sus frutos, incluso en un contexto en el que la faltante de lluvias se acentuó y profundizó la sequía, que agrava el índice de riesgo de incendios. Desde 2016, con la creación de “Alerta Temprana” se profundizaron las medidas teniendo en cuenta la climatología de la región.

Desde hace varios años se trabaja en la planificación de gestión de emergencias ambientales, en las quemas controladas a través de la resolución 293/2020, en el mapa de gestión de riesgos ambientales, en capacitaciones y campañas de prevención, además del fortalecimiento en infraestructura y recursos que realizó la provincia como la compra de un tercer helicóptero de última generación para usos múltiples equipado específicamente para el combate de incendios forestales que se suma a la flota, los estanques cisterna para facilitar su tarea y la conformación de un Comando Unificado de emergencias para gestionar la organización, entre otras medidas.

Recientemente se sancionó también en la Cámara de Representantes la Ley XVI-158 del Programa de Barrera Ambiental, presentada por el Vicepresidente de la cámara, el Lic. Hugo Passalacqua, y que se implementa a través de la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial, medida que también fue destacada por otras provincias en el encuentro, al igual que la creación del juzgado ambiental en la provincia, iniciativa única en el país.

Compartí esta noticia !

La Dirección de Alerta Temprana busca mejorar la “comunicación metereológica”

Compartí esta noticia !

La Dirección General de Alerta temprana convocó a periodistas y comunicadores para mejorar la comunicación meteorológica
Con presencia de la Coordinadora de Prensa y Comunicación del Servicio Meteorológico Nacional, la Licenciada Mariela de Diego, la Dirección General de Alerta Temprana, dependiente del Ministerio de Ecología de la Provincia, realizó una charla-taller sobre el manejo de la información climática, por parte de los medios de comunicación.
La charla se realizó en la mañana del lunes, en las instalaciones de la Dirección y contó con la presencia del Ministro de Ecología de la Provincia, Juan Manuel Díaz, además de la participación del director de la entidad, el ingeniero Daniel Fernández Catá, el pronosticador de Alerta Temprana, Marcelo Kusik, el Director de Manejo de Fuego, también dependiente del Ministerio, el ingeniero Luis Chemes, además de la licenciada De Diego y periodistas de la ciudad.
La charla tuvo como objetivo generar un acercamiento a los medios de comunicación, en vista de los acontecimientos meteorológicos, que son cada vez más recurrentes y a su vez, articular líneas de trabajo en conjunto, para mejorar el vínculo con la comunidad, para  poder alertarlos sobre cualquier fenómeno climático que pueda significar un riesgo, pero sin generar el pánico en la población.
“La alerta no busca infundir temor”, indicó el ingeniero Fernández Catá, que propuso, ante el actual escenario de cambio climático, optar por dos caminos: tomar medidas de mitigación de daños, que implicaría un cambio de paradigma social global, para la  preservación de recursos y por otro lado tomar medidas de adaptación a los hechos que se producen cada vez, con mayor periodicidad.
“Nuestro sistema de satélites se actualiza cada 15 minutos, pero algunos hechos, como la tormenta que generó la inundación del arroyo la Chancha, el mes pasado, se formó 45 minutos antes, por lo que se trató de difundir con la mayor celeridad, pero no fue  suficiente”, remarcó Fernández Catá.
Por esta razón, instó a los periodistas presentes a realizar tareas en conjunto, para revalorizar la cultura del alerta, aprovechando los recursos técnicos y humanos de la Dirección, que se encarga del monitoreo de las amenazas, para poner en conocimiento de los medios de comunicación los riesgos y así tener una mayor capacidad de respuesta y prevención a los posibles daños materiales y humanos.
Por su parte, Marcelo Kusik, entiende las limitaciones propias que tienen las previsiones climáticas, debido a que el clima está en constante movimiento, por lo que es propenso a generar imprevistos climáticos.
“Misiones está cada vez más propensa al desarrollo de tornados, tormentas repentinas, olas de calor, inundaciones de mayores magnitudes”, sostuvo Kusik, que entiende que para la sociedad misionera es difícil adaptarse a estos nuevos eventos climáticos que antes no eran recurrentes y se están volviendo cada vez más comunes en la Provincia.
“Es nuestra responsabilidad aumentar el flujo de información a los medios”, continuó el pronosticador que apunta a intensificar los monitoreos de cada 15 minutos y difundirlo a través de las diferentes redes sociales.

 
Manejo del Fuego
El ingeniero Chemes enfocó su disertación en la importancia de la prevención de incendios en la provincia, donde indicó que es el hombre el que los provoca en más del 95% de los casos.
“La mayoría de los incendios son evitables, es cuestión de tomar consciencia; no es casualidad que en lo que es bosque implantado, agricultura y demás espacios de forestación trabajada es donde se ocasionan los siniestros, hay un porcentaje muy menor casi nulo de casos de incendio en el bosque nativo”, sostuvo Chemes, que advirtió que entre las provincias de Misiones, Corrientes y Chaco tienen la mayor superficie de monte implantado del país.
Además aprovechó la exposición para mostrar el equipamiento con el que cuentan para mitigar los casos de incendios, entre los cuales se encuentran coches bombas altamente equipados, un avión hidrante y dos avionetas más de control y supervisión.
En este momento la Dirección de Manejo del Fuego, mantiene convenios los distintos destacamentos de Bomberos Voluntarios de la Provincia, con la Unidad de Bomberos de la Policía Provincial, además de distintas entidades del sector privado que colaboran con tareas de prevención de incendios.
Por último, la Coordinadora de Prensa del Servicio Meteorológico Nacional, realizó la presentación de las tareas que viene realizando el Servicio Meteorológico Nacional, respecto a la difusión de información respecto al clima, tanto en Capital Federal, como en el resto del país.
Durante su disertación, expuso sobre diferentes ejes de trabajo para optimizar las redes comunicaciones y un acercamiento óptimo a la gente, para brindarle información más acertada sobre el clima.
“Nuestra tarea es poder hacer comprender a la sociedad que la atmósfera es un sistema caótico. Con esto quiero decir que no siempre se pueden tener certezas en lo que uno informa, pero que existe una gran posibilidad de que sí suceda lo que advertimos”, enfatizó Del Diego.
Además destacó la importancia de los establecimientos educativos, a la hora de dar a conocer como funcionan los fenómenos climáticos, para una mejor interpretación de los enunciados que se transmiten a través de los medios. “Si el pronosticador dice que hay un 70% de probabilidades de lluvia, no quiere decir que va a llover durante ese porcentaje del día.
Con este dato, debemos entender que si 100 días que tengan estas características, en 70 van a llover”.
Para cerrar, resaltó el uso de las fuentes a la hora de brindar información, sobre todo con la gran ola de fake news y los mensajes en cadena de whatsapp de dudosa procedencia que transmiten alarma y solo difunden información errónea.

Compartí esta noticia !

“El servicio de Alerta Temprana busca garantizar la protección civil”

Compartí esta noticia !

Hace nueve meses comenzó a trabajar la Dirección General de Alerta Temprana, un servicio que busca además de ofrecer alerta ante eventos climáticos generar un sistema de respuesta en cada región de la provincia. El Director General de Alerta Temprana, Daniel Fernández Catá explicó a Economis que la prioridad es tener “la alerta temprana y garantizar la protección civil”.

El servicio comenzó a emitir sus alertas hace seis meses. Hace menos de un mes un ciclo de lluvias de casi un mes ininterrumpidas fue la primera prueba de fuego del sistema. Si bien no se generaron tormentas, el gran caudal de lluvias generó inundaciones y desbordes en la costa del río Uruguay. Gracias a las reuniones con los equipos de prevención en los municipios más afectados se realizaron ordenadamente evacuaciones preventivas, que minimizaron el impacto en las familias afectadas.

Este servicio de Alerta Temprana nace con el objetivo de prever y monitorear con anticipación posibles eventos climáticos. La idea de contar con este servicio fue del gobernador Hugo Passalacqua, teniendo en cuenta el registro de acontecimientos meteorológicos que en los años anteriores causaron serios daños a zonas productivas y a la propiedad privada de familias de distintas zonas rurales de la provincia.

El Programa provincial de Alerta Temprana se basa en el análisis de imágenes satelitales por parte de un equipo de profesionales locales en tiempo real. Se trabaja en la vigilancia, monitoreo, la evaluación de riesgos y la emisión de alertas.  Fernández explicó que el manejo de emergencias comprende una serie de etapas o fases, que abarcan alerta temprana, planificación previa al desastre, preparación y pronóstico, respuesta y asistencia, recuperación y reconstrucción.

La Dirección es un centro de monitoreo y prevención de fenómenos naturales de origen climático. Su misión es contribuir a mejorar la gestión de riesgos de desastres mediante, el diagnóstico y la previsión de condiciones hidrometeorológicas en la provincia de Misiones, la identificación de ocurrencia de eventos extremos con el fin de minimizar los efectos adversos de sequías, e inundaciones.

Fernández comentó que la Dirección tiene dos pilares fundamentales, uno es la “vigilancia y alerta” y otro es “la valoración de riesgos”. El trabajo se conjuga en “los mensajes de alerta o avisos” que buscan llegar rápidamente a la comunidad a través de las redes sociales, los medios de comunicación y la comunicación directa con los referentes municipales.

“Decimos que no basta con identificar los fenómenos, sino que es importante reconocer cuan vulnerables somos” afirmó Fernández. Esas dos cuestiones se ponen en el eje del análisis, que les permiten emitir los avisos y las alertas sectorizados.

El funcionario explicó que cuentan “con una pequeña y modesta red de estaciones de monitoreo propios”, que piensan ir incrementando. Además trabajan con imágenes satelitales de diferentes servicios nacionales e internacionales. Este análisis cruzado de datos les permite hacer evaluaciones más precisas para cada región de la provincia.

Trabajan con un equipo de profesionales locales para poder “hacer foco en lo nuestro. Porque muchas veces lo que analiza el Servicio Metereológico Nacional es muy general a nivel regional y pero por ahí no hace foco en nuestra provincia. Entonces hay muchas cuestiones que ellos no hacen foco y no están mencionadas”.

Aclaró que además hay un vacío en cuanto a la bibliografía sobre las regiones subtropicales y su clima. “Hay mucho por estudiar, analizar y estudiar en esta materia en la región”, dijo y consideró que la Dirección servirá para generar un banco de datos que a mediano plazo servirá para generar bases de datos para un estudio más profundo.

Además a futuro se contará con los datos del radar metereológico que comenzará a funcionar en unos meses en Bernardo de Irigoyen, este radar será un gran emisor de datos, que desde la Dirección podrán utilizar gracias a un acuerdo con Nación. Esto se complementará con los datos que reciben del Servicio Metereológico Naciona (SMN), del Centro de Previsão de Tempo e Estudos Climáticos – CPTEC/INPE (Brasil) y del National Oceanic and Atmospheric Administration (USA).

Fernández Catá que aclara es ingeniero de profesión, hace dos años viene trabajando con meteorólogos de todo el país, explica que “hacer foco en lo nuestro nos permitirá comprender porque en la zona de San Vicente/San Pedro es frecuente la ocurrencia de fenómenos tornadicos”, así como otras particularidades de cada región de Misiones.

Recordó que el clima misionero es afectado por las grandes corrientes marinas, el uso de la tierra, la forestación y deforestación; la morfología del suelo aunque no las asociemos directamente.

Sobre el mes de lluvias que azotó la provincia, Fernández explicó que a nivel regional se habla de un posible Niño en el pacifico, un fenómeno muy estudiado por los climatólogos de USA y Australia, en el país los referentes son el SMN y el Centro de Investigación del Mar y la Atmósfera (CIMA).

Explicó que se espera un Niño para fin de año. Pero a la par actualmente se ha dado un fenómeno llamado “Niño Costero” en la zona de Perú y Chile y comentó que algunos meteorólogos consideran que pueden ser el causante del ciclo constante de precipitaciones en esta zona.

Fernández explicó que ante fenómenos como estos el servicio de Alerta Temprana debe ser un sistema que no solo alerte, sino para generar un sistema de respuesta en todos los municipios de la provincia. Por ello trabajaron en primera instancia con los municipios de la cuenca de río Uruguay por lo pasado en el 2014. Luego seguirán con todos los municipios.

El ciclo de lluvias puso a prueba el trabajo en la zona del río Uruguay, donde se organizaron equipos de respuesta municipales. Fernández consideró que el trabajo de estos equipos fue positivo, “porque encontramos en esta crecida del río a los municipios más organizados. Cuando recibían la alerta del crecimiento del río con posibilidades de inundación se activaron las Juntas Municipales de Defensa Civil”.

Consideró que el trabajo organizado de estas Juntas permitió llevar adelante una respuesta efectiva, incluso llevando adelante evacuaciones preventivas. “Esto conforma todo un sistema de alerta temprana y de protección civil. Esta gestión entiende el escenario climático que vivimos y las necesidades y la preocupación de la gente y ahí se está trabajando” consideró el funcionario.

A futuro Fernández consideró que se puede crear una aplicación (app) para que todos los misioneros puedan tener en su teléfono celular un pronostico adaptado a nuestra provincia y a cada región. Actualizada inmediatamente.

Pero aclaró que hay una necesidad de preparar recurso humano capacitado para que pueda manejar la información climática, procesarla y poder transmitirla a la comunidad de forma fácil y accesible. Explicó que hay que generar información de forma que se entienda la alerta, se comuniquen las medidas de prevención/protección porque esto baja la ansiedad y los temores de la población.

 

 

 

 

 

Compartí esta noticia !

Viernes de bajas temperaturas con poca probabilidad de lluvias

Compartí esta noticia !

El pronostico de la Dirección de Alerta Temprana el día viernes 02/06/17 anuncia una jornada nubosa, con temperaturas por debajo de los 20 grados.

La luna: 2° día después de producido el cto creciente, el próximo cambio será para el día 9 de junio pasa a luna llena.
El sol: Sale 07:19hs Se oculta 17:51hs

Zona norte: Cielo nubosidad en disminución con algunas lloviznas por la mañana luego buen tiempo hacia la tarde-noche. Probabilidad de lluvia 15% Lluvia estimada 1 mm. Vientos leves a moderados del este hasta 22 km/h. Humedad 73/100%. Temperaturas min. 14°c Max 19°c st 19°c

Zona centro: Cielo nublado inestable con lloviznas pasajeras y mejorando hacia la noche. Probabilidad de lluvia 20% Lluvia estimada 1 mm. Vientos leves a moderados del este hasta 30 km/h. Humedad 87/100%. Temperaturas Min 10°c Max 15°c st 15°c

Zona sur: Cielo parcial nublado, niebla por la mañana. Probabilidad de lluvia 5% Lluvia estimada 0 mm. Vientos leves a moderados del noreste hasta 20 km/h. Humedad 70/100%. Temperaturas Min 14°c Max 18°c st 18°c

PRONOSTICO PARA LOS PROXIMOS 3 DIAS

Sabado 03-6.
Zona Norte: Nubosidad en aumento y lluvias con tormentas por la noche. Viento del noreste. Min 14°c Max 23°c
Zona centro: Despejado durante el dia, inestable por la noche. Viento del norte. Min 11°c Max 19°c
Zona sur: Buen tiempo durante el dia, inestable con algunas lluvias por la noche. Viento del noreste. Min 14°c Max 20°c
Aviso para este dia: Advertencia por lluvias y tormentas fuertes hacia la noche para la zona norte de la provincia.

Domingo 04-6.
Zona norte: Cubierto lluvias y tormentas de variada intensidad. Viento del norte. Min 19°c Max 22°c
Zona centro: Cubierto inestable lluvias moderadas a fuertes. Viento del norte. Min 15°c Max 19°c
Zona sur: Cubierto probables lluvias y tormentas de variada intensidad. Vientos del sureste. Min 18°c Max 20°c
Aviso para este dia: Advertencia por lluvias y tormentas en toda la provincia.

Lunes 05-6.
Zona Norte: Cubierto lluvias intermitentes. Viento del sureste. Min 21°c Max 23°c
Zona Centro: Nublado inestable probables lloviznas. Viento del sureste. Min 18°c Max 21°c
Zona sur: Nublado lloviznas todo el dia. Viento del sureste. Min 17°c Max 21°c
Aviso para este dia: Advertencia por lluvias moderadas a fuertes zona norte de la provincia.
Ante situación de riesgo, consultar a Defensa Civil, línea 103 ó al 911 Emergencias.

Fuente: Dirección General de Alerta Temprana dependiente del ministerio de Ecología y RNR de la provincia de Misiones

Compartí esta noticia !

Pronostican un jueves inestable con bajas temperaturas

Compartí esta noticia !

La Dirección de Alerta Temprana de Misiones en su pronostico detallado para el día jueves 01/06/17 anuncia niebla y tiempo inestable durante toda la jornada. La inestabilidad continuará hasta el viernes.

La luna: 1° día después de producido el cto creciente, el próximo cambio será para el día 9 de junio pasa a luna llena.
El sol: Sale 07:19hs Se oculta 17:51hs

Zona norte: Cielo cubierto inestable, lloviznas aisladas y nieblas. Probabilidad de lluvia 25% Lluvia estimada 5 mm. Vientos leves a moderados del oeste hasta 32 km/h. Humedad 86/100%. Temperaturas min. 12°c Max 14°c st 14°c

Zona centro: Cielo cubierto lloviznas todo el dia con nieblas. Probabilidad de lluvia 25% Lluvia estimada 6 mm. Vientos leves a moderados del oeste hasta 30 km/h. Humedad 99/100%. Temperaturas Min 11°c Max 13°c st 12°c

Zona sur: Cielo cubierto lloviznas especialmente por la mañana, mejorando hacia la tarde-noche. Probabilidad de lluvia 20% Lluvia estimada 8 mm. Vientos moderados del suroeste hasta 40 km/h. Humedad 81/100%. Temperaturas Min 13°c Max 15°c st 14°c

PRONOSTICO PARA LOS PROXIMOS 3 DIAS

Viernes 02-6.
Zona Norte: Nublado inestable y templado. Viento del sureste. Min 13°c Max 17°c
Zona Centro: Nublado inestable probables chaparrones durante el dia. Viento del este. Min 9°c Max 14°c
Zona sur: Mayormente nublado inestable por la mañana. Viento del noreste. Min 14°c Max 18°c
Aviso para este dia: Advertencia por nieblas y neblinas.

Sabado 02-6.
Zona Norte: Nublado inestable por la noche. Viento del noreste. Min 13°c Max 21°c
Zona centro: Despejado por la mañana, inestable por la noche. Viento del norte. Min 11°c Max 19°c
Zona sur: Buen tiempo durante el dia y lluvias y tormentas fuertes hacia la noche. Viento del noreste. Min 14°c Max 21°c
Aviso para este dia: Advertencia por lluvias y tormentas fuertes hacia la noche zona sur.

Domingo 03-6.
Zona norte: Cubierto lluvias y tormentas de variada intensidad. Viento del norte. Min 19°c Max 23°c
Zona centro: Cubierto inestable lluvias moderadas a fuertes. Viento del norte. Min 15°c Max 19°c
Zona sur: Cubierto probables lluvias y tormentas de variada intensidad. Vientos del este. Min 18°c Max 21°c
Aviso para este dia: Advertencia por lluvias y tormentas en toda la provincia.

Ante situación de riesgo, consultar a Defensa Civil, línea 103 ó al 911 Emergencias.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin