Turismo y elecciones: un finde largo marcado por bajas en las reservas y crecimiento de consultas para el verano

Compartí esta noticia !

Desde Alohar, la plataforma argentina de alojamientos temporarios, revelan cómo fue el comportamiento de los turistas en este fin de semana largo que coincide con las elecciones presidenciales. Los destinos más elegidos y cuáles empiezan a marcar la tendencia para la temporada de verano.

Según revelan desde Alohar –la plataforma argentina de alojamiento temporal que opera en pesos y en cuotas– este fin de semana largo de noviembre, que coincide con el ballotage de las elecciones presidenciales, se caracterizó por las bajas reservas y poco movimiento turístico.

En comparación con otros fines de semana largo durante todo el año, este noviembre notamos una fuerte baja no sólo en las reservas, sino también en las consultas y en las búsquedas para esta fecha, tanto en la plataforma como en la app”, analiza Fernando Unzué, CEO y cofundador de Alohar.

Era algo que esperábamos, ya que es un fin de semana largo atípico, marcado por las elecciones y el contexto”, afirma Unzué y agrega: “Sin embargo, sí hay un fuerte crecimiento en las consultas para el verano, sobre todo en estos primeros días de noviembre”

DESTINOS MÁS BUSCADOS

Durante este fin de semana largo, las ciudades con más reservas fueron Mar del Plata, Ciudad de Buenos Aires, Puerto Iguazú, Salta y Bariloche.

En referencia al verano, los destinos con más consultas en la APP y en la Plataforma fueron Mar del Plata y el Partido de la Costa; así como también Bariloche Villa la Angostura. “Lo que notamos es un gran crecimiento en la ciudad de Córdoba, donde cada vez sumamos más alohadores, tanto en la ciudad como en toda la provincia”, remarca Fernando Unzué. El promedio de búsqueda y reservas son de cinco noches, destacándose las opciones de casas, cabañas y, en menor medida pero en ascenso, los Glamping.

Alohar es una plataforma digital de alquiler de alojamiento temporal que nació en 2020 de la mano de dos emprendedores marplatenses: Juan Ignacio Collar López y Fernando Unzué. 

A diferencia de otras plataformas presentes en el mercado, tiene una identidad local, permite que los pagos sean 100% en pesos, en cuotas y cuenta con un sistema antifraude para garantizar una experiencia segura. Además, los extranjeros pueden operar a un dólar beneficioso similar al MEP.

Actualmente, cuenta con más de 50.000 usuarios registrados que validan la experiencia y utilizan la plataforma para planificar sus estadías durante todo el año, ya sea para vacaciones o para viajes por trabajo.

En la plataforma se pueden encontrar más de 4.000 espacios, entre casas y departamentos. Mar del Plata, Pinamar, Bariloche, Mendoza, Córdoba, Rosario, Puerto Iguazú y Ciudad de Buenos, son algunos de los puntos del país donde está presente.

“A diferencia de otras marcas, el flujo de negocio de Alohar pasa 100% por Argentina, su capital no se mueve del país y es invertido acá”, explica Fernando Unzué, CEO y cofundador de Alohar.





Compartí esta noticia !

¿Cuánto cuesta vacacionar en los destinos más buscados, entre ellos las Cataratas del Iguazú?

Compartí esta noticia !

 Alohar, la plataforma de alquileres temporales en pesos y cuotas, lanzó su aplicación. De esta manera, de cara a las vacaciones de invierno, dio un paso clave para seguir consolidándose como el emprendimiento argentino líder en alquileres temporarios.

Para la app, que ya está disponible en App Store y Play Store, el equipo de Alohar trabajó minuciosamente en la experiencia del usuario, intentando mejorar aquellos puntos que en la web se encontraban limitados.

Esta nueva herramienta permite que las búsquedas y reservas de los usuarios sean aún más fáciles y rápidas. “Pero, sobre todo, se diferencia por el canal para recibir mensajes de consejos de viaje, promociones y ofertas en todo momento”, explica Fernando Unzué, CEO y cofundador de Alohar (alohar.me) junto a Juan Ignacio Collar López. 

Con la app, los emprendedores estiman un crecimiento del 40%
“Este es un paso de mucho de lo que se viene en Alohar para el turismo argentino y que incluye desde nuevos segmentos como Glamping, más alianzas con bancos y programa de fidelización para nuestros clientes”, agrega.

LA TENDENCIA PARA LA TEMPORADA DE INVIERNO
Para la temporada de invierno, en las últimas semanas se dio una fuerte búsqueda de alojamientos como casas, cabañas o departamentos, con opciones de financiación y que ofrezcan espacios amplios: “Dos puntos que para el argentino hoy son claves a la hora de pensar en la comodidad y el descanso de unos días de vacaciones, pero sin endeudarse”, adelanta Jorge Unzué, responsable comercial y de alianzas de Alohar.

El principal destino solicitado para estas vacaciones de invierno es la Patagonia, un punto del país clave para quienes buscan nieve y montaña. Ahí lo más demandado es Bariloche, Ushuaia y Villa La Angostura. De acuerdo a las búsquedas en Alohar, se imponen los departamentos de 2 y 3 ambientes, elegidos por su accesibilidad de precio y seguridad. Patagonia es el principal destino solicitado para las vacaciones de invierno: lo más demandado es Bariloche, Ushuaia y Villa La Angostura.
Luego le sigue Capital Federal, que encabeza el ránking de búsquedas y reservas durante todo el año, sobre todo para estadías de menos de entre 3 y 5 días. Mendoza es otro de los destinos con más demanda: los alojamientos más buscados son los departamentos y las casas de campo. 

Iguazú y Salta son otros destinos nacionales que, si bien están creciendo de manera sostenida en la plataforma, ahora puntualmente están generando más interés entre los usuarios. Son más elegidos para estadías de entre 4 y 6 días”, explican desde Alohar.

DESTINOS MÁS BUSCADOS Y SUS COSTOS

Fuente: Alohar, plataforma argentina de alquileres temporales

Costo promedio por noche, por alohamiento (departamento de 2 y 3 ambientes):
San Carlos de Bariloche: entre $15.000 y $25.000
Ushuaia: entre $14.000 y $18.000
Villa La Angostura: entre $18.000 y $25.000
Ciudad de Buenos Aires: entre $10.000 y $18.000
Mendoza: entre $15.000 y $25.000
Iguazú: entre $10.000 y $18.000
Salta: entre $10.000 y $20.000

Costo promedio por noche, por alohamiento (casa de 3 y 4 ambientes): 
San Carlos de Bariloche: entre $40.000 y $75.000
Ushuaia: entre $30.000 y $45.000
Villa La Angostura: entre $40.000 y $85.000
Ciudad de Buenos Aires: entre $25.000 y $45.000
Mendoza: entre $35.000 y $75.000
Iguazú: entre $20.000 y $40.000
Salta: entre $20.000 y $40.000
Alohar se destaca por permitir que los pagos sean 100% en pesos, en cuotas y por contar con un sistema antifraude para garantizar una experiencia segura. Además, los extranjeros pueden operar a un dólar beneficioso similar al MEP. Actualmente, cuentan con más de 50.000 usuarios registrados que validan la experiencia y utilizan la plataforma para planificar sus estadías durante todo el año, ya sea para vacaciones o para viajes por trabajo.

En la plataforma se pueden encontrar más de 4.000 espacios, entre casas y departamentos. Mar del Plata, Pinamar, Bariloche, Mendoza, Córdoba, Rosario, Puerto Iguazú y Ciudad de Buenos, son algunos de los puntos del país donde está presente. Pero van por más.  “Alohar está trabajando para crecer con mayor ofertas de alohamientos en toda Argentina. Queremos llegar a esos rincones mágicos de nuestro país y que no todos los argentinos conocemos. Asimismo, nuestro compromiso es ayudar a que los argentinos y extranjeros tengan más facilidades para poder viajar y conocer nuestro país”, remarcan.

Compartí esta noticia !

Alohar se suma a PreViaje y refuerza su compromiso de “más argentinos viajando por Argentina”

Compartí esta noticia !

Alohar, la plataforma digital de alojamiento temporal que opera en pesos y sin impuestos adicionales, ya es parte del programa de preventa turística PreViaje. De esta manera, los huéspedes pueden obtener un crédito del 50% sobre el valor de la reserva.

“Cuando ideamos la plataforma nuestro objetivo era generar una comunidad de argentinos viajando por Argentina, pero de una forma que hasta ese momento no existía: con pagos 100% en pesos, de manera fácil y, sobre todo, segura”, explica Fernando Unzué, CEO y cofundador de la plataforma con Juan Ignacio Collar López y Emiliano Suazo.

La plataforma se lanzó a fines del 2020 y, debido al éxito durante la temporada de verano, luego sumaron planes de financiación como cuotas sin interés y descuentos exclusivos.

“Ahora, al sumarnos a PreViaje, afianzamos nuestro compromiso y seguimos apostando a que quienes utilicen la plataforma cuenten con más facilidades para viajar y redescubrir su país”, afirman los creadores de Alohar.

SOBRE PREVIAJE
Previaje es un programa de preventa turística que reintegra el 50% del valor de los viajes en crédito, para viajar y disfrutar de todos los destinos de Argentina, desde noviembre de 2021 y durante todo el 2022.

Cualquier persona mayor de 18 años puede acceder al beneficio a través de su CUIT o CUIL, que tenga validación de identidad nivel 3 en Mi Argentina y que declare un domicilio en la República Argentina.

Con este programa, quienes utilicen la plataforma Alohar pueden obtener el reintegro del 50% de la reserva de su “alohamiento”. El beneficio se verá reflejado a través de una tarjeta precargada del Banco Nación que será entregada en el domicilio que el usuario de PreViaje consigne en su cuenta o a través de la billetera electrónica BNA+ en su teléfono celular.

Para acceder al beneficio, el huésped debe hacer la reserva a través de alohar.me. Luego enviar un mail a hola@alohar.me con el número de reserva y el CUIL o CUIT del titular beneficiario. Una vez que Alohar genera la factura, el titular de la reserva debe cargar ese comprobante en la web oficial (www.previaje.gob.ar), respetando las fechas y plazos de compra que estipula el programa PreViaje.

Alohar cuenta con más de 10.000 usuarios registrados y más de 1300 “alohamientos” entre casas y departamentos. Bariloche, Mendoza, Córdoba, Rosario, Mar del Plata, Puerto Iguazú y Ciudad de Buenos, son algunos de los puntos del país donde está presente.

¿CÓMO FUNCIONA ALOHAR?
Alohar genera una comunidad de oferta y demanda. A través de la plataforma, los “alohadores” ofrecen sus propiedades a los huéspedes. La operación se realiza íntegramente de forma digital en Alohar.me: búsqueda del destino, elección del alojamiento y pago de la estadía. A diferencia de otras plataformas del mercado turístico, los pagos son en pesos y sin el alcance del impuesto PAIS o percepciones adicionales.

Para garantizar una estadía segura, favorable y sin sorpresas, Alohar cuenta con un sistema que previene el fraude, ya que emite el pago al propietario del espacio (alohador) posterior a las 24 horas del check in. Toda la contratación (selección del destino, del espacio y pago de la estadía) se realiza a través de la plataforma para asegurar una experiencia favorable.

Entre las promociones vigentes Alohar ofrece:
– Banco Provincia: 6 cuotas sin interés + 10% de descuento
– Banco Nación: 6 cuotas sin interés
 BBVA: 3 cuotas sin interés + 10% de descuento
– Banco Patagonia: 3 cuotas sin interés
– Tarjeta Naranja (Plan Z): 3 cuotas sin interés

Compartí esta noticia !

Alohar apuesta por unas vacaciones de invierno más económicas

Compartí esta noticia !
A finales de 2020, los emprendedores marplatenses Fernando Unzué, Juan Ignacio Collar López y Emiliano Suazo decidieron lanzar Alohar: una plataforma de alojamiento temporal pensada para impulsar el turismo local, que actualmente une a “alohadores” y huéspedes en casi todo el país.

A diferencia de otras plataformas del mercado turístico, en Alohar (alohar.melos pagos son únicamente en pesos y sin el alcance del impuesto PAIS o percepciones adicionales. Además, debido al éxito de Alohar durante la temporada de verano, para este invierno se sumaron diferentes planes de financiación para que los argentinos cuenten con más facilidades, como cuotas sin interés y el acceso a descuentos exclusivos.

Durante las últimas semanas registramos una fuerte búsqueda de alojamientos como casas, cabañas o departamentos, con opciones de financiación y que ofrezcan espacios amplios: dos puntos que para el argentino hoy son claves a la hora de pensar en la comodidad y el descanso de unos días de vacaciones, pero sin endeudarse”, detalla Fernando Unzué, uno de los fundadores de Alohar.

La gran mayoría de los viajes al exterior se han cancelado a último momento y esto hizo que también haya un aumento significativo de búsqueda de opciones nacionales”, agrega Juan Ignacio Collar López, cofundador de Alohar.
Alohar está presente en todos los destinos turísticos claves para este invierno como Bariloche, Mendoza, Córdoba, Rosario, Mar del Plata, Puerto Iguazú, entre otros. 
MÁS ARGENTINOS VIAJANDO POR ARGENTINA

“La expectativa comenzó a subir en los últimos días, ya se concretaron las reservas que esperábamos para esta fecha y aumentaron las consultas. Creemos que será una temporada muy positiva para el turismo local: después de los meses de muchas restricciones, el argentino busca descansar y pasear en familia o pareja al menos unos días en un ambiente seguro”, afirma Unzué.

En 16 provincias argentinas ya iniciaron su periodo de vacaciones, mientras que el 19 de julio comenzará el receso para otros distritos claves, como la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. 

Alohar ya cuenta con más de 10.000 usuarios registrados y más de 1300 “alohamientos” entre casas, departamentos o cabañas donde los huéspedes se pueden “alohar”. La plataforma está presente en todos los destinos turísticos del país claves para este invierno, como Bariloche, Mendoza, Córdoba, Rosario, Mar del Plata, Puerto Iguazú, entre otros. 

En cuanto a los destinos de nieve y montaña más buscados en Alohar, los de la Patagonia Argentina -como Neuquén y Río Negro- lideran el ranking, seguido de Mendoza. En cada uno de estos puntos, el promedio de las reservas es de entre 4 y 6 noches. En tanto, la Ciudad de Buenos Aires y Mar del Plata figuran entre los favoritos de quienes buscan viajes de estadías más cortas. 

Entre las promociones vigentes para el receso invernal, Alohar ofrecerá:
Banco Provincia: 6 cuotas sin interés + 10% de descuento (a partir del 19 de julio)
Banco Nación: 6 cuotas sin interés (a partir de agosto)
BBVA: 3 cuotas sin interés + 10% de descuento
Tarjeta Naranja (Plan Z): 3 cuotas sin interés
Alohar genera una comunidad de oferta y demanda: a través de la plataforma, los “alohadores” ofrecen sus propiedades a los huéspedes. 
Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin