El sector forestal celebra la eliminación de retenciones como medida permanente

Compartí esta noticia !

El ex presidente de la Asociación Maderera, Aserraderos y Afines del Alto Paraná (Amayadap), Abel Gauto Fechner, destacó la importancia de la reciente eliminación de las retenciones a las exportaciones del sector forestal, medida anunciada por el Gobierno Nacional. En diálogo con Open1017, Gauto Fechner remarcó que esta decisión tendrá un impacto positivo en la industria y la economía regional.

“La eliminación de las retenciones es una medida permanente, y eso es fundamental. Antes, las exenciones eran renovables, pero esta permanencia nos permite planificar a mediano y largo plazo, algo crucial para la forestoindustria”, afirmó Gauto Fechner. Según explicó, la previsibilidad económica que genera esta disposición es clave para que el sector pueda proyectar su desarrollo futuro en un contexto de mayor estabilidad.

Un reclamo histórico del sector

El ex presidente de Amayadap recordó que la eliminación de las retenciones fue un pedido sostenido durante años tanto por los empresarios del sector como por el Gobierno de Misiones. “En algunos casos, llegamos a solicitarlo casi por favor. Seguramente el Estado Nacional necesitaba esos ingresos en su momento. Ahora, con un equilibrio fiscal, se pudo tomar esta decisión que consideramos muy positiva”, comentó.

No obstante, Gauto Fechner advirtió que la medida, aunque relevante, no es suficiente para resolver las dificultades estructurales que enfrenta el sector. Según explicó, la principal preocupación radica en el tipo de cambio, que permanece rezagado frente a la inflación. “Hoy la crisis de la forestoindustria no está vinculada tanto a las retenciones, sino al atraso cambiario. La inflación corre a un ritmo mucho más alto que el tipo de cambio, lo que genera una pérdida de rentabilidad”, detalló.

El líder del sector forestal subrayó que la combinación de un tipo de cambio estancado y la caída de los precios internacionales está afectando la competitividad de las exportaciones. “Los costos fijos y variables aumentan mientras el valor de venta disminuye, lo que podría llevar a que, en algún momento, exportar deje de ser rentable. Hoy todavía conviene por una cuestión financiera, pero esta situación no puede sostenerse por mucho tiempo si no se ajusta el tipo de cambio”, alertó.

Pese a las dificultades, Gauto Fechner expresó una postura optimista respecto a las políticas recientes. “Siempre pedimos claridad en las reglas para poder producir y exportar. Estas medidas van en ese sentido. Ahora el desafío es que el tipo de cambio acompañe para que el sector pueda crecer y sostenerse”, afirmó.

El ex presidente de Amayadap también destacó el papel del Gobierno de Misiones en las gestiones para la eliminación de las retenciones. “No solo el sector privado insistió en este reclamo, sino también el Gobierno provincial. Es un logro que se haya concretado esta medida y que beneficie a las economías regionales”, concluyó.

La eliminación de las retenciones comenzará a regir desde este lunes y estará vigente, inicialmente, hasta fines de junio, aunque para las economías regionales sería en forma permanente. Desde el sector forestal, esperan que este sea el inicio de un proceso de mayor previsibilidad y estabilidad para la industria.

Compartí esta noticia !

Con el dólar diferencial y el régimen tributario como premisa, la provincia avanza hacia la Zona Aduanera

Compartí esta noticia !

El ministro de Hacienda Adolfo Safrán recibió a los representantes de la Confederación Económica de Misiones para definir lineamientos de cara a la incipiente puesta en marcha de la Zona Especial Aduanera. Estiman que se triplicará la matriz exportadora.

La Confederación Económica de Misiones (CEM) solicitó a la Provincia disminución de la alícuota para que las industrias mejoren competitividad

Este miércoles en el Ministerio de Hacienda de la provincia, el presidente de la CEM, Guillermo Fachinello, se reunió con el Ministro de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos, C.P. Adolfo Safrán con el fin de profundizar los temas de agenda que se vienen planteando desde los últimos meses del año pasado.

Sobre los puntos salientes de la reunión se analizaron varios temas haciendo foco en una urgente revisión del sistema tributario local, solicitando rever la situación actual de los regímenes de retención y percepción y de los pagos a cuenta. Por tal motivo la CEM ha solicitado oportunamente la disminución de la alícuota bajo la que tributan las industrias para poder mejorar su competitividad a nivel regional, nacional e internacional.

Con relación a la zona aduanera especial, incorporada recientemente en el presupuesto 2023, se continuará trabajando en conjunto y la CEM apoyará las acciones para que pueda implementarse y así contrarrestar las asimetrías que históricamente han limitado el desarrollo provincial. Hasta el momento se esperan novedades de parte del Ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, para su reglamentación.

Por otro lado, teniendo en cuenta las grandes diferencias que hay entre el dólar oficial y el blue, se volvió a discutir sobre un dólar diferencial para la competitividad de la economía regional, en especial para el sector productivo y exportador.

Resaltando como siempre la buena recepción del ministro, se consensuo seguir trabajando en sinergia entre el sector público y privado y así continuar tratando temas trascendentales para el desarrollo económico de la Provincia.

Participaron además de la reunión, el vicepresidente II de la CEM, Luis Steffen; el secretario, Dr. Gerardo Díaz Beltrán; el tesorero C.P. Alejandro Haene y el pte. de AMAYADAP, Abel Gauto Fechner.

Compartí esta noticia !

El sector forestal pide un “Dólar madera” de alrededor de 250 o 280 pesos para reactivar las exportaciones

Compartí esta noticia !

El titular de la Asociación Maderera, Aserraderos y Afines del Alto Paraná (AMAYADAP), Abel Gauto Fechner explicó a Economis que la caída de las exportaciones del sector ha generado que muchas empresas se vean obligadas a reducir su personal. “Se han perdido más de 170 puestos de trabajo en el sector y esto se agravará porque el exportador se volcó al mercado interno y eso presiona la competencia en el sector”, describió.

El presidente de esta Cámara Gremial Empresaria que representa al sector de la Foresto – Industria de la Provincia de Misiones participó este martes de la entrega de créditos al sector en Casa de Gobierno. Tras la actividad habló con Economis y remarcó el acompañamiento del Gobernador Oscar Herrera Ahuad en el reclamo de un Dólar diferencial para el sector productivo de la región.

Estimo que las exportaciones que se realicen desde el complejo foresto industrial de Misiones y Corrientes debe permitirles acceder a un Dólar a 280 pesos, no al valor oficial que les están pagando actualmente que es de 185 pesos. Explicó que “compramos los insumos y maquinarias a valor del Dólar blue y por nuestros productos recibimos un monto muy inferior y eso nos hace perder rentabilidad, y nos es imposible competir con las empresas de la región”.

Sobre la entrega de créditos destacó que permiten una “inyección de oxigeno a la efectividad en un momento difícil que estamos atravesando. En un combo explosivo dado que las exportaciones se han paralizado y las grandes empresas se han volcado al mercado interno que se está saturando y las pymes se están sobrestockeando y esto genero que algunas empresas han tenido que reducir personal. Esperemos que se logre la reactivación del sector para poder reincorporar a esa mano de obra”.

Explicó que el sector vienen reclamando por esta situación hace cuatro meses, pidiendo la quita de retenciones al sector y un dólar diferencial. “Hemos pedido otras medidas como reducción de aportes patronales, la devolución del IVA a las exportaciones, pero lo inmediato son la quita de retenciones y un dólar diferencial son urgentes y creemos que el Gobernador mañana se lo planteará al Presidente en su visita a Misiones”.

Sobre las acciones que lleva adelante la Provincia, Gauto Fechner destacó que “la provincia ha dado una muestra contundente en la quita de un punto del impuesto de sellado de maquinaria. A ver digamos si traigo una maquina vinculada al sector forestal, tenía un sellado provincial del 3% y ahora es del 2%, con lo cual la provincia deja de recibir ese impuesto y es un gran gesto que hace la provincia y además nos acompañan con estos reclamos al Gobierno nacional”.

Compartí esta noticia !

Abel Gauto Fechner es el nuevo presidente de AMAYADAP

Compartí esta noticia !

La Asociación Maderera, Aserraderos y Afines del Alto Paraná (AMAYADAP) realizó su Asamblea General Ordinaria de aprobación de memoria y balance, y renovación de autoridades para el año 2023.

El acto tuvo lugar el 21 de diciembre en la sede de AMAYADAP, donde el ingeniero Abel Gauto Fechner fue elegido para presidir la asociación, secundado por Pedro Zuvela, quien ya conformaba la comisión directiva anterior, mientras que el presidente saliente ocupará un cargo de vocal. Cierra la cúpula, como Secretario, Eric Stig, de la empresa Helvecia S.A.

Es así que, la nueva comisión quedo conformada de esta manera:

Presidente: Ing. Abel Gauto Fechner

Vicepresidente: Sr. Pedro Zuvela – Mader Zu S.R.L.

Secretario: Sr. Eric Stig – Helvecia S.A

Prosecretario: Sr. Luis M. Hahn – Puerto Maderas S.R.L.

Tesorero: Sr. Fabian Toller – Toll Maderas S.R.L.

Protesorero: Ing. Cristian Gruber – Gruber Hnos S.H.

Vocal Titular 1º: Sr. Roman Queiroz – Coama Sud America S.A.

Vocal Titular 2º: Ing. Ronny Bochert – Aserr. Don Gustavo

Vocal Titular 3º: Ing. Daniel Duran – Selva S.R.L.

Vocal Titular 4º: Ing. Enrique Bongers – Gp Energy S.A.

Vocal Titular 5º: Lic. Andres Weidenbacher – Asaguay S.A.

Vocal Suplente 1º: Ing. Gabriel Marangoni –  Unipersonal

Vocal Suplente 2º: Ing. Oscar Gielhard – Fundador S.R.L.

Vocal Suplente 3º: Ing. Rafael Scherer – Pindo  S.A.

Vocal Suplente 4º:  Sr. Anibal Toniolo – Aser. El Lago S.R.L.

Vocal Suplente 5º: Sr. Pedro Balada  – Mad. Arg. Diamante Srl

Rev. De Cuentas Titular 1º: Ing. Roberto Brandstetter – El Nogal S.A.

Rev. De Cuentas Titular 2º: Ing. Paulo Mattes – San Jose S.R.L.

Rev.  Cuentas Suplente 1º: Ing. Gabriel Delgadino – Albura

Rev.  Cuentas Suplente 2º: Ing. Jorge Ranger – Taeda S.A.

Compartí esta noticia !

Amayadap se reunió con Wellbach para analizar diversas problemáticas que afectan a la foresto industria

Compartí esta noticia !

El presidente de APICOFOM, Guillermo Fachinello, explicó que en la reunión que se mantuvo con el Ministro de Coordinación de Gabinete de la provincia de Misiones, Ricardo Wellbach, se analizaron muchas problemáticas que hoy afectan a la foresto industria en particular y al sector agro productivo en general.

El encuentro contó con la presencia del titular de AMAYADAP, Abel Gauto; el presidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM), Alejandro Haene; y la gerente de APICOFOM, Cristina Ryndydz.

Un tema central fue el referido al tratamiento de la iniciativa mediante la cual se prohibiría el uso de glifosato en el territorio provincial: “Esta serie de encuentros que venimos realizando se da porque hay mucha presión de parte de los productores en general, todos preocupados porque una medida de este tipo nos afectará seriamente, y hoy no sabemos cómo seguir trabajando ni a qué costo; pero además, hemos trabajado mucho buscando nuevos mercados internacionales, promoviendo y haciendo certificaciones que -entre otros ítems- requiere la trazabilidad de la materia prima, y no podemos incluir el uso de productos no aprobados internacionalmente. En caso de que se prohíba el uso del glifosato, no sabemos si los productos alternativos cumplen con ese requisito.

Tras mencionar que “propusimos que dicha ley se ponga en vigencia recién dos años después de que haya un producto alternativo certificado, sino se tornará inviable la foresto industria y varias otras cadenas productivas”, Fachinello indicó que “con diálogo podríamos llegar a algún punto de acuerdo, pero hoy nos sentimos olvidados en el tratamiento de esta iniciativa. Somos productores que trabajamos todos los días, no hacemos política pero nos parece que tenemos que tener participación en estas iniciativas. Dada la crisis internacional por la guerra y los problemas macroeconómicos de nuestro país, hoy cuesta mucho conseguir insumos, como pegamentos y repuestos. Frente a ese panorama necesitamos un acompañamiento del Gobierno. Como Foresto Industria fuimos los primeros en trabajar en plena pandemia, por eso pedimos un compromiso recíproco”.

“Para lograr resultados positivos tenemos que estar todos juntos, como venimos haciendo con AMAYADAP. Sin una sinergia entre el sector privado y el estatal, todo será mucho más difícil”, aseveró al finalizar.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin