Presentaron la nueva edición de la Fiesta Nacional de la Yerba Mate en Apóstoles

Compartí esta noticia !

El gobernador Oscar Herrera Ahuad acompañó el lanzamiento de la 45° edición de la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate que se desarrollará del 1 al 5 de noviembre en el predio de la Expo Yerba en Apóstoles.

En la presentación, que se realizó en Casa de Gobierno, resaltó los logros del sector yerbatero y reiteró su compromiso en la mejora de toda la cadena productiva.

Las autoridades y organizadores informaron que durante el evento se podrá disfrutar de la mejor gastronomía, visitar la exposición de maquinarias, participar en jornadas agro-tecnológicas y disfrutar de espectáculos de artistas de primer nivel como Los 4 de Córdoba, FMK, La Princesita Karina y Rodrigo Tapari, entre otros.

UNA PUESTA EN VALOR DEL PRODUCTO MADRE DE MISIONES

El mandatario dio cuenta del valor económico y cultural de la yerba mate en la provincia. Agradeció a los participantes y empresarios por confiar en la organización del evento. Invitó a los misioneros a disfrutarlo y mencionó que habrá una pantalla gigante para ver la final de la Copa Libertadores el 4 de noviembre, para que los asistentes de la fiesta puedan disfrutar del partido.

“La verdad, es un privilegio poder compartir esta 45ª Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate. Sin dudas, tiene un fuerte contenido de misionerismo, muy profundo y hace al producto madre de nuestra provincia. Es una fiesta nacional que congrega otras cuestiones vinculadas con lo cultural, lo científico, lo regional y fundamentalmente, con el sector turístico, movilizando, motorizando la economía de la zona sur de la provincia, convirtiéndose en la fiesta más importante para los misioneros y que convoca, año tras año, a más cantidad de gente que viene y recorre”, expresó.

Por su parte, el ministro de Turismo, José María Arrúa, expresó orgullo provincial por la fiesta, un evento que identifica a los misioneros. Destacó el valor cultural y turístico de esta festividad, que marca el comienzo de una agenda rica en festivales nacionales en la provincia. También mencionó el crecimiento del turismo regional, con visitantes de Paraguay, Brasil, Uruguay y Chile.

Por último, se comprometió a trabajar en la promoción del evento y en estrecha colaboración con la municipalidad para que la Fiesta de la Yerba Mate siga creciendo y promoviendo la identidad misionera.

En tanto, la intendenta de Apóstoles, María Eugenia Safrán, elogió el éxito turístico del evento en ediciones pasadas, destacando su impacto económico en la región. Resaltó la entrada gratuita a la mayoría de los shows previstos y presentó la programación artística. Agradeció el apoyo del Gobierno de Misiones, la comisión organizadora, el sector privado, y el INYM.

Entre los asistentes al evento estuvieron el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán y la Embajadora Nacional de la fiesta, Florencia Barronis.

En la rueda de prensa posterior al anuncio del evento, el Gobernador informó que, en los próximos días, el Gobierno provincial mantendrá conversaciones con las autoridades nacionales para abordar la cuestión del precio de la yerba mate, que ha llegado a un punto crítico y ha sido objeto de arbitraje. Recalcó que la meta es alcanzar un precio equitativo que beneficie tanto a los productores como a la industria. Sobre todo, para garantizar así la estabilidad de las 12,500 familias que se sustentan principalmente en la producción de yerba mate en Misiones.

CON EXPOSICIÓN AGROINDUSTRIAL Y ESPECTÁCULOS

La fiesta se realizará del miércoles 1 al domingo 5 de noviembre en la Expo Yerba con la presencia de destacados músicos, jornadas tecnológicas, elección de reina, exposición agroindustrial y feria gastronómica. El objetivo es promocionar el producto madre de la región y brindar un espectáculo artístico de primer nivel. La fiesta resalta el quehacer cotidiano y el esfuerzo de la gente para producir y elaborar la infusión yerba mate, autóctona y argentina por excelencia. El acceso al predio será libre y gratuito, excepto el jueves, viernes y sábado que serán los shows centrales.

El encuentro también organizó su certamen literario, ya que se realizará un concurso de poemas de esta edición y los interesados podrán participar hasta el 27 de octubre de 2023.

En paralelo a la fiesta, se desarrollarán las Jornadas Tecnológicas, donde se exponen y comparten sobre los avances y nuevos conocimientos en torno a la producción e industrialización de este producto emblema de la tierra colorada. Se llevarán a cabo el 2 de noviembre y se abordarán temáticas en todo lo referente a la yerba mate, desde la semilla, pasando por el tema hídrico hasta cómo trabajar la cuestión de incendios, anticipándose a un verano con temperaturas altas y bajos índices de humedad. Acompañan estas jornadas el INTA, el INYM, el Ministerio del Agro, el Ministerio de Ecología, el sector de las cooperativas y establecimientos educativos.

Compartí esta noticia !

Productores acordaron por unanimidad pedir $262 por kilo de hoja verde, reajustable cada 3 meses

Compartí esta noticia !

Más de 140 productores de yerba mate de Misiones y Corrientes en una reunión convocada por la Federación Agraria Argentina, filial Misiones, debatieron el salón vidriado de la ExpoYerba de Apóstoles, en la tarde de este miércoles. Acordaron llegar a la discusión de precios con un valor consensuado en 262 peso por kilo de hoja verde reajustable cada tres meses y una toma de posición ante las amenazas de desregulación, latentes en las propuestas de Gobierno de la alianza Cambiemos y de Javier Milei, el más votado en las elecciones primarias del domingo.

El secretario de la Federación Agraria Misiones, Sergio “Gringo” Barreto en diálogo con Economis consideró la reunión como “un éxito”. Valorando el acompañamiento de los productores de toda la provincia y la participación del presidente del Instituto Nacional de Yerba Mate (Inym), Juan José Szychowski, su director, Ricardo Maciel, e intendentes de la zona.

La conducción de la Federación Agraria llegó con una definición que está por encima de la de los productores asociados de la Zona Norte, que habían planteado un mínimo de 253 pesos. La Federación hizo sus propios cálculos “después de analizar, caminar por las chacras, sumando y restando todos los costos ya sea de limpieza, insumos, costos de mano de obra, coparticipación gremial”: pedirá una base de 262 pesos por kilo, una suba de 118,33 por ciento, apenas por encima de la inflación interanual del NEA, que en el mes de julio marcó 113,1 por ciento.

Sin embargo Barreto explicó que en la reunión se logró un punto de suma importancia que es darle al Inym una cláusula de actualización cada tres meses del precio acordado. Teniendo en cuenta las actuales variaciones de precios.

Otro de los puntos destacados por Barreto de la reunión es el acta acuerdo en defensa del Inym frente al proyecto de “desregulación del Mercado Yerbatero” planteado en el congreso por el diputado de Juntos por el Cambio, Alfredo Schiavoni.

El directorio del INYM, los industriales y los productores yerbateros abrirán este jueves la mesa de diálogo para definir una nueva grilla de precios.

El directorio del Inym presentará un relevamiento nacional de precios basándose en datos brindados por consultoras. De esta forma abrirían la sesión y darían lugar a que industriales y productores yerbateros presentes sus propuestas de precios.

“La nueva grilla de precios tiene que regir a partir del 1 de octubre. Hoy están las organizaciones de productores armando su línea, que seguramente, a través de sus representantes, volcarán en la mesa de diálogo. Y, como hicimos en todas las reuniones anteriores, lo que hacemos es acompañar el pedido que venga de consenso de parte de ellos y esa es la postura que volcaríamos nuevamente en esta sesión”, aseguró Ricardo Maciel, representante misionero de las provincias productoras de yerba mate e integrante del directorio del INYM.

Compartí esta noticia !

Falleció Negro Hreñuk, uno de los pilares fundadores de Rosamonte

Compartí esta noticia !

Luis Ángel Hreñuk, uno de los pilares de la yerbatera Rosamonte y hermano de Ramón “Nene” Hreñuk, falleció hoy en Apóstoles, la capital de la yerba mate y ciudad donde la marca se convirtió en emblema y una de las más reconocidas del país. Tenía 80 años y su sepelio se hará este sábado en Apóstoles. 

La historia de Rosamonte la comenzaron Demetrio y Catalina, abuelos paternos de Martín e hijos de ucranianos que llegaron con los primeros contingentes a Apóstoles. Desde 1936, como muchos otros inmigrantes o hijos de inmigrantes ucranianos, plantaban y cosechaban yerba mate, por entonces el llamado “oro verde”.

Los Hreñuk habían arribado a Misiones, desde su Jotymýr natal (Oblast – Provincia – de Ivano Frankivsk) – en la “oleada” de 1901. Eran Juan Hreñuk y su esposa Eudosia Skromeda, para radicarse en la denominada Colonia San Isidro, a unos pocos kilómetros de la ciudad de Apóstoles, Misiones. Allí, en 1910 nació Don Demetrio, sin dudas “padre” de este proyecto yerbatero, al que sus herederos recuerdan como un “enamorado de la yerba mate”

En 1966, impulsado por su espíritu emprendedor y esas ganas de progresar innatas en todos los inmigrantes, adquirieron el primer molino yerbatero.

Luego fue “Nene”, junto a su hermano Luis Ángel, quienes le dieron un impulso grande hasta convertirla en una de las marcas de consumo masivo más reconocidas del país, expandiéndose al té, la piscicultura, la ganadería y la industria frigorífica.

Don “Negro” Hreñuk, siempre fue de perfil bajo, lleno de experiencias y sabiduría en el terreno, en las chacras, esas que producían el oro verde misionero.

Luis Ángel falleció cuatro años después de su hermano Nene, quien partió el 24 de febrero del 2019 a los 73 años. 

Compartí esta noticia !

Vialidad construyó 227 reservorios de agua para el agro misionero

Compartí esta noticia !

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV), en articulación con cinco municipios del sur de Misiones, construyó 227 reservorios de agua para aportar soluciones a productores ganaderos y agrícolas.

Poniendo a disposición una retroexcavadora y un maquinista, la entidad avanzó en dar soluciones concretas en el municipio de Santa María con 35 reservorios nuevos, en Concepción de la Sierra con 43 estanques y en Tres Capones con 56 excavaciones. En todos los casos, el municipio y los productores coincidieron en la necesidad de poder retener agua en tiempos en los cuales escasean las lluvias, tanto para el consumo del ganado como para que quienes realizan agricultura puedan hace riego. La inversión es significativa y el Gobierno de Misiones acompañó a los productores a través de la disponibilidad de la maquinaria y los técnicos.

El agua es vital para producir, por eso en el municipio de Apóstoles también se ejecutó la construcción de 15 reservorios y en Azara se están construyendo 78 nuevos estanques.

El Diputado Provincial Lucas Romero Spinelli recorrió una de las chacras donde se están haciendo excavaciones junto al Presidente de Vialidad de Misiones, ingeniero Sebastián Macias.

“Sabemos lo importante que es para un productor tener agua disponible en su chacra, por eso realizamos esta articulación. En el verano de 2022, que fue crítico, construimos 300 reservorios, este año seguimos trabajando con muy buenos resultados”, destacó el Ingeniero Macias, quien valoró la articulación con los municipios.

El Gobierno de Misiones, mediante Vialidad Provincial, contribuye con aporte de equipamiento y personal en los municipios para desarrollar trabajos que buscan mitigar la escasez de agua y sostener así la producción de centenares de familias dedicadas a actividades agropecuarias.

Compartí esta noticia !

River Plate buscará talentos misioneros en la localidad de Apóstoles

Compartí esta noticia !

Se realizó la presentación formal de las actividades que desarrollará el Club River Plate de Buenos Aires a través de su representante Luis Pereyra y equipo de trabajo. El mismo tendrá lugar este sábado 29 de abril del corriente desde las 8 de la mañana en el Parque Centenario de nuestra ciudad, dicha actividad es impulsada por la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Apóstoles juntamente con la Escuela de Futbol “Los Peques”.

En rueda de prensa la titular del Área de Deportes, María Rosa Faszzeski, destacó que “será una jornada muy linda para los chicos ya que estarán participando y siendo observados por los profesionales y además de poder divertirse practicando una sana actividad que es el deporte, con la Escuela de los Peques y el acompañamiento permanente de María Eugenia, la actividad será este día sábado”.

Por su parte los titulares de esta escuela de fútbol, los profesores Aldo y José Da Silva, destacaron la oportunidad que tendrán todos los chicos de las categorías 2010 hasta la 2015 y agradeció a la intendente, María Eugenia Safrán y al ministro de Hacienda de la Provincia, Adolfo Safrán, manifestando la importancia que un club como River vuelva a ciudad para poder observar a los jóvenes talentos, no solamente de Apóstoles, sino de toda esta región.

Asimismo, recordó que, la captación de nuevas figuras, se desarrollará durante todo el día para que todos tengan el tiempo y la posibilidad de participar y recordó que las pruebas son totalmente gratuitas para que puedan participar tanto niñas como niños.

Los interesados deberán acercarse con sus padres o tutores, con su Documento Nacional de Identidad y munidos de indumentaria adecuada para la práctica del fútbol.

Sobre el captador, Luis Pereyra, recordaron que fue quien descubrió las habilidades de los jugadores que posteriormente fueron campeones del mundo como ser Enzo Fernández y Gonzalo Montiel.

Por su parte, la alcalde Safrán manifestó su deseo de invitar a todos a que se acerquen a participar este sábado. “Es la tercera vez que los captadores de talentos de River vienen a Apóstoles y, más allá de la posibilidad de jugar profesionalmente, los chicos tienen la oportunidad de formarse y crecer como personas, que tengan disciplina, sacarlos de las calles”, expresó.

“Nuestra función como Municipio es acompañarlos a todos, especialmente a los niños, de manera tal que encuentren su camino con una sociedad igualitaria y mejor para todos. Apóstoles se posiciona como una ciudad de eventos en el ámbito turístico y también en lo deportivo. El objetivo no es que el Municipio gane sino apoyar a los emprendimientos privados” finalizó la Jefa Comunal.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin