Realme: la marca de celulares de mayor crecimiento en el mundo apuesta al mercado argentino

Compartí esta noticia !

Realme, la empresa global de tecnología que ha crecido exponencialmente gracias a sus teléfonos inteligentes de nivel superior y productos AIoT, llega al país. La fabricación, comercialización y distribución local estará a cargo de Telecomunicaciones Fueguinas, desde su planta en Río Grande, en Tierra del Fuego.

realme: tecnología global con especial foco en los jóvenes

El fabricante de celulares y accesorios tecnológicos, como relojes inteligentes y auriculares, opera en más de 60 mercados a nivel mundial, incluidos China, India, Sudeste Asiático, Europa, América Latina, Medio Oriente y África; con un total de más de 200 millones de usuarios en todo el mundo. En estos últimos años, realme se ha convertido en uno de los creadores de teléfonos inteligentes más rápidos del mundo en alcanzar los 100 millones de ventas. En Argentina apuntan a conquistar la atención de los usuarios jóvenes que buscan experiencias superadoras a través de sus smartphones. 

La marca se destaca en todas sus gamas por ofrecer productos con tecnología avanzada, rendimiento de alto nivel y diseños atractivos. Algunos de los atributos clave de sus productos tienen que ver con procesadores potentes, imágenes de última generación, baterías de larga duración, resistencia al agua y al polvo mediante certificaciones IP (Ingress Protection) y diseño. realme Design Studio, la división de la compañía que reúne a los mejores diseñadores del mundo y a las élites del diseño, crea estéticas sobresalientes y experiencias de uso que superan expectativas. Al mismo tiempo, la empresa hace posible que el consumidor acceda a todo esto a precios accesibles.

Al respecto, Mark Wang, Country Manager de realme Argentina comenta que “realme ha demostrado ser una de las marcas de tecnología más elegidas en el mundo, posicionándose como un gigante de la industria a nivel global. Estamos felices de que el mercado argentino nos abra sus puertas, sabemos que son consumidores exigentes, que buscan lo mejor en calidad y al mejor precio. Queremos que los usuarios encuentren en nosotros una alternativa poderosa con innovación de vanguardia, diseño premium y un valor incomparable”.

Primeros modelos en el país

●        realme Note 50: el primer dispositivo en llegar al país combina resistencia (standard IP54, que soporta el polvo y las salpicaduras de agua), potencia y diseño con características que incluyen una pantalla de 6.74”, 90 Hz, cámaras optimizadas para fotografía móvil de 13 MP con IA y rendimiento fluido, cortesía de su procesador de última generación de 8 núcleos. Su enfoque está en brindar una experiencia premium dentro del rango de gama de entrada, asegurando a los usuarios un balance perfecto entre calidad y precio. 

Próximamente, estarán disponibles los siguientes modelos:

●        realme 12 Pro: con un diseño inspirado en relojes de lujoesta serie está desarrollada en colaboración con Qualcomm, el algoritmo MasterShot omnifocal que ofrece una experiencia de imágenes superior con colores e iluminación realmente auténticos. Está diseñado para capturar cada momento, con su cámara para retratos con teleobjetivo OIS Sony IM890. Otra particularidad es que el teléfono está confeccionado con cuero vegano de primera calidad que ofrece un tacto realmente suave. Este material es resistente al polvo y al desgaste para que la experiencia sea igual de lujosa que duradera. Cuenta con certificación IP65, que representa una mayor protección ante partículas de polvo, salpicaduras y chorros de agua y memoria ROM de 256 GB.

●        realme Note 60: con una combinación de 8 tipos de protección de seguridad, fabricados con diversos materiales protectores, el Note 60 aporta una nueva definición al significado de resistencia. La tecnología ArmorShell™ le aporta resistencia extrema contra caídas y rayas. Además, cumple la norma IP64 de resistencia al agua y al polvo, por lo cual, promete ser el producto de gama media más resistente del mercado. Cuenta con una cámara súper nítida de 32 MP y frontal de 5 MP.

●        realme C61: Con la carga de 45W más rápida del segmento, traduce en tan solo 1 minuto de carga para 1 hora de llamada. Posee un diseño ultradelgado de 7.74 mm. La batería es de larga duración de 5000 mAh, lo que permite casi dos días de uso con una sola carga. Su procesador de ocho núcleos ofrece un gran rendimiento, mientras que la memoria de 8 +8 GB de RAM + 256 GB de ROM posibilita un inicio más rápido de las aplicaciones y una ejecución de varias aplicaciones más fluida. Cuenta con cámara de 50 megapíxeles, frontal de 8 MP y certificación IP54. 

●        realme C75: Combina un diseño sofisticado y certificación IP69, lo que lo hace resistente al polvo, a presión de agua desde distintos ángulos y a la exposición a temperaturas extremas. También cuenta con ArmorShell™ que le brinda protección y durabilidad a la pantalla. Además, por su batería de 6000 mAh permite ser utilizado como power bank y compartir energía con otros dispositivos. Al igual que el realme C61, cuenta con memoria de 8 + 8 GB de RAM + 256 GB de ROM y carga rápida de 45 W.

También, estarán disponibles otros tipos de productos del ecosistema de la firma como son los auriculares buds que se conectan a través de Bluetooth.   

Telecomunicaciones Fueguinas trae a realme

Con una sólida trayectoria en el mercado local, Telecomunicaciones Fueguinas será el aliado estratégico encargado de poner a disposición del mercado argentino los productos de realme, reforzando así su compromiso con ofrecer tecnología de calidad y generando empleo local.

Con su llegada al país, realme no solo amplía su presencia en América Latina, sino que también redefine el estándar de lo que los consumidores pueden esperar en tecnología accesible de alta calidad.

Compartí esta noticia !

Trucos para que tu teléfono sea más lento

Compartí esta noticia !

Captar la atención de un individuo es uno de los desafíos más grandes en la “Era de la Dopamina”, donde, aparentemente, lo único capaz de ganarle al ruido es más ruido. Donde yo voy saltando de video en video, escuchando diferentes postulados de personas que no había visto en mi vida y donde cada uno hará todo lo posible por engancharme lo suficiente como para ganarse mi atención. Es entonces cuando me veo obligado a cuestionarme; ¿Quizás un título controversial la capte? ¿O en realidad va más allá?

Comunicar es un arte, sobre todo si desconozco absolutamente a quien le hablo. Pero creo divertido burlarme del sistema de reglas impuestas para quienes comunican: Debe de ser innovador, debe de ser claro, debe de ser llamativo, debe de ser creativo. Aunque hoy ya esos principios son burlados por todos los creadores de contenido, quienes harán lo que fuera por conseguir la mayor cantidad de vistas posibles, o bien de llegar más lejos, pisoteando los argumentos científicos y resignando la sinceridad. Esto lleva a preguntarnos: ¿Qué es comunicar? Y con esa pregunta viene otra; ¿Qué ocurre cuando los seres humanos se comunican? ¿Es solo un frio intercambio de ideas o palabras lo que hace a la conversación?

La era de las redes sociales, trajo consigo una fantástica consigna: “Sos libre de decir lo que quieras”, lo que no te dicen es que si tu objetivo es llegar a más gente debe de ser de una manera y con un contenido específico. Un científico explicando la teoría de cuerdas, sentado en su escritorio, rodeado de libros y hablando de manera monótona a la cámara, no tiene porque interesarle a nadie, limitando el índice de repercusiones de su contenido. Así mismo, como lo es en el claro ejemplo de “Date Un Vlog”, canal de Javier Santaolalla, no es “que comunicar” sino “como” lo que hace la verdadera diferencia, receta la cual, lo llevaría a ser uno de los mayores divulgadores de ciencia de toda América Latina.  

Mi desafío semana a semana es explicar de manera simple temas extremadamente complejos, porque mi intención de comunicar supera mi intención de “entrar en detalles”. Pero es delicada la línea entre simplificar y desinformar, ya que queriendo decir una cosa puedo decir lo contrario, claro, al mismo tiempo que busco convertir una temática estrictamente científica en un tema de interés. 

La comunicación entre humanos engloba más fenómenos que el del habla y el de la escucha, va desde intercambios de hormonas volátiles hasta la interpretación de gestos y de tonos. La virtualización del “Emisor” de la información, provoca una interpretación obviamente incompleta por parte del receptor, obligando a nuestro cerebro a funcionar en condiciones para las cuales no esta diseñado. Un ejemplo extremo es el invento posmoderno que se hace llamar “Coaching”, el cual se avoca a manipular los gestos, tonos y terminologías en representantes políticos con el fin de garantizar el éxito a la hora de implantar una idea. 

En este sentido, las redes sociales terminan por jugar un papel crucial, debido a su absoluto monopolio de comunicación hoy normalizado. Los algoritmos se terminan por adaptar a nuestro interés, y esto trae como consecuencia que el contenido en general consiga mas vistas en función de a que porcentaje de la población le pueda llegar a interesar. Esto, sumado al “Efecto Hook”, explicado en artículos anteriores, termina por priorizar la repercusión de contenido cómico, o cuyos argumentos no generen controversia ni que quien comunica se cimente sobre una postura concreta, ya que es mal visto. Producto de ello, los creadores de contenido que más repercusión alcanzan son aquellos que se postulan “neutros”, creando una masa de “consumidores” carentes de principios, que prefieren no identificarse con una idea o la otra, paradójicamente volviéndose más versátiles y fáciles de dominar por el sistema.

Veo crucial que todos entendamos la importancia de discernir apropiadamente aquello que consumimos bajo la influencia de tantas opiniones, por el simple hecho de evitar “efecto manada” y dejarnos guiar por ideologías mal vendidas o por influencers emocionalmente desequilibrados. Apagar las pantallas por unas horas nos ayuda a darnos una verdadera pauta de que es lo que realmente importa, contemplar los efectos del cambio climático, preguntarnos el porqué de las guerras, o bien, quienes somos y que hacemos aquí.

Nos tiende a asustar la idea de salir al mundo real por el simple hecho de que le tememos, se nos ha enseñado a temer al prójimo y sentirnos seguros en la pantalla. El hostil contexto que atraviesa la humanidad el día de hoy, no es sino mas que el fruto del propio miedo y de la enajenación de las personas, que, mas temprano que tarde, terminarían por crear aquello que nos aterra. Esto se da como un subproducto de la enajenación de nuestras mentes, debido a la abstracción exagerada por parte de las redes devenida de los requerimientos de la misma como se mencionó anteriormente, que necesitan exagerarlo todo para poder captar tu atención. Desde gestos hasta imágenes llamativas, se sobre estimula al cerebro con hormonas como lo es la dopamina (hormona de la felicidad), haciendo que seamos “discapacitados emocionales” en la práctica.

Quizás este artículo deba llamarse algo así como “Enajenación en la era de la dopamina”, o “Ruido y más ruido: la decadencia de la comunicación”, pero creo de mayor valor invitar a cuestionar aquello que es normalizado. Creo que una buena manera de enfrentar las reglas impuestas para mantenernos dormidos es, sin duda, aprovecharla en nuestro propio favor. Hacer sátiras de aquello que nos atemoriza, nos deja en claro que es aquello que realmente importa, dotándonos de un peligroso poder; darse cuenta.

Compartí esta noticia !

Conectividad: más del 80% de la población de Posadas utiliza Internet y smartphones

Compartí esta noticia !

La Oficina Municipal de Gestión de Datos elaboró un informe sobre el acceso y uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en Posadas durante el cuarto trimestre de 2022. Según los datos recopilados, el 54,8% de los hogares contaban con una o más computadoras, mientras que el 88,8% tenía acceso a internet.

En el Aglomerado Posadas, que comprende 130.671 hogares de referencia, se observó una disminución del 0,03 puntos porcentuales (p.p.) en los hogares con computadoras en comparación con el año anterior. Sin embargo, aquellos con acceso a internet aumentaron en un 0,02 p.p. Estos datos demuestran que más del 80% de las personas de 4 años o más acceden a internet y utilizan teléfonos celulares, pero solo el 35% utiliza computadoras.

Al analizar el uso de las TIC según la edad de las personas, se observa que los individuos entre 18 y 64 años son los que más utilizan internet, mientras que cerca del 99% de los jóvenes entre 18 y 29 años utiliza celulares. En el caso de los niños, niñas y adolescentes en edad escolar (de 4 a 17 años), más del 80% utiliza internet, pero solo el 38% cuenta con una computadora. Sin embargo, casi el 70% de ellos tiene acceso a un teléfono móvil.

En todos los elementos analizados (internet, computadora y celular), las mujeres superan a los hombres como usuarias. Respecto al nivel educativo de los usuarios, se observó que aquellos con educación superior o universitaria incompleta presentaron el mayor grado de uso de internet (99,7%), así como de computadoras (66,9%) y celulares (99,6%).

Estos datos reflejan la importancia de fomentar el acceso y uso de las TIC en Posadas, especialmente entre los grupos de edad más jóvenes y aquellos con menor nivel educativo. Además, destacan la necesidad de reducir la brecha de género en el acceso y uso de estas tecnologías. El informe proporciona información relevante para comprender la inclusión digital en el territorio y momento específico analizados, y sirve como base para la implementación de políticas y programas que promuevan un mayor acceso y aprovechamiento de las TIC en la sociedad.

Las TIC abarcan un conjunto de recursos, herramientas y medios que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento y transmisión de información. En los últimos años, los organismos internacionales han destacado la importancia de favorecer el acceso y uso de las mismas como factor de desarrollo económico y de inclusión social.

Para la elaboración de este análisis, se tuvo en cuenta los datos publicados por el INDEC. Más información sobre este y otros temas, consultar en el sitio web oficial de la Oficina de Gestión de Datos de la Municipalidad de Posadas: https://datos.posadas.gob.ar.

Compartí esta noticia !

Elevan a $ 400.000 el máximo a financiar para la compra de teléfonos celulares del “Plan 10 cuotas”

Compartí esta noticia !

La Secretaría de Comercio elevó a $ 400.000 el tope máximo de precio cupón para el financiamiento de la compra de teléfonos celulares de fabricación nacional, en el marco del “Plan 10 cuotas” del programa Ahora 12, a través de la resolución 148/2022, publicada hoy en el Boletín Oficial.

La misma modifica parte del reglamento establecido en el anexo de la resolución 142 del 16 de diciembre por “razones de oportunidad, mérito y conveniencia” para “adecuar ciertos aspectos” de la normativa.

La nueva resolución sustituye el punto 5.3 del reglamento, que permitía la adquisición de teléfonos celulares de fabricación nacional “toda vez que el precio de venta al público sin intereses no sea superior a la suma de $ 200.000, estableciéndose un tope máximo de precio cupón de $ 225.000 con un financiamiento de 10 cuotas fijas mensuales”.

La modificación establece “un tope máximo de precio cupón de $ 400.000 con un financiamiento de 10 cuotas fijas mensuales”.

El Plan 10 cuotas está destinado a la compra de celulares en ese plazo a tasa subsidiada de 48% y se extenderá hasta el próximo 15 de marzo de 2023.

Las marcas que forman parte del Ahora 10 son Alcatel, Motorola, Samsung, Noblex, Philco, TCL y ZTE.

El acuerdo voluntario fue anunciado a principios de diciembre por el Ministerio de Economía, junto con la Secretaría de Comercio.

“En esta instancia y en línea con las políticas públicas que el Estado Nacional viene adoptando a los fines de impulsar el consumo e incentivar las ventas en determinados sectores del mercado, se considera pertinente aprobar el Reglamento Complementario Plan 10 Cuotas”, se señala en los considerandos de la Resolución 142.

De la iniciativa participan las principales empresas fabricantes de celulares, bancos públicos y privados y cadenas de electrodomésticos, comprendiendo a 72 modelos de celulares.

Los dispositivos -todos de producción nacional- se podrán adquirir en más de 2.000 bocas de comercialización del país y sus sitios online.

Para las emisoras, proveedores y comercios se aplicará la misma modalidad vigente de adhesión y cobro que el programa Ahora 12.

Los comercios podrán elegir cobrar en un plazo de 60 días corridos con una tasa máxima de descuento de 12,67%, o en un plazo de diez días hábiles con una tasa máxima de 17,41%.

Por su parte, y al igual que Ahora 12, se multará a los proveedores y comercios que no utilicen la señalética del programa; o que ofrezcan bienes que no sean de producción nacional ni incluidos en el programa.

Además del plan Ahora 10, se volvieron a incorporar los celulares a los planes de tres, seis y 12 cuotas de Ahora 12.

Compartí esta noticia !

¿Qué hacer si te roban el celular en la calle? Consejos de ciberseguridad

Compartí esta noticia !

El proceso comienza con el arrebato en la vía pública, en el lapso de algo más de dos horas, aún el usuario denuncie a la Cía. de Telefonía Celular el robo de su cuenta y solicite la baja, los delincuentes acceden al contenido del Smartphone, a sus apps, especialmente MercadoPago, tomando control de las tarjetas de crédito/debito precargadas para efectuar compras/transacciones.

CÓMO OBTIENEN ACCESO A CUENTAS BANCARIAS DE IPHONES ROBADOS

Se especializan en el robo de teléfonos especialmente los iPhones del 5 al 11.

Las bandas apuntan a teléfonos inteligentes, los delincuentes violan la seguridad de los dispositivos Apple. Básicamente, los ladrones sacan la tarjeta SIM del iPhone robado y luego la colocan en otro iPhone. Usando redes sociales como Facebook, Instagram o Twitter, pueden encontrar fácilmente la dirección de correo electrónico utilizada por la persona a la que le robaron el teléfono. En la mayoría de los casos, esta dirección de correo electrónico es la misma que la utilizada para el ID de Apple. Todo lo que necesitan hacer es restablecer la contraseña de ID de Apple utilizando el número de teléfono de la víctima.

La forma más fácil que tienen los delincuentes de encontrar contraseñas es buscar en la aplicación Notes, ya que muchos usuarios parecen almacenar allí las contraseñas de sus bancos y tarjetas de crédito. Sin embargo, con acceso a la cuenta de iCloud, también pueden obtener fácilmente todas las contraseñas del llavero de iCloud.

Cuando descargan datos de la nube al nuevo dispositivo, buscan información vinculada a la palabra “contraseña” y, según ellos, suele conseguir lo que necesitan para acceder a las cuentas bancarias de la víctima. Una vez que tienen esta información, devuelven la tarjeta SIM al teléfono de la víctima y entregan el dispositivo al delincuente encargado de acceder a las cuentas bancarias.

Los ladrones también usan exploits u otro método avanzado, como las herramientas de Cellebrite, para desbloquear los iPhones robados, pero todo es mucho más simple que eso, solo necesitan una herramienta para acceder a todos los datos del dispositivo: la tarjeta SIM del iPhone. La técnica es similar en dispositivos Android, con la diferencia de que en lugar de un SMS para autenticar identidad este sistema operativo envía un mail o un mensaje a otros dispositivos vinculados al usuario propietario.

RECOMENDACIONES

– Utilizar contraseñas robustas.

– Evitar utilización de contraseñas repetidas y no grabarlas en NOTAS o en algún lugar del celular.

– Habilitar MFA en todas las aplicaciones que lo permitan y evitar que ese segundo factor sea un sms.

– Usar un mail distinto al del dispositivo como medio de recuperación.

– Mantener el dispositivo actualizado.

– Tener copiado el IMEI del dispositivo para denunciar y evitar su utilización.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin