Solo pacientes con enfermedades crónicas podrán presentar fotos de recetas

Compartí esta noticia !

En el contexto epidemiológico actual la OMS brindó, entre las recomendaciones, continuar adaptando el uso de medidas de protección efectivas y adecuadas tanto a nivel individual, como comunitario. En ese escenario, el Comité Científico de Misiones, consideró pertinente actualizar y reordenar las normativas.
Así, en el día de la fecha, el comité científico recomienda adherir a la Resolución Ministerial 3622/2022 APN-MS, del 22 de diciembre, que marca “la importancia de retornar al sistema de recetas previo al Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO), que permite una trazabilidad y seguridad adecuadas de los medicamentos y alienta su uso racional”.
De modo excepcional, se había autorizado, mientras durara el ASPO, la utilización, de fotos de recetas enviadas por canales digitales (Whatsapp y correo electrónico).
Ese mecanismo deja de utilizarse, por lo que queda sin efecto la posibilidad de presentar una foto de receta médica en las farmacias, excepto para aquellos pacientes con condiciones crónicas y tratamientos prolongados que venían utilizando este mecanismo, en cuyo caso se tomarán como válidas hasta el 28 de febrero de 2023.
En tanto, las recetas digitales o electrónicas continúan siendo válidas en todo el territorio nacional, de acuerdo a lo establecido por la Ley 27.553. En este sentido, todas las recetas digitales/electrónicas de PAMI, obras sociales, sector público o empresas de medicina prepaga que se venían utilizando siguen vigentes exactamente como hasta ahora.

Respecto a Enfermedades Prevenibles: Se continúa la recomendación en inmunización para completar esquemas Anti Covid 19. Como así también dosis adicional de Anti sarampión, rubeóla, paperas y poliomielitis.

Compartí esta noticia !

Paraguay registra un “aumento considerable” de casos de Covid-19

Compartí esta noticia !

Paraguay registró en las últimas semanas un “aumento considerable” de la cantidad de contagios de Covid-19, con predominio de la variante Ómicron, informó hoy una autoridad sanitaria.

El incremento del índice de positividad es de 70%, afirmó la directora del Laboratorio Central del Ministerio de Salud Pública, Carolina Aquino.

La funcionaria agregó que también aumentaron los casos de influenza, según el diario asunceño ABC Color.

Aquino detalló que la variante de coronavirus predominante en el país sigue siendo la Ómicron y subrayó la recomendación de adoptar medidas preventivas, tales como vacunarse y usar barbijo en lugares públicos cerrados.

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, advirtió a fines de noviembre que los casos de Covid-19 iban a aumentar este mes debido a la mayor circulación de personas por las fiestas de fin de año.

Compartí esta noticia !

Coronavirus: Misiones recomienda el uso de barbijo en lugares cerrados

Compartí esta noticia !

Atentos al actual escenario sanitario y epidemiológico, siendo el mismo, un estado dinámico, el Comité Científico de Misiones, teniendo en cuenta que, en la Argentina se evidencia un crecimiento sostenido de casos de COVID 19, recomienda mantener medidas de prevención, pero no la obligatoriedad del uso de barbijos.

Considerando, a su vez, las tasas de coberturas de vacunación específicas, adecuadas, en los grupos de edad que presentan un mayor riesgo a contraer una enfermedad grave, este Comité acompaña las medidas nacionales, recomendando:

·        Continuar con el uso de barbijo para espacios cerrados no ventilados, efectores sanitarios, especialmente en sectores de asistencia a pacientes con patologías respiratorias.

·        Asegurar la ventilación de los ambientes;

·        Mantener la higiene frecuente de manos.

·        Completar esquemas de vacunación: refuerzo COVID 19

·        Aquella persona que presente síntomas respiratorios se sugiere consulta al profesional médico. 

Compartí esta noticia !

Colombia vuelve al uso obligatorio de tapabocas por rebrote de coronavirus

Compartí esta noticia !

Colombia anunció que va a decretar nuevamente el uso obligatorio de tapabocas debido al reciente aumento de casos de coronavirus, informó hoy la ministra de Salud, Carolina Corcho.

La funcionaria explicó que por esa razón “el Ministerio de Salud convocó un consejo técnico con expertos para escuchar recomendaciones” al respecto.

“Vamos a proponer el uso obligatorio de tapabocas en personas mayores de 2 años en espacios abiertos y cerrados, donde haya aglomeraciones y en instituciones de salud, hogares geriátricos y transporte público”, precisó en rueda de prensa.

El planteo del Gobierno se debe al aumento paulatino de contagios y muertes registrado en el último mes.

En la semana del 24 al 01 de diciembre, 16 personas murieron y hubo cerca de 3.500 casos.

Actualmente, en Colombia aún es obligatorio el uso de barbijo en hospitales, centros médicos y hogares geriátricos, consignó la agencia de noticias Sputnik.

Compartí esta noticia !

“Estamos muy atentos” ante el aumento de los casos de coronavirus, afirmó el Presidente

Compartí esta noticia !

El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que el Gobierno está “muy atento” ante el aumento de los casos de coronavirus, algo “que está pasando no sólo acá en la Argentina, sino en todo el mundo”, a la vez que recomendó a la población “seguir vacunándose”.

“Estamos muy atentos a lo que está pasando con el Covid”, dijo Fernández al referirse al incremento de los casos, una situación que se registra “no sólo acá en la Argentina sino en todo el mundo”, por lo cual recomendó a la población que “siga vacunándose” y aseguró que “hay vacunas para todos”.

En una conferencia de prensa que ofreció en Villa Mercedes, San Luis, junto con el gobernador provincial, Alberto Rodríguez Saá, el Presidente consideró que ahora el virus “se está manifestando de otro modo, porque con la vacuna dada, el Covid se presenta con una densidad médica distinta, no tiene la virulencia que tenía al principio” de la pandemia.

En esa línea, reiteró que “lo estamos siguiendo con mucha atención” y les recomiendo a todos seguir vacunándose, ya que “hay vacunas para todos y si nosotros podemos estar haciendo todas estas cosas es porque hemos logrado un nivel de inmunidad muy alto socialmente, porque la gente se vacunó”, tras lo cual aseguró que hasta la fecha “hemos dado más de 110 millones de dosis”.

“Yo tengo cinco dosis dadas, algunos tiene que tener cuatro, otros cinco, depende de la edad” y estimó que “con cuatro o cinco dosis ya estamos bien cubiertos”.

El Presidente recordó lo que había manifestado la ministra de Salud, Carla Vizzotti, acerca de que “no es necesario que pongamos restricciones, porque el Covid hoy tiene otras características mucho más manejables”.

“Pero a no dormirse, el que tenga que volver a darse más dosis que consulte a sus médicos, vayan al vacunatorio”, exhortó el jefe de Estado.

El Presidente, junto con el gobernador, encabezó en Villa Mercedes el acto de entrega de las llaves de sus viviendas a vecinos de un barrio de esa ciudad, que fue bautizado en la oportunidad con el nombre de “Unión”, que consta de 300 unidades habitacionales y entre las cuales se encontraba la vivienda número 70 mil construida por el Gobierno nacional en todo el país.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin