Los balnearios de Posadas son elegidos por turistas y para paliar el calor

Compartí esta noticia !

Con la temporada de vacaciones a pleno la ciudad cuenta con múltiples actividades para que turistas y residentes puedan disfrutar. Desde jornadas agradables con paisajes panorámicos a la vera del río, actividades deportivas y recreativas en las playas hasta la posibilidad de sumergirse en sus cálidas aguas. 

Entre las alternativas para aplacar el calor y realizar actividades en el majestuoso Paraná, en Posadas están disponibles dos grandes complejos, como lo son el balneario El Brete y la Playa Costa Sur. Estos cuentan con todas las comodidades y accesibilidades para garantizar el pleno disfrute de los visitantes, haciendo foco en la seguridad acuática, y proponen además espacios cómodos y limpios con quinchos para reposar en la arena, siempre al resguardo de personal  capacitado en múltiples áreas que custodian ambos predios. Al mismo tiempo, existen locales gastronómicos dispuestos en sus alrededores, lo que hace de estos lugares, espacios propicios para retratar gratos e inolvidables momentos en familia y con amigos. 

En los últimos años debido al embalse de la represa de Yacyretá, el río, hacia el norte, sufrió una crecida significativa en los márgenes costeros. Posadas fue una de las ciudades afectadas por este proceso lo que obligó a tomar decisiones concretas en torno a satisfacer las demandas de los residentes respecto al uso del río como espacio de veraneo y de actividades acuáticas afines. Hasta ese momento, la población de Posadas en general se desarrollaba de espaldas al río y estaba propensa a disponer del enorme curso de agua sin tomar en cuenta los riesgos en cuanto a seguridad (en el más amplio sentido) que eso implicaba. Así fue que se establecieron El Brete y Costa Sur como balnearios seguros para ingresar al agua y  para la práctica de otras actividades. 

Ambas playas operan conforme a las regulaciones locales y provinciales en materia de seguridad acuática. Entre estas normativas, se establece la presencia de guardavidas debidamente capacitados y autorizados por la Dirección de Seguridad Acuática para cumplir con su función. Asimismo, se determina como límite una profundidad máxima de 1,70 metros para el acceso de los bañistas, demarcada por boyas que delimitan el área permitida, mientras que el espacio fuera de este límite se considera zona prohibida. Ante la desobediencia o negligencia de los bañistas frente a las advertencias de las autoridades, tanto los guardavidas como el personal policial activan en consecuencia los protocolos de acción pertinentes preestablecidos. 

Disposición horaria y reglas de convivencia

El reglamento interno de ambos predios, especifica la vigencia de un margen horario de ingreso y egreso del agua. El mismo rige a partir de las 8 de la mañana y finaliza a las 19:30 horas, con un margen de cobertura de seguridad de hasta las 20:00, momento en que se da por evacuada y cerrada la zona habilitada para bañistas. El proceso de evacuación consiste en la invitación al público, por parte de la Policía y guardavidas, a que se retiren del agua ante la inminente clausura del horario permitido. Fuera de ese horario, cualquier hecho circunstancial o fortuito que suponga accidentes o desmanes de cualquier índole es de exclusiva responsabilidad de las personas.

Otro de los procedimientos establecidos es la evacuación en casos fortuitos de condiciones climáticas adversas. Este plan es implementado por guardavidas y personal policial cuando se detectan signos evidentes de mal tiempo que puedan representar un riesgo para la seguridad de los bañistas. Ante la llegada de tormentas, vientos fuertes y/o actividad eléctrica, se instruye a los visitantes a salir inmediatamente del agua y permanecer en un lugar seguro hasta que las condiciones mejoren.

Por su parte, y en términos generales de convivencia, se requiere a los visitantes mantener el orden y la limpieza en todo el área. Se prohíbe la entrada de objetos de vidrio u otros materiales que puedan dejar residuos peligrosos en la arena o el agua, y se espera que el público mantenga un comportamiento cordial y solidario. En este sentido, tanto la responsabilidad del correcto uso de las instalaciones como del correcto descarte de la basura generada durante la visita recae exclusivamente en los visitantes.

Personal capacitado para respuestas rápidas e infraestructura de primeros auxilios

Los dos balnearios habilitados en Posadas cuentan con guardavidas certificados por la Dirección de Seguridad Acuática, quienes pasan por un proceso de revalidación anual para trabajar durante la temporada. Cada guardavidas recibe formación en primeros auxilios, y tanto en El Brete como en Costa Sur hay al menos cinco técnicos en Emergencias Médicas que proporcionan cobertura de seguridad y realizan capacitaciones continuas, además de contar con un plan de contingencia para cualquier eventualidad.

Cada balneario está equipado con elementos de primeros auxilios de alta complejidad, incluyendo desfibriladores automáticos externos, tanques de oxígeno, tablas rígidas, cuellos ortopédicos y todos los materiales necesarios para la atención inicial hasta que llegue el sistema de emergencia para el traslado y evacuación de la persona.

Además, las playas están bajo la vigilancia permanente de la Policía de la Provincia, y la Prefectura Naval Argentina, trabajando en conjunto para garantizar la seguridad integral de los bañistas.

Vallas sumergidas como barrera para peces

La seguridad e integridad física de quienes ingresan al agua en las áreas debidamente delimitadas es de máxima prioridad para la administración de los balnearios. Para garantizarla, se implementó un sistema que mantiene separada la zona apta para bañarse, protegida de la presencia de peces y animales potencialmente peligrosos.

Este sistema instalado en ambos balnearios fue evaluado y controlado minuciosamente  por el Ministerio de Ecología. Tras un seguimiento que demandó entre 45 a 60 días,donde se llevaron a cabo diversos estudios sobre el impacto ecológico que el vallado podría generar en el área acuática. Estos análisis permitieron determinar las medidas adecuadas de la red de contención para evitar que ciertos peces queden atrapados, así como permitir el paso sin problemas de peces más pequeños que forman parte del ecosistema costero y se alimentan de larvas. Sin embargo, se constató que resulta efectivo para evitar el acceso a especies como pirañas, palometas e incluso rayas.

Por otra parte, la tarea de mantenimiento del vallado se realiza de manera manual con un grupo de entre 8 y 10 personas que hacen un rastreo diariamente para asegurar el normal funcionamiento de cada uno de los espacios controlando todo el sector de red, verificando que no presente daños ni pequeños agujeros, o que se encuentre abierta. Estas acciones otorgan cierta garantía a la hora de establecer los espacios seguros y permitir el ingreso de bañistas.

No obstante, algún inconveniente puede presentarse por cuestiones climáticas u otras que logren dañar la red, como la presencia de restos de basura, palos y troncos que viajan con la corriente del río. Eso podría generar algún tipo de “filtración” de estos peces que supongan problemas dentro del sector seguro. Ante la eventualidad de un caso de ataque de pirañas, por ejemplo, rápidamente se realiza la evacuación y se procede al mantenimiento que permite restablecer todo nuevamente, cerrando y asegurando esos sectores para retomar luego el normal funcionamiento del balneario al día siguiente.

Periódicamente también, se llevan adelante trabajos de barrido de la superficie para quitar algas que suelen acumularse en el suelo costero y que resultan un lugar propicio para el eventual desove de las pirañas, quienes además son especies territoriales, les agradan las aguas cálidas y, sobre todo, no tienen un depredador natural que controle su población.

En tanto, desde la Dirección de Deportes Acuáticos, Balnearios y Costanera aseguran que no hay, hasta la fecha, registros específicos sobre ataques de pirañas o palometas dentro de los horarios de funcionamiento de ambos balnearios. Más bien se enteran a través de informes médicos que reciben una vez que el eventual afectado recurrió en busca de atención médica a algún centro de salud, que cumple en elevar el informe posteriormente. Destacaron que usualmente la víctima no se acerca a las dependencias municipales que tienen las playas al momento de recibir el ataque. Por el contrario, se retira por sus propios medios y muchas veces la información se pierde y trasciende por otros canales, sin que desde el municipio se puedan estar al tanto y proceder con los primeros auxilios a la persona afectada y del mismo modo, disponer de los datos concretos respecto a cómo ocurrió, en qué circunstancias y en qué lugar específico. Asimismo los casos recientes dan cuenta de que se menciona la zona, pero usualmente el evento ocurrió fuera del horario permitido o fuera de la zona delimitada para el ingreso seguro al agua, por lo que es difícil determinar la causa específica.  

El Gobierno de la ciudad redobla los esfuerzos con el fin de mantener, mejorar y revalorizar espacios de esparcimiento, y sobre todo en temporada estival, cuando las temperaturas son especialmente altas y la población busca opciones para poder hacerle frente al calor. Las playas Costa Sur y el Brete son una apuesta fuerte en este sentido, brindando las comodidades acorde para lugares de este tipo, garantizando todas las condiciones de seguridad integral para los bañistas y en el mismo sentido, apostando fuerte a la sustentabilidad tratando de lograr el menor impacto ambiental posible.

Cabe destacar que si bien se dan imprevistos por situaciones que son complejas de mantener bajo control, resulta imperativa la colaboración de la población para reducir al mínimo las posibilidades de accidentes de distinta naturaleza, respetando las normativas vigentes, las reglas de ingreso al agua, las indicaciones de las autoridades y sobre todo, acceder al río en los lugares habilitados. Es la única manera para que todos los sistemas desplegados puedan sostener un alto grado de eficacia en términos de seguridad integral acuática.     

Compartí esta noticia !

Verano en Posadas: playas mejoradas y actividades para todas las edades son parte de la propuesta

Compartí esta noticia !

Nuevamente el balneario de Costa Sur fue el lugar elegido para lanzar la temporada de verano en Posadas. Con previas refacciones, acondicionamiento de las playas y un amplio abanico de actividades deportivas, recreativas y culturales, la capital misionera apuesta a la temporada de verano.

El intendente de la ciudad, Leonardo Stelatto, fue quien encabezó la presentación de la temporada. Expresó que “para nosotros es muy importante presentar todo lo que se puede hacer en la ciudad durante el verano”. En este sentido, señaló que se organizan actividades culturales, recreativas y deportivas en diversos puntos de la capital provincial: “Vamos a estar trabajando para que el vecino en su plaza pueda realizar actividades”, sostuvo.

Asimismo, afirmó que no solamente los ciudadanos posadeños apuestan por las actividades en la ciudad, sino que cada vez se suman más turistas a la elección del disfrute de atractivos ofrecidos en Posadas. Por otro lado, se refirió al proyecto de obras de refacción de los campings municipales de la provincia, y aseveró que “están avanzadas pero todavía no tenemos fecha de puesta en funcionamiento”.

De esta manera, mencionó que constantemente se realizan inversiones para las playas y en este momento se está trabajando con la red de agua potable y cloacas, se está terminando de cambiar los quinchos. Además habrá una cantina que será puesta a disposición del público y se están realizando mejoras para el disfrute de los niños en cuanto a los juegos.

Por su parte, Belén Hernández, secretaria de Cultura y Turismo municipal, recordó el último verano en la ciudad, donde las playas se encontraron repletas de vecinos y turistas: “Ahora estamos preparándonos para estar a la altura que queremos, tener un año magnífico y un verano fuerte, posicionar cada vez más a Posadas como destino”, aseguró.

Sobre este fin de semana, expuso que en Costa Sur el dj Matías Vázquez estará musicalizando la tarde del viernes, el sábado estará Katana y el domingo la banda de percusión Paranaguá finalizará el ciclo de descanso: “Entre chapuzón en el Paraná, un tere con la familia, buena música y buena compañía”, expresó.

Así, detalló que en las dos playas posadeñas habrá torneos deportivos y actividades como Beach Voley, Beach Fútbol y Fútbol Tenis. En lo que respecta a actividades culturales y artísticas, en El Brete tocarán djs todas las semanas, y en Costa Sur se montará un escenario a partir de las 18 para que todos los fines de semana la población y los turistas disfruten de bandas en vivo.

Por otro lado, uno de los puntos demandados por los turistas fueron los puestos de información en las playas sobre paseos, hoteles, transportes, destinos cercanos, lo cual a partir de esta temporada será implementado y fue planificado por la Dirección de Turismo.

Asimismo, remarcó que constantemente se realizan paseos guiados en el Jardín Botánico, la Costanera, el Cementerio La Piedad y la Reserva del Arroyo Itá: “Creo que el verano es una oportunidad para seguir conociendo un poco más la historia y lo lindo que tiene Posadas”, concluyó Hernández.

En esta misma línea, el director general de Deportes de la ciudad, Renzo Romero, profundizó en el amplio abanico de actividades deportivas preparadas en las playas y en los barrios para los vecinos y los turistas: “En los barrios seguimos llevando adelante la kermes deportivo que está destinada a los niños que están en vacaciones”, amplió.

En las playas se realizan deportes de arena como Beach Voley, Beach Fútbol y Beach Newcom. También se practicarán deportes acuáticos como natación, canotaje y actividades físicas como zumba, aquagym y ritmogym

Además, señaló que todas las actividades serán gratuitas, sin inscripción previa y se sumó la posibilidad de préstamo para los elementos deportivos en las dos playas mientras que en Costa Sur estarán a disposición las piraguas para los interesados en salir a remar.

Compartí esta noticia !

Inversión: Se viene la “hermana gemela” de Costa Sur en Candelaria

Compartí esta noticia !

Con el fortalecimiento del perfil gastronómico y social, la ciudad de Posadas apostó fuerte a la revalorización de sus costas, con grandes inversiones y mejoras estructurales. Es por esto que, bajo el concepto de “playas para la provincia de Misiones”, desde la Dirección de Arquitectura y la Dirección Provincial de Vialidad, se gestionaron proyectos para instalar playas en la costanera de Candelaria, que serán una continuación de la Costanera Sur de la capital provincial y Garupá.

Es una obra que ya tiene una infraestructura mínima, no puesta en funcionamiento, en buenos valores. “Lo que se está buscando ahora es ponerla en mejores condiciones a través de lo que es el ensanche de lo que es la zona balnearia, lo que es la parte de solarium, buscando poner en condiciones el área de servicio, un poco de limpieza y desmalezamiento y apertura”, detalló el director de Vialidad Provincial, Sebastián Macias en Open 101.7.

En esa línea, explicó que, si bien el lugar tenía un vallado para que no ingresen las personas y que sólo puedan hacerlo a través de ciertos sectores, ahora buscarán abrirla y que, de esta manera, quede totalmente liberada para que puedan ingresar todos los vecinos de Candelaria y todos los que quieran visitar esta playa.

“Tiene muy bien potencial para ponerla en valor y la idea es iluminarla, a futuro poner un lugar donde se pueda tener seguridad las 24 horas y así hacerla más atractiva y funcional, durante todo el día”, remarcó el titular de la dirección vial y agregó que también buscarán reforzar las propuestas gastronómicas, con la habilitación de un sector para la instalación de Foodtrucks, que se sumarían a los dos espacios de venta de alimentos ya instalados en el lugar.

También adelantó que está en el proyecto habilitar un espacio para acampar o bien, instalarse con trailers o motorhomes. “Es darle valor, darle los servicios mínimos para que una familia pueda pasar un día entero y que realmente la pase de manera confortable”, advirtió. De esta manera, buscarán vincular las dos sectores balnearios del municipio, a través de la infraestructura ya existente en la zona costera, que incluye un camino de acceso en buenas condiciones.

El emplazamiento de estas obras, integran un proyecto macro que busca crear una zona balnearia en la zona sur de la Provincia, a la vera del Río Paraná y que comprenda las localidades de Posadas, Garupá, Candelaria, Santa Ana y San Ignacio. “Es por eso que estamos trabajando en conjunto con arquitectura, con el arquitecto Sergio Bresiski, con el cual desarrollamos estas ideas y poniendo en valor todo lo existente y mejorando”.

Se estima que las obras costeras se efectuarán entre 30 y 60 días en una primera etapa aunque las mejoras se llevarán a cabo hasta finalizar el año, para que los vecinos de la zona puedan aprovechar el verano en este renovado espacio. “Si bien existía una infraestructura mínima, que no estaban totalmente en condiciones, la idea es potenciarla, mejorarla y darle más servicios”, finalizó Macias.

Compartí esta noticia !

Stelatto proyecta ampliar Costa Sur: más gastronomía y hoteles con vista al Paraná

Compartí esta noticia !

Pensar en una Posadas que sea portal de ingreso al turismo de Misiones, con más atractivos y un sector comercial dinámico. Esa es la mirada que tiene el intendente Leonardo Stelatto sobre el futuro de la ciudad. Futuro que está en plena construcción. El hotel Savoy en renovación, el espacio cultural en la ex estación de Energía en el balneario el Brete y la Costa Sur como emblema de una ciudad que recupera el orgullo de mirar al majestuoso río Paraná. 

En Costa Sur se proyecta una enorme inversión en infraestructura para atraer hotelería y gastronomía y un futuro shopping, reveló Stelatto en una entrevista concedida a Open101.7.

“La Costa Sur, con importantes obras e inversiones, es un espacio consolidado de la ciudad y hay importantes proyecciones de proyectos de hotelería y gastronomía, además destinada a la parte de marina para todo aquel misionero o turista que quiera disfrutar del río.  Queremos brindar una posibilidad de expansión y de recreación tanto para los vecinos como para los turistas. Es importante planificar para el futuro que se viene en este tema ya que entendemos que Posadas puede llegar a ser una ciudad turística con una convocatoria en todo el nordeste argentino y, además, ser el portal de ingreso a la selva misionera”, detalló el intendente. 

Hay que seguir apostando a inversiones en ese sector y apostar a la parte privada y darle las herramientas para que inviertan. Esto generará fuentes de trabajo para todos, especialmente para los jóvenes, indicó. El objetivo es capitalizar una tendencia que se observa en la capital misionera, que dejó de ser un lugar de paso para convertirse en un destino que le puede pelear de igual a igual a playas tradicionales como la de Ituzaingó o la de Encarnación, en la otra orilla del Paraná. Los números de la temporada de verano avalan la proyección. La ocupación hotelera fue del 81 por ciento en promedio, con una estadía de 2,2 noches y más de 146 mil pernoctes. Hubo más de 50 mil arribos de turistas, con un gasto diario de 2865 pesos, lo que se traduce en ingresos por 420 millones de pesos. 

Otro eje del mensaje de apertura de las sesiones del Concejo Deliberante, fue la inclusión social. “Cuando hablamos de inclusión hablamos de que la ciudad tiene que ser para todos y que la gestión municipal debe extenderse a todos los puntos de la ciudad. Tenemos que trabajar fuertemente en lo social para que cualquier persona pueda transitar en cualquier punto de la ciudad”, señaló Stelatto. “Lo social debe contemplarse en las soluciones que se planifican”, remarcó el ingeniero.

Sin embargo, no dejó pasar un “reto” a la sociedad capitalina: En cuanto a la limpieza y recolección diferenciada, el intendente expresó que “creo que falta concientización de la solidaridad que tenemos que tener todos para mantener una ciudad limpia y sustentable… Hemos dispuesto más de 3.500 contenedores de residuos domiciliarios en toda la ciudad y aún hay vecinos que no se acercan a depositar la basura, la dejan en la vereda. Necesitamos un cambio de hábito que tenemos que lograr entre todos”. 

Son horas de transformaciones en el centro de la ciudad. El viejo hotel Savoy se prepara para recuperar su esplendor y la remodelación está en manos de la Municipalidad, que ya comenzó las tareas de remoción de escombros y limpieza para después pasar a la obra. Stelatto señaló que ya están “próximos a avanzar con la Calle Paseo para también dotarla de servicios e infraestructura para que la gente pueda transitar cómodamente en la ciudad”. 

En la misma línea, se trabaja en la futura Usina del Arte frente al balneario El Brete.  “Estamos trabajando en forma silenciosa para poner en valor la ex usina para poner en valor el patrimonio cultural”. En ese lugar también se proyecta un espacio gastronómico e importantes atractivos y recreativos. 

“Queremos lograr que la ciudad crezca ordenadamente con la impronta puesta en el vecino y en el turista, es un lineamiento clave según detalló el intendente. Para eso se requiere brindar buenos servicios y buenas atenciones. 
MANOS ÚNICAS.Estamos casi en las últimas instancias para poder habilitarlas”. Este fin de semana estarán culminando detalles en la intersección entre Santa Catalina y Blas Parera y luego, se continuará con demarcación horizontal y vertical, para poner en funcionamiento la mano única en el transcurso del mes de marzo.

Compartí esta noticia !

Las playas posadeñas se covirtieron en uno de los principales atractivos de la zona

Compartí esta noticia !

Enero culminó con una amplia convocatoria de posadeños y turistas a los balnearios El Brete y Costa Sur. Los intensos calores del primer año del 2022 convirtieron a estos puntos en los principales destinos de la provincia, escenarios ideales para compartir el verano entre amigos o con la familia.

De acuerdo a los relevamientos realizados por la Dirección General de Deportes, el último fin de semana de enero el balneario de la bahía “El Brete” albergó aproximadamente 3.000 personas el sábado y 3.500 el domingo.

Costa Sur, sin quedarse atrás, superó significativamente estas cifras alcanzando un total de 12.000 usuarios el mismo fin de semana, con un total de 5.000 personas el sábado y 7.000 el domingo.

Las distintas actividades transcurrieron con total tranquilidad gracias al trabajo mancomunado de distintas áreas de la municipalidad, la provincia y la policía de Misiones, garantizando la seguridad y proveyendo servicios de emergencia en caso de ser necesario.

Los cambios en los valores sociales fueron notables, registrando una mayor toma de conciencia a la hora de exponerse al sol, reduciendo así las intervenciones por golpe de calor. Desde la Municipalidad se recomienda el uso de gorro y gafas de sol, evitar las altas temperaturas de 12 a 16 hs y utilizar protección solar alta, preferiblemente de 50.

Recordamos a quienes se acerquen, la importancia de llevar consigo el carnet con el esquema de vacunación completo. Al mismo tiempo, la prohibición de ingresar al sector de playas con animales, como así también el ingreso de vidrios y latas al agua, a sectores no habilitados del río y la pesca en dichos espacios.

Para los interesados en conocer o volver, informamos que los horarios de playa son de 8 a 19.30 hs, tanto en el balneario El Brete como en Costa Sur.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin