Formalizan lanzamiento línea de créditos de hasta $400.000 y 48 meses de plazo para trabajadores

Compartí esta noticia !

El Gobierno Nacional formalizó hoy el lanzamiento de una nueva línea de créditos de hasta $ 400.000 para trabajadores que no pagan Impuesto a las Ganancias con hasta 48 meses de plazo y una tasa de interés subsidiada a la mitad de lo que se abona en el mercado, como parte del paquete de medidas económicas anunciadas por el ministro de Economía, Sergio Massa.

El Decreto 463/2023 publicado hoy en el Boletín Oficial dispone las condiciones de la línea instrumentada por la Anses que tendrá una Tasa Nominal Anual (TNA) subsidiada del 50%, con tres meses de gracia y que se podrá devolver en 24, 36 o 48 cuotas.

El monto máximo será de $ 400.000, aunque, en todos los casos, la relación cuota-ingreso del crédito otorgado no puede superar el 20% del salario mensual.

La nueva línea permitirá, por primera vez, que los trabajadores activos se beneficien de los créditos de la Anses, y no solamente los jubilados y pensionados.

Esto permitirá contribuir al “circulo virtuoso de la economía” impulsando al consumo y “atenuar la evolución negativa de variables económicas y sociales”, aliviando “el actual contexto económico desafiante que afecta sensiblemente” a los trabajadores.

“Es una nueva línea para trabajadores formales orientada al consumo, pero que, además, tiene el objetivo de desendeudar a las familias argentinas con la deuda de tarjeta de crédito”, detalló la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, la semana pasada.

Los préstamos serán financiados a partir de los fondos que posee la Anses: es por ello que el decreto de hoy modifica un artículo de la Ley 24.241 del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) en lo que respecta a las inversiones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS).

Dicha ley, con sus modificaciones, ya previa el otorgamiento de financiamiento a los beneficiarios del sistema previsional, pudiéndose utilizar hasta un 20% de los activos totales del fondo.

El decreto de hoy añade como beneficiarios de dicho financiamiento también a los aportantes del sistema, pudiéndose utilizar a tal efecto hasta un 5% de los activos totales del FGS.

Para la nueva línea se destinarán $ 450.000 millones, pudiéndose ampliar este monto posteriormente por parte del Poder Ejecutivo.

Como requisito, los trabajadores deberán encontrarse en relación de dependencia, no estar alcanzados por el Impuesto a las Ganancias, residir de manera permanente en el país y poseer una antigüedad no inferior a seis meses continuos bajo el mismo empleador.

Asimismo, no podrán superar la edad de jubilación para la fecha de finalización del pago del crédito, ser beneficiarios de una línea de crédito Anses vigente, ni tampoco encuadrarse dentro de la categoría “situación 2” en el registro de deudores del Banco Central (BCRA).

El decreto aclara que los solicitantes no podrán acceder al mercado de cambios para comprar divisas hasta la cancelación del crédito, lo cual será complementado por normas aclaratorias de otros organismos como el Banco Central.

Los préstamos serán acreditados en la tarjeta de crédito del trabajador en la cuenta donde percibe su salario.

Por otro lado, los tres meses de gracia se cuentan en función del día de cobro de la remuneración del trabajador y, en caso de que se cambie de cuenta bancaria, se deberá informar a la Anses los datos de la nueva cuenta donde se realizarán los débitos de las cuotas pendientes.

En caso de mora, el organismo previsional queda facultado para debitar todo importe adeudado de las cuentas bancarias que posea el tomador.

De todos modos, los montos utilizados del FGS en el financiamiento de esta línea de crédito están garantizados, en caso de incumplimientos de pagos, por el Fondo de Garantías Argentino (Fogar) en hasta 100% del capital del préstamo, y sus intereses con un límite máximo a pagar de hasta el 10% del saldo vivo de los créditos movilizados.

Además de esta nueva línea, sigue vigente el programa Créditos Anses para jubilados y pensionados, con una tasa subsidiada del 29% y un monto, también, de hasta $ 400.000.

Compartí esta noticia !

Apoyo al sector ganadero: el ministerio del Agro entregó créditos para compra de animales

Compartí esta noticia !

El gobierno de la provincia, a través del Ministerio del Agro, continúa acompañando a los productores ganaderos para la compra de animales con créditos de hasta 700.000 pesos.

Productores ganaderos de la localidad de Montecarlo se beneficiaron con créditos de 700.000 pesos para compra de animales. 

En este marco, el gobierno de la provincia a través del Ministerio del Agro y la Producción, continúa acompañando al sector con líneas de créditos tanto para acceder a reproductores de calidad como a rodeo de invernada para recría, engorde y terminación y así, fortalecer la actividad ganadera de la provincia de Misiones.

Acompañó la entrega el ministro del Agro, Facundo López Sartori quien manifestó que “a través de las líneas de crédito y de la articulación entre el sector público privado buscamos fortalecer al sector con el incremento de stock, acompañar nuestros productores e impulsar la comercialización formal”.

En tanto, el subsecretario de Desarrollo Animal, Sebastián Rodríguez señaló que “desde el Ministerio del Agro mantenemos el objetivo de fortalecer el sector ganadero generando acciones que faciliten a los productores el acceso a genética superadora para sus rodeos, como también el fortalecimiento de la comercialización formal de hacienda”. 

Al mismo tiempo sostuvo que “las compras se realizan en los remates feria que se van concretando en diferentes puntos de la provincia, en este caso particular fue en la Asociación Ganadera Alto Paraná”.

El monto total entregado a los productores es de $4.900.000. Estos créditos son herramientas para el productor misionero, para acceder a la mejora genética de sus rodeos a través de la incorporación de reproductores de calidad.

Además, estuvieron presentes por parte del Ministerio del Agro, Andrés Moleta, Patricia Bertuol y Arabela Soler; el presidente de la Asociación Ganadera Alto Paraná, Camilo Sosa y productores de la zona.

Compartí esta noticia !

Alquileres: estudian una ley para facilitar el acceso a los jóvenes de Misiones

Compartí esta noticia !

La Cámara de Diputados comenzó a estudiar un programa de “Facilitación de Acceso de Jóvenes al Alquiler de  Vivienda”, con el fin de promover el acceso de los jóvenes misioneros al alquiler de inmueble destinado a vivienda.

La iniciativa fue impulsada por el diputado Rafael Pereyra Pigerl, con el acompañamiento de varios legisladores y apunta a las personas radicadas en Misiones  de  18 a 35 años de edad inclusive.

El “Programa de Facilitación de Acceso de Jóvenes al Alquiler  de Vivienda”, tiene los siguientes objetivos:

1) facilitar la gestión del contrato de locación de inmuebles; 

2) suscribir convenios con compañías de seguros o entidades bancarias para facilitar el acceso a la garantía solicitada en las locaciones; 

3) difundir información actualizada sobre derechos y obligaciones  de los locadores y locatarios;

4) promover la permanencia en los estudios de la población joven;

5) convenir con los colegios profesionales competentes y universidades, el asesoramiento jurídico gratuito a los beneficiarios del programa;

La iniciativa indica que el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud deberá realizar  relevamientos para brindar información actualizada sobre la oferta de inmuebles y crear un registro a los fines de la inscripción de propietarios interesados a alquilar a los beneficiarios del programa.

Asimismo, se insta a suscribir convenios que permitan acceder a créditos blandos para solventar los gastos asociados al inicio y renovación del contrato de alquiler y mudanza de las personas jóvenes que no sean consideradas sujetos de crédito por la banca formal, ya sea por sus bajos ingresos o por carecer de garantías.

“Misiones, conocida a nivel regional  por sus destacadas casas de estudios, alberga en su territorio a estudiantes provenientes no sólo del interior sino de provincias y también de países limítrofes. Solo en Posadas hay más de 200 carreras disponibles en seis universidades y 50 institutos superiores. En el año 2022 la Agencia Universitaria Posadas anunciaba que había cerca de 35.000 estudiantes universitarios en la ciudad, estimando que para el inicio del ciclo académico 2023 Posadas tendría  más de 8.000 nuevos ingresantes. Esos números solo representan a Posadas, y debemos extender la población estudiantil a otras ciudades, como Oberá, Puerto Iguazú, San Vicente, por ejemplo donde existe presencia de facultades públicas”, indicó Pigerl. Paralelamente al hecho de que la población inquilina joven  aumenta año a año, también se debe considerar que los jóvenes comienzan a trabajar, algunos forman familia, otros desean independizarse de la casa de sus padres, etc, todo ellos son motivos valederos para que pensar el modo  de facilitarles el acceso a un alquiler.

Las dificultades a la hora de alquilar se profundizan no sólo por la escasez actual de oferta sino también por la imposibilidad de los jóvenes de contar con una garantía o de demostrar sus ingresos porque muchos se encuentran en la economía informal sin recibo de sueldo o son monotributistas de las categorías más bajas sumado a ello las exorbitante suma de dinero que se necesita para cerrar un contrato de alquiler.

“Proponemos que el Estado ayude a los jóvenes de 18 a 35 años de edad,  aspirantes a inquilinos, a acceder a garantías y créditos blandos  a través de la firma de convenio de cooperación con entidades bancarias y  aseguradoras que permitan  financiar los gastos administrativos del alquiler y también de la mudanza. Esto no sólo ayudará a las familias misioneras sino que también no será uno de los factores por lo que los jóvenes no accedan a los estudios superiores o abandonen estos”, afirmó el legislador.

La iniciativa coincide con otra similar, del diputado Marín Cesino, que propone crear el “Programa de Alojamiento Intergeneracional”, como una forma de contener las situaciones desventajosas a las cuales se enfrentan nuestros jóvenes  al momento de alquilar.

Compartí esta noticia !

El Gobierno Nacional lanza créditos de inversión para sectores agroindustriales impactados por la sequía

Compartí esta noticia !

Es una línea de financiamiento de $4.500 millones que se suma a las medidas dispuestas por el Ministerio de Economía para aliviar a los sectores afectados por la sequía.

El Gobierno Nacional anunció una línea de créditos por $4.500 millones para asistir a pymes del sector agroindustrial. Los préstamos serán ejecutados por el Banco Argentino de Desarrollo BICE y contarán con bonificación de tasa del Fondo Fiduciario Nacional de Agroindustria (FONDAGRO).

El financiamiento fue anunciado tras la firma de un convenio entre el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo; y el presidente del Banco Argentino de Desarrollo BICE, Mariano de Miguel. Alcanzará a proyectos de inversión productiva y compra de bienes de capital de mipymes de todo el país.

“Esta decisión responde al paquete de medidas que puso en marcha el ministro Sergio Massa para asistir a un sector clave de la economía nacional que se encuentra afectado por la sequía. Queremos acompañar a las empresas del sector para que puedan enfrentar este contexto tan adverso. Es fundamental que profundicemos el trabajo conjunto, como lo estamos haciendo hoy, para facilitar herramientas en un momento en el que el mundo está demandando nuestros productos y dándonos una oportunidad para dar un paso al desarrollo”, señaló Mendiguren.

Por su parte, Bahillo aseguró que “nuestra prioridad sigue siendo que ningún productor deje de producir, sembrar e invertir”, y agregó que “la decisión del Ministro Massa es generar las medidas necesarias para que nuestros productores puedan afrontar esta delicada situación sin comprometer sus capitales de trabajo”.

Con respecto al financiamiento, De Miguel manifestó: “Este tipo de programas son los que forman parte de la esencia de BICE. Somos un instrumento financiero del estado para apoyar a los sectores productivos nacionales y más en circunstancias adversas como la que está atravesando el complejo agroindustrial. Es una gran satisfacción hacer más competitivas las condiciones de nuestros créditos gracias al aporte del FONDAGRO, un fondo administrado hoy por BICE Fideicomisos”.

En el encuentro realizado en la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación participaron también el director de BICE, Julián Maggio, y el coordinador del FONDAGRO, José Portillo.

Financiamiento para el sector a través del BICE

Los créditos están destinados a proyectos de inversión y adquisición de bienes de capital nuevos de mipymes del sector agroalimentario que se dediquen a las siguientes ramas: cultivo de hortalizas; producción de leche bovina; cría de aves de corral; apicultura y frigoríficos. Mientras que para bioeconomía se financiará hasta el 20% del capital de trabajo, en el marco de proyectos de inversión aprobados.

Los préstamos ya se encuentran disponibles a un plazo de hasta 60 meses (con hasta 12 meses de gracia) y un monto máximo de hasta $75 millones por beneficiario o grupo económico con un plazo de hasta 84 meses y hasta 24 meses de gracia para el pago de capital.

La bonificación de tasa es de 10 puntos porcentuales anuales por parte del FONDAGRO, permitiendo que las empresas acceden a una tasa del 49% fija durante los primeros dos años y Badlar menos cuatro desde el tercer al quinto año.

Durante los próximos días, la línea se ampliará con $1.500 millones para el descuento de cheques (electrónicos y físicos) que BICE ofrece al sector agropecuario y una bonificación de tasa de 8 puntos porcentuales anuales para productores de hortalizas; leche bovina; cría de aves de corral; apicultura; frigoríficos; biotecnología agropecuaria; biomateriales; bioinsumos y bioenergía.

En este caso, el plazo del instrumento es de hasta 365 días, acorde al periodo anual de la siembra/cosecha, con un monto máximo sujeto a reducción de $35.000.000.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a través de FONDAGRO, destina $750 millones para bonificación de tasas. Cabe recordar que Fondo Fiduciario Nacional de Agroindustria (FONDAGRO) fue creado como un fideicomiso de administración y financiero, por el artículo 72 de la Ley N° 27.341.

Su objetivo es incentivar, fomentar y desarrollar el sector agroindustrial; la sanidad y calidad vegetal, animal y alimentaria; el desarrollo territorial y la agricultura familiar; la investigación pura y aplicada y su extensión en materia agropecuaria y pesquera; y las producciones regionales y/o provinciales en las diversas zonas del país.

Compartí esta noticia !

Cómo es la nueva línea de créditos para Pymes de Misiones: la tasa será del 44% anual

Compartí esta noticia !

Lanzan línea de crédito para pymes de Misiones con una tasa del 44% anual

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, y el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, anunciaron la adhesión de la provincia a la línea de crédito CreAr Inversión Pyme Federal, que permite financiar proyectos de inversión productivos de entre 1 millón y 100 millones de pesos, con una tasa del 44% anual.

La línea de financiamiento, lanzada a nivel nacional a fines de octubre por el ministro de Economía, Sergio Massa, contempla una bonificación de hasta 30 puntos porcentuales en la tasa de interés que pagan las pequeñas y medianas empresas, y se trata, en ese marco, del “mayor programa de crédito federal impulsado por el Estado en la historia”, indicó el Palacio de Hacienda durante su lanzamiento.

En concreto, la tasa de interés, bonificada con aportes del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep) y con garantías del Fondo de Garantías Argentino (Fogar), es del 49% anual, con un plazo de devolución de 48 a 60 meses y hasta seis meses de gracia.

La misma se puede destinar a la compra de bienes de capital y la construcción de instalaciones necesarias para la producción, pudiéndose usar un 20% del mismo para financiar capital de trabajo asociado a la inversión.

En el caso de Misiones, al igual que otras provincias como Chaco que se adhirieron al programa, sumó con aportes propios 5 puntos porcentuales adicionales a la bonificación del Fondep de 25 puntos, permitiendo que la tasa, por ende, sea del 44% anual.

“Desde el Gabinete Productivo del Ministerio de Economía apostamos a la producción y al trabajo, y con este objetivo estamos tomando medidas que impulsen el crecimiento económico en cada provincia”, afirmó hoy De Mendiguren en un comunicado.

El funcionario destacó que Misiones “está en el corazón del Mercosur y ocupa un lugar estratégico para posicionarse en la integración productiva de la región”.

Los créditos podrán solicitarse en la provincia a través del Banco Macro y están dirigidos a la adquisición de bienes de capital, construcción o adecuación e instalaciones de empresas industriales, agroindustriales y de servicios industriales.

También se prevé un cupo para economías regionales, turismo y pymes lideradas por mujeres.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin