Semana del Árbol: reforestación y educación ambiental en Posadas

Compartí esta noticia !

La Municipalidad de Posadas, en colaboración con diversas organizaciones sociales y escuelas locales, está conmemorando la Semana del Árbol a través de una noble causa: la plantación de diversas especies en toda la ciudad. Con la finalidad de promover la conservación del medio ambiente y crear conciencia sobre su importancia, se ha llevado a cabo la plantación en diferentes áreas urbanas.

Una de las jornadas tuvo lugar el miércoles en colaboración con el Instituto Santa María. En esta ocasión, se procedió a la plantación de árboles en la vereda de ingreso al establecimiento, ubicado en la calle San Martín. Esta acción no solo contribuye al embellecimiento de la zona, sino que también es una respuesta directa a la extracción previa de árboles enfermos que se encontraban en ese espacio. Los mismos habían sido retirados al ras, dejando sus raíces en el suelo, lo que requería una acción inmediata para repoblar la zona con nuevos ejemplares.

En este contexto, se plantaron seis lapachos negros de más de tres metros de altura. Esta especie fue cuidadosamente seleccionada por su adaptabilidad al ecosistema céntrico de la ciudad. Es relevante destacar que, durante todo el proceso, se respetaron los criterios técnicos y las normativas vigentes para garantizar un crecimiento seguro y saludable de los árboles.

La meta establecida por el municipio es plantar más de 150 árboles en el casco céntrico y sus alrededores. Esta iniciativa tiene múltiples objetivos, entre los que se incluyen la ampliación de las zonas de sombra, la reducción de la emisión de monóxido de carbono generado por los vehículos y la mitigación de las altas temperaturas en la ciudad. A través de la reforestación, se busca revitalizar y embellecer el entorno urbano, así como contribuir a la mejora del medio ambiente para las generaciones presentes y futuras.

Miguel Lanús, un impulso a la biodiversidad

En un esfuerzo por fortalecer el entorno natural y promover la biodiversidad, se llevó a cabo un proyecto de plantación de árboles en la zona costera de Miguel Lanús. Estudiantes del quinto año del Instituto Madre de la Misericordia, junto con funcionarios municipales y representantes del Honorable Concejo Deliberante, unieron sus fuerzas para plantar un total de 320 árboles en esta área.

La selección de árboles frutales y florales no sólo añadirá belleza al paisaje, sino que también tendrá un impacto directo en el ecosistema local. La iniciativa tiene como objetivo crear islas de biodiversidad, enriqueciendo así la flora y fauna de la zona. Esta acción no solo beneficiará al ambiente, sino que también contribuirá a la mejora de la calidad del suelo y a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono, generado en gran parte por los vehículos de motor a combustión que circulan en la región.

Con este proyecto, además se espera promover un entorno más sostenible y saludable para los residentes y visitantes. La colaboración entre la comunidad educativa, las autoridades municipales y las organizaciones involucradas demuestra el compromiso compartido por el bienestar ambiental y la calidad de vida en la ciudad.

Compartí esta noticia !

Día del Árbol con actividades en los Parques Provinciales

Compartí esta noticia !

En el marco del 29 de agosto, fecha en la que se celebra el Día Nacional del Árbol, el Parque Provincial Moconá, el Salto Encantado y el Parque Temático de la Cruz, se unen para desarrollar acciones que generen conciencia sobre la importancia de este recurso natural.

En el Parque Salto Encantado, donde se viene trabajando la Semana del Árbol, en esta jornada en especial, a las 14 hs, se realizará una experiencia sensorial en el parquizado. Y, además, a través de las redes sociales del lugar (Instagram y Facebook) se interactuará con la comunidad virtual mediante una consigna que consiste en compartir algún recuerdo o experiencia debajo de un árbol. Quienes visiten el predio, podrán escribir su historia en un papel y colocarlo en un espacio común que terminará simbolizando la copa de un árbol.

Por su parte, en el Moconá, se trabajará con diferentes dinámicas junto a los visitantes y se les invitará a plantar un árbol nativo de la región. “Quienes lo hagan, se convertirán en sus padrinos o madrinas y recibirán un certificado asumiendo el compromiso por la flora y la fauna de la provincia”, explicaron desde la organización de la actividad.

A su vez, el Parque Temático de la Cruz trabaja durante todo el año en el cuidado del medio ambiente, con acciones transversales que impactan en los servicios y actividades turísticas.

La fecha funciona como disparador para recordar la importancia del cuidado del árbol y de su rol en la vida de las personas, y Misiones, siendo la Capital de la Biodiversidad, es una provincia privilegiada en cuanto a naturaleza y conciencia sobre el compromiso de proteger y preservar sus recursos naturales.

Compartí esta noticia !

Sembremos oxígeno

Compartí esta noticia !

El 29 de agosto se celebra el Día del Árbol en Argentina, una fecha para generar conciencia de la importancia de proteger los bosques, y las zonas arborizadas. Los árboles han tenido y tienen mucha importancia en la vida del hombre, actualmente más de mil seiscientos millones de personas consiguen medicinas, alimentos, materiales, y agua de los bosques.

En este sentido, el Ministerio de Agricultura Familiar, plantó árboles autóctonos y realizó charlas informativas que buscan generar conciencia sobre el aporte de los árboles ante los problemas ambientales, como el calentamiento global y el desequilibrio ecológico. Restableciendo el vínculo de la comunidad con la naturaleza a través del acto de plantar un árbol.

En esta tarea, estuvieron involucrados los municipios de Alberdi, Mojón Grande, Los Helechos, Puerto Rico, Ruiz de Montoya, Mártires y Cerro Corá, donde fueron plantados árboles autóctonos de distintas variedades en los barrios, en algunos casos continuando con las variedades preexistentes y en otros renovando con nuevas variedades, siempre teniendo en cuenta el proyecto paisajístico y de reforestación urbana que ejecuta cada municipio.

Compartí esta noticia !

Diez beneficios de los árboles que marcan su importancia tanto en los bosques como en la ciudad

Compartí esta noticia !

Este 29 de agosto se celebrará el “Día del Árbol”. Desde la Asociación Forestal Argentina (AFoA) brindan un mensaje sobre la fundamental función que tienen los árboles para el equilibrio de la naturaleza y el bienestar de las personas.
 
1- Los árboles proveen madera, un elemento natural, renovable y reciclable, que es imprescindible y nos acompaña a lo largo de nuestras vidas. Algunos productos derivados de la madera son: muebles, papel, pañales, viviendas, energía, textiles, químicos, entre otros.
2- Los árboles urbanos desempeñan una amplia gama de funciones en las ciudades, como almacenar el carbono, limpiar contaminantes del aire, reducir el riesgo de inundaciones y con su sombra, bajar la temperatura ambiente, requiriendo menor uso de acondicionadores de aire.
3- Según FAO los árboles en las ciudades mejoran la salud física y mental de los ciudadanos, realzan el aspecto de las ciudades y desempeñan funciones importantes en la cohesión social e incluso pueden reducir la delincuencia.
4- Plantar árboles es la acción más efectiva para capturar el carbono que produce el cambio climático. En las ciudades, el 70% de la emisión de CO2 lo producen los automotores.
5- Una hectárea de árboles plantados aporta el oxígeno que respiran 40 personas al año.
6- Los árboles y los bosques tienen un importante rol en regular la disponibilidad de agua dulce protegiendo y regulando las cuencas hídricas. Los árboles reducen la erosión del suelo, de las costas y mejoran la filtración del agua en el suelo.
7- Los árboles contribuyen a la reducción de los riesgos relacionados con el agua tales como deslizamientos, inundaciones locales y sequías y ayudan a prevenir la desertificación y la salinización.
8- Los árboles en los bosques nativos son uno de los depósitos más importantes de diversidad biológica terrestre. Ofrecen hábitats muy diversos para las plantas, los animales y los microorganismos.
9- Los árboles plantados comercialmente permiten producir madera como recurso renovable y sostenible. Las principales especies plantadas en Argentina son pinos, eucalipto y álamos.
10-La plantación de árboles no sólo tiene beneficios ambientales, sino que tiene un impacto social muy importante en las economías regionales. En Argentina, el sector foresto industrial genera 100 mil empleos directos.
DATOS EXTRAS
¿Sabías que hay más de 60.000 especies de árboles en el mundo y que el árbol Nacional en Argentina es el Quebracho Colorado?
¿Sabías que el 95% de la foresto industria en Argentina trabaja sobre bosques cultivados, quitando la presión maderable a los bosques nativos?
¿Sabías que en el país no se utilizan árboles nativos para fabricar papel? La materia prima proviene de árboles implantados, caña de azúcar o materiales reciclados.

Compartí esta noticia !

Bergman visitará Misiones por el G20 y celebrará el Día Nacional del Árbol en Iguazú

Compartí esta noticia !

Con el eje en la lucha contra el cambio climático y la conservación de los árboles, las acciones del ministro en la provincia forman parte de la agenda ambiental federal que impulsa la cartera de Ambiente.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 23 de agosto de 2018.- En el marco de la presencia en Misiones del ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, rabino Sergio Bergman, por su participación en el Grupo de Sustentabilidad Climática del G20, desarrollará también en la provincia una serie de actividades como la visita a las primeras locomotoras eléctricas del país en el Parque Nacional Iguazú y la celebración del Día Nacional del Árbol.
El Grupo de Sustentabilidad Climática del G20 tendrá su segundo encuentro los días 28 y 29 de agosto en la ciudad de Iguazú, y previamente se desarrollará el lunes 27 un workshop.
En paralelo Bergman asistirá el martes 28 a las 11 h al Parque Nacional Iguazú, donde conocerá las únicas locomotoras eléctricas del país; una de las cuales ya está operativa y la otra está en la última fase de prueba. Cabe destacar que el Ministerio de Ambiente de la Nación y la Administración de Parques Nacionales promueven el uso de energía limpia y contribuyen a reducir la contaminación sonora en las áreas naturales protegidas.
Por su parte, el miércoles 29 se realizará la celebración del Día Nacional del Árbol en la plaza San Martín de Puerto Iguazú a las 11 h, contexto en el cual Bergman hará hincapié en ForestAr 2030. La iniciativa es una plataforma coordinada por otros ministerios del Gabinete nacional que impulsa a la Argentina como potencia forestal sustentable.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin