Energía de Misiones realizó trabajos de mantenimiento, reparación y limpieza en San Pedro

Compartí esta noticia !

Energía de Misiones realizó una serie de tareas fundamentales para el desarrollo normal del servicio eléctrico en dicha zona de la provincia. Trabajamos sobre la línea troncal de 33 KV.

En ese sentido, operarios brindaron una rápida respuesta y llevaron solución a los vecinos realizando las reparaciones necesarias, ante un incidente que afectó la línea 33 KV: la caída de un árbol de gran porte causó el corte del conductor, interrumpiendo de esta manera el suministro eléctrico en la zona.

Por otro lado, también se realizó la limpieza completa de la traza sobre el tramo Pozo Azul-San Pedro. Las tareas incluyeron la remoción de vegetación y obstáculos que podrían representar un riesgo para la infraestructura eléctrica.

Las limpiezas de traza son una tarea crucial para prevenir futuras interrupciones al servicio. Al mantener despejada la línea, se reduce significativamente la posibilidad de que árboles u otros objetos caigan sobre los conductores.

Desde Energía de Misiones destacan esas intervenciones, puesto que tienen un impacto directo en la mejora de la calidad del servicio eléctrico brindado en la región.

Acciones de Energía de Misiones en toda la Provincia

Energía de Misiones también realizó acciones en Garupá y Comandante Andresito, con el objetivo de optimizar la calidad de la distribución en dichas zonas. 

Recientemente, se hizo el cambio de poste de madera por uno nuevo de hormigón armado en barrio El Chogüí de Garupá. En el lugar se trabajó sobre línea de media tensión. El poste es utilizado para la suspensión pasante y es crucial para la estabilidad del equipamiento eléctrico. 

Por su parte, en la localidad de Andresito se completó un nuevo tendido de línea de 13,2kV desnuda con postación de hormigón. Esta nueva línea, que se extiende desde la nueva subestación Rotonda, tiene una longitud de 300 metros y es fundamental para expandir la distribución de energía.

Los trabajos en Garupá y Comandante Andresito fortalecen las redes y también aseguran un suministro más seguro y estable para las comunidades locales.

Compartí esta noticia !

Aplicativo móvil de Energía de Misiones: todos los trámites en un solo lugar

Compartí esta noticia !

En un contexto marcado por la digitalización de los servicios, Energía de Misiones continúa fomentando la implementación y uso de nuestras herramientas digitales para facilitar la gestión de trámites y promover la sostenibilidad ambiental en el sector eléctrico. 

Cambio de titularidad, reclamos técnicos, baja del servicio o realizar una conexión nueva, como también efectuar pagos o descargar facturas, son algunas de las opciones a las que se puede acceder a través de los canales digitales, y de esta manera permitir a los clientes realizar sus trámites de rigor de manera más rápida, directa y sencilla.

Asimismo, también se ofrece una comunicación directa con los usuarios, a través de la implementación de un nuevo número de WhatsApp (contacto 3764242514) para el envío de diferentes notificaciones que tienen que ver con la condición de cada usuario en particular.

Es importante resaltar que el proceso de digitalización de la empresa está directamente relacionado con el proceso de despapelización, mediante el cual se reafirma el compromiso con la sostenibilidad ambiental.

Dichas alternativas ya se encuentran habilitadas y se siguen renovando las opciones para brindar a los vecinos mayor comodidad sin la necesidad de que tengan que trasladarse hasta las oficinas o dependencias. Para ello, es necesario descargar la app de Energía de Misiones, disponible en Play Store y App Store o bien ingresar a la página www.energiademisiones.com.ar

Aplicativo móvil 

La App móvil es la herramienta ideal para quienes deseen tener un mayor control sobre sus trámites y consumos eléctricos. Su diseño intuitivo y amigable permite realizar diversas acciones desde la comodidad del dispositivo celular. Entre sus principales funcionalidades se destacan: 

* Consulta de consumos

* Realizar pagos

* Reclamos técnicos 

* Descargar facturas

Compartí esta noticia !

En Bernardo de Irigoyen, rápida intervención del Gobierno para restablecer el suministro de agua potable

Compartí esta noticia !

Por gestiones de la Provincia, junto al municipio, se puso nuevamente en funcionamiento la planta potabilizadora. Se adquirió una nueva y moderna bomba. Fue instalada en tiempo récord por los operarios municipales.

El Gobierno provincial, junto a la municipalidad de Bernardo de Irigoyen, llevaron adelante las gestiones necesarias para restablecer el suministro de agua potable en la localidad. De esa manera, se puso nuevamente en funcionamiento la planta potabilizadora de agua del municipio. Y se recuperó el correcto suministro del servicio brindado por la Cooperativa de Agua de Bernardo de Irigoyen Limitada (COOPABIL).

Las gestiones fueron encabezadas por la Provincia, a través del IMAS, y el intendente municipal Edgardo Aquino. Así, se logró destrabar el problema de equipamiento que surgió al momento de importar la maquinaria y la bomba necesaria para el funcionamiento de la misma.

La inversión realizada rondó los 20 millones de pesos, por el costo de la nueva y moderna bomba adquirida que, además, fue instalada en tiempo récord por los operarios municipales.

Así, gracias al acompañamiento provincial y el trabajo de la Intendencia se brindó inmediata respuesta para los vecinos de la localidad.

Compartí esta noticia !

Energía de Misiones optimizó la distribución energética en varias zonas de Andresito

Compartí esta noticia !

Energía de Misiones sigue adelante con avances en la infraestructura de las redes en la provincia. Esta semana se realizaron diversas mejoras para el beneficio de la comunidad y el fortalecimiento del suministro eléctrico.

Uno de los trabajos fue la instalación de luminarias en el acceso a Andresito, lo que mejorará la iluminación y brindará mayor seguridad a los residentes y visitantes durante la noche.

También sobre Calle Neuquén, se instalaron seis equipos LED de 280W, brindando mayor eficiencia energética al alumbrado público.

Por otro lado, se trabajó en áreas rurales de dicha localidad, específicamente en los Parajes Cabureí e Integración. En el primero se efectuaron importantes avances, con la instalación de una línea de 130 metros con cuatro postes de madera, así como otra línea de 60 metros con dos postes para atender las necesidades de otro usuario habitante del área mencionada. Estas mejoras permitirán ampliar la cobertura eléctrica y garantizar un servicio más confiable.

En el paraje Integración, se fortaleció la distribución eléctrica incluyendo el reemplazo de 300 metros de línea desnuda, que se encontraba en condiciones precarias, por preensamblado nuevo de 3×60/50/25. Además, se cambiaron 15 postes de 7,5 metros junto con la instalación de 10 equipos de alumbrado público. Como conclusión de dichas obras, se incorporaron ocho nuevos usuarios al sistema, garantizándoles de esta manera mejor calidad de vida a través de un servicio confiable y una iluminación adecuada en el área.

“Destacamos que los proyectos en las áreas rurales de la provincia son ejecutados a través de políticas de Estado y del esfuerzo en conjunto entre Energía de Misiones y el gobierno provincial para mejorar la vida de los residentes y contribuir en el desarrollo productivo local”, señaló la presidenta de Energía de Misiones, Virginia Kluka.

Compartí esta noticia !

Energía de Misiones firmó el acuerdo para la construcción de la “Línea en 132 KV Puerto Mineral-Eldorado II”

Compartí esta noticia !

Este acuerdo, fruto del trabajo y gestión en conjunto entre la secretaría de Energía de Misiones, Energía de Misiones y autoridades municipales, permite reactivar la construcción de la línea en zonas urbanas, trayendo beneficios no solo a la localidad de Garuhapé, sino que permite reforzar la conexión del Sistema de Distribución Norte-Sur de Misiones, asegurando el abastecimiento de la demanda de una región con importante crecimiento industrial en la provincia.

Participaron de la firma, el intendente Gerardo Schmied, la presidenta del Concejo Deliberante de Garuhapé, Noelia González, y todos sus concejales, la presidente de Energía de Misiones, Virginia Kluka y el ministro de Energía,  Paolo Quintana, junto al subsecretario de Electricidad, Mathias Yasnikowski.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin