Betano y su patrocinio en la liga de fútbol argentina

Compartí esta noticia !

El patrocinio deportivo es una estrategia clave para las marcas que buscan aumentar su visibilidad y conexión con el público. En Argentina, Betano ha dado un paso significativo al convertirse en patrocinador de la liga de fútbol, una de las competiciones más seguidas del país. Este movimiento no solo fortalece la presencia de Betano en el mercado argentino, sino que también ofrece beneficios mutuos tanto para la marca como para el deporte local.

El patrocinio de Betano en la liga de fútbol argentina representa una alianza estratégica que busca potenciar el alcance de ambas partes. Al asociarse con una liga tan prestigiosa, Betano no solo mejora su reconocimiento de marca, sino que también contribuye al desarrollo del fútbol en Argentina. Betano cuenta con licencia PBA y CABA y es un casino online con Mercado Pago en Argentina. Esta colaboración es un ejemplo de cómo las empresas pueden integrarse en el tejido cultural de un país, apoyando actividades que son de gran importancia para la comunidad local.

El apoyo de Betano a la liga de fútbol argentina tiene un impacto significativo en varios niveles. En primer lugar, proporciona recursos financieros esenciales que pueden ser utilizados para mejorar las infraestructuras deportivas, apoyar a los equipos y fomentar el talento joven. Este tipo de inversión es crucial para mantener la competitividad y la calidad del fútbol argentino, asegurando que siga siendo un espectáculo atractivo para los aficionados. Además, el patrocinio de Betano ayuda a elevar el perfil internacional de la liga argentina. Al asociarse con una marca global, la liga puede atraer más atención de los medios internacionales, lo que a su vez puede abrir nuevas oportunidades comerciales y de difusión. Esta visibilidad adicional es beneficiosa para todos los involucrados, desde los jugadores hasta los clubes y los patrocinadores.

El patrocinio también ha permitido la implementación de nuevas tecnologías y mejoras en la experiencia del espectador. Desde pantallas LED más modernas en los estadios hasta mejores sistemas de transmisión, estas inversiones contribuyen a modernizar la presentación del fútbol argentino. Los clubes pueden ahora ofrecer una experiencia más inmersiva y profesional a sus seguidores, lo que ayuda a mantener el interés de las generaciones más jóvenes y adaptar el deporte a las expectativas contemporáneas.

Beneficios para Betano

Para Betano, el patrocinio de la liga de fútbol argentina ofrece múltiples beneficios. En primer lugar, permite a la marca conectar con una audiencia apasionada y leal. Los aficionados al fútbol son conocidos por su devoción a sus equipos, y al apoyar la liga, Betano se posiciona como un aliado de los aficionados y del deporte en general. Esto puede traducirse en un aumento de la lealtad del cliente y en un mayor reconocimiento de marca.

Además, el patrocinio proporciona a Betano una plataforma para promover sus servicios y productos de manera efectiva. Al estar presente en eventos deportivos de alto perfil, la marca puede llegar a un público más amplio y diverso. Esta exposición es invaluable para una empresa que busca expandir su presencia en el mercado latinoamericano y establecerse como un líder en la industria del entretenimiento y las apuestas deportivas.

Futuro del patrocinio deportivo en Argentina

El éxito del patrocinio de Betano en la liga de fútbol argentina podría inspirar a otras marcas a seguir su ejemplo. A medida que el mercado deportivo continúa creciendo, las oportunidades para asociaciones estratégicas se multiplican. Las empresas que buscan aumentar su visibilidad y conectar con los consumidores de manera auténtica pueden encontrar en el patrocinio deportivo una herramienta poderosa.

En conclusión, la relación entre Betano y la liga de fútbol argentina es un testimonio del potencial que tiene el patrocinio deportivo para generar beneficios mutuos. Al apoyar el deporte local, Betano no solo fortalece su posición en el mercado, sino que también contribuye al desarrollo del fútbol en Argentina, asegurando un futuro prometedor para ambas partes.

Compartí esta noticia !

Dirigentes del fútbol reaccionan contra Macri por críticas a Tapia y reivindicación de las SAD

Compartí esta noticia !

Dirigentes de todas las categorías del fútbol argentino reaccionaron en las redes sociales contra el expresidente Mauricio Macri por sus críticas al titular de la AFA, Claudio “Chiqui” Tapia, y su reivindicación a las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), un modelo que buscó introducir en la administración de los clubes durante su período a cargo del Poder Ejecutivo (2015-2019).

Los directivos ponderaron el rol de las asociaciones civiles sin fines de lucro y recordaron la grave situación institucional de la AFA durante el Gobierno macrista con la Comisión Normalizadora que encabezó Armando Pérez.

En una reciente nota con el canal La Nación+, Macri aseguró que la coronación del Mundial Qatar 2022 no cambia su valoración sobre Tapia, a quien le atribuyó una actuación “lamentable” en la organización del fútbol argentino.

“Estamos atrasadísimos, tenemos una competencia devualada, seguimos sin aceptar la modernización que ha tenido el fútbol en el mundo. Hoy hay empresas administrando clubes, que tienen estrategias y hasta utilizan la inteligencia artificial para cada vez mejor su calidad de competencia, de los espectáculos y los estadios”, consideró.

En respuesta, el vicepresidente primero de Acassuso (B Metropolitana) y miembro del Comité Ejecutivo de AFA, Javier Marín, acusó: “Lamentable es que siendo funcionario de la FIFA hable así de la conducción del fútbol argentino. Macri fue responsable de la Comisión Normalizadora, la etapa más negra del fútbol.Todos repudiamos sus dichos”.

“Este caradura que endeudó al país por generaciones, si quiere empresarios con inteligencia artificial, ¿por qué no la uso para el correo? Los clubes fueron, son y serán de los socios, la pasión y el amor no tiene precio ni es un negocio”, disparó Daniel Ferreiro, vicepresidente de Nueva Chicago y extitular de la Primera Nacional.

Ricardo Carloni, vice saliente de Rosario Central, también mostró su desacuerdo: “No coincido en absoluto. Los dirigentes de fútbol nos opusimos a las SAD que tanto pregonaba durante su Presidencia. Los clubes son asociaciones civiles que brindan una contención social importante dentro de la sociedad”.

Mateo Magadán, presidente de Quilmes, advirtió: “Los dirigentes de futbol trabajamos noche y día por nuestros clubes. Es una lástima que ahora, cuando deberíamos seguir festejando juntos este 2022 histórico, algunos nos prohiban compartir la Copa con la gente y otros quieran entregar los clubes a empresas privadas”.

El vicepresidente de Defensores de Cambaceres, Sebastián Martinetti, recordó que “lamentable fue su decisión de intervenir AFA y levantar la bandera de las SAD para promover la privatización de los clubes”.

Javier Gómez, presidente de Claypole, respondió: “Atrasadisimo quedó el país por culpa tuya y de los delincuentes con los que gobernaste cuatro años, en los cuales te alcanzó para endeudarnos por generaciones. Siempre del lado Tapia y de la alegria de todo un pueblo”.

“En el mundo del revés, Macri, que como Presidente promovió la intervención de fútbol desfinanciando y asfixiando a los clubes más humildes, critica a Tapia, que refundó la AFA en su peor momento histórico y nos sacó campeones mundiales”, se sorprendió Mariano Eliceche, presidente de Guillermo Brown de Puerto Madryn.

Antonio Amerise, presidente de Sportivo Italiano, destacó: “Cada día que pasa valoramos aún más la lucha de nuestro presidente y la de los dirigentes que pertenecen a nuestra casa. Miles de operaciones realizadas con una única bandera: la codicia personal. La alegría del pueblo te duele, ¡anglosajón!”

Finalmente, el presidente de Deportivo Armenio y prosecretario de AFA, Luciano Nakis, posteó: “Repudio las declaraciones de Macri contra nuestro presidente y la conducción del fútbol argentino campeón del mundo. Desde su rol como dirigente en FIFA debe proponer una discusión con altura y sin agravios de baja política”.

Compartí esta noticia !

El fútbol reza por Pelé

Compartí esta noticia !

Distintos protagonistas del Mundial de Qatar 2022 expresaron hoy su preocupación por la salud del tricampeón mundial brasileño Pelé, uno de los mejores futbolistas de la historia, tras las noticias que llegaron desde su país.

Según el diario “Folha de Sao Paulo” y la agencia de noticias Ansa, “O Rei” no responde al tratamiento de quimioterapia al que es sometido para combatir un cáncer de colon y debió ser transferido a una sala de cuidados paliativos.

El parte médico oficial del Hospital israelita Albert Einstein, donde se encuentra internado desde el lunes, informó ayer que Pelé, de 82 años, atravesaba una infección respiratoria, pero evolucionaba favorablemente.

“Pray for the King Pelé” (Recen por el Rey Pelé), fue el mensaje del goleador y campeón mundial francés Kylian Mbappé en la previa del partido con Polonia por los octavos de final.

El astro del PSG conoció personalmente al tricampeón brasileño tras su consagración en Rusia 2018, donde se convirtió en el jugador más joven en convertir un gol en un Mundial, desde que Pelé lo logró en Suecia 58, donde alzó la primera de sus tres Copas (las otras fueron en Chile 62 y México 70).

El delantero de la “Canarinha” Vinicius también publicó un mensaje en las redes, que ilustró con una fotografía de la bandera desplegada en las tribunas en homenaje a Pelé por la “torcida” brasileña en la derrota frente a Camerún del viernes.

“Pelé, get well soon” (Pelé, recupérate pronto), decía la misma bajo una imagen del astro que el delantero de Real Madrid acompañó con un mensaje que decía: “Fuerza Rey”.

El entrenador de la selección de Brasil, Tite, también se refirió a la situación que atraviesa Pelé a quien le deseó “mucha salud para quien fue nuestro máximo representante. Un extraterrestre terrenal con quien están hoy nuestros sentimientos”.

La FIFA, a su vez, homenajeó a la estrella del fútbol brasileño con un despliegue de más de 100 drones sobre la bahía de Doha, dibujando el contorno de su camiseta y con el mensaje: “Mejórate pronto, Pelé”, consignó el periódico deportivo español Marca.

Pelé ingresó el lunes al hospital Einstein para continuar con el tratamiento de quimoterapia contra el cáncer de colon que le detectaron en septiembre de 2021.

En la tarde del sábado, el centro asistencial emitió un comunicado respecto del estado de salud del crack, al que calificó de “estable”.

El hospital agregó que el paciente “tuvo una buena respuesta a la infección respiratoria y no presentó un cuadro diferente al cabo de las últimas 24 horas”.

Compartí esta noticia !

Las mil y una noches de Qatar

Compartí esta noticia !

El planeta está expectante a horas del inicio del Mundial de Qatar, una de las citas deportivas más importantes de todos los tiempos. Millones de personas alentarán desde sus países, a sus jugadores favoritos e ídolos, y otros podrán presenciarlo en persona. La cuestión de este torneo es su país sede, Qatar. Un lugar que ha suscitado una gran cantidad de críticas desde su confirmación, y que continúa levantando polémicas a días del comienzo del evento deportivo. 

Qatar, una novela no occidental 

Tal y como si fuese una telenovela, Qatar sería ese antagonista no deseado por la audiencia. Sería incomprendido y tomado como una molestia. Básicamente, gran parte del mundo piensa eso, acerca del lugar que alberga esta copa mundial de fútbol. Este país es medianamente joven, de hecho, su independencia fue en 1971. Es una petromonarquía de Medio Oriente, un país que ha logrado enriquecerse de manera abismal gracias a la explotación y refinación de petróleo. Sin embargo, estas meras cuestiones económicas que hablan de la riqueza qatarí que están a simple vista, no tapan la otra cara de la moneda que indigna a Occidente. 

Sorprenden a gran parte del mundo las expresiones homofóbicas y machistas que forman parte de la idiosincrasia qatarí, a tal punto de existen varias voces de repudio e inclusive quienes piden que se suspenda la cita mundialista. Lo cierto es, que para entender gran parte del meollo de la cuestión, hay que analizar a la sociedad de Qatar. Este país, como sus países vecinos, es de religión confesional musulmana. Ante esto, se construyeron los sistemas políticos, teniendo como pilar al islam. Hasta ahí, no parece representar problema alguno, pero se complejiza aún más cuando se comprende el afianzamiento de modelos políticos teocráticos. Esto significa que el manejo del Estado está en mano de clérigos o imanes, es decir, personalidades que gozan de un capital simbólico y social enorme en la sociedad, ya que son los que determinan la religión en Qatar, en este caso. Es así, como se conjugan dos motores del poder humano en uno solo: política y religión. Esto da un giro aún más complejo cuando se entiende que en Qatar, como en todos los países confesionalmente musulmanes, se aplica con rigidez la ley de la Sharia. Este es un reglamento o código moral que busca regular las relaciones sociales dentro de un territorio determinado, que generalmente está asociado y es impartido desde el islam. Aunque no hay que pasar por el alto el hecho de que la ley de la Sharia proviene de los pueblos preislámicos que habitaban Medio Oriente durante siglos antes de que aparezca la figura de Mahoma y la construcción del islam como movimiento religioso y político. La utilización de este reglamento, mediante una interpretación que se genera en las cúpulas de poder religioso musulmán, son las que terminan derivando en decisiones sumamente polémicas, que generalmente se repiten en los medios de comunicación y las redes sociales. El tema del rol de las mujeres, por ejemplo. Es un tópico recurrente, entendiendo la falta de derechos que padecen las mujeres en estos lugares donde se aplica la ley de la Sharia, contexto que dista mucho de la situación de la mujer en occidente. Allí se explicita la interpretación del reglamento, mostrando a una mujer completamente sumisa ante el rol dominante del hombre, con situaciones como no poder dejar de utilizar el velo islámico (hiyab, en la mayoría de los casos), no poder circular en la vía pública sin la autorización de un varón allegado, o inclusive, en países más extremistas, el caso de no poder estudiar. Esta es una situación que se presenta con recurrencia cada vez que se habla de Qatar.

Teniendo en cuenta esto, un objeto de crítica de la sociedad qatarí es la homofobia, o el rechazo a la comunidad LGBTIQ+. Cierto es que, al albergar a un evento mundial de semejante envergadura y tan amado por Occidente, se generan estas rispideces con el propio aparato cultural de Qatar. Esto se ha expuesto por varios dichos homofóbicos de representantes, embajadores y organizadores del propio mundial. Sin embargo, esto también se explica por la rigidez de la sociedad qatarí como una teocracia que aplica la ley de la Sharia, en donde la homosexualidad y la diversidad están vistas como desviaciones morales, fuera de todo amparo social. Claro está, para Occidente es una aberración este hecho, sin embargo, es algo naturalizado en Medio Oriente. Aunque también es correcto visibilizar que existen estas manifestaciones a favor de la diversidad sexual, las mujeres y los derechos humanos. Generalmente, estas expresiones son castigadas duramente, hasta la muerte en algunos casos.

Los estadios de la discordia

Qatar tuvo que readaptar su escenario deportivo ante el hecho de haber sido elegido como sede del mundial, inclusive siendo el primer país de Medio Oriente en recibir dicho evento. Lógicamente, la construcción de estadios fue una de las odiseas más grandes que tomó Doha, a tal punto que tuvo que construirlos y adaptarlos para la cita mundialista. Lo que genera indignación es el destrato a los trabajadores que dejaron no solo su sudor allí, sino también su sangre y su identidad. Hay denuncias de casi 7 mil personas que perdieron su vida en la construcción de los estadios. Asimismo, otra situación que viene a colación y genera un repudio masivo es la situación de cuasi – servidumbre a la que se encontraban sometidos los trabajadores. Este sistema se llama kafala, y hace referencia a un modelo de patrocinio de obreros migrantes no calificados, los cuales les entregan sus visas y pasaportes a sus empleadores. Los trabajadores no pueden salir del país hasta que su “patrón” les devuelva sus documentos. Esto ha sido duramente criticado desde hace décadas y es una práctica extendida en los países islámicos. 

¿Qatar es la oveja negra del mundial?

En simples palabras, pareciera ser que Qatar es el primer país con problemas estructurales que flagelan los derechos fundamentales de los humanos, sin embargo, la historia dice otra cosa. 

De hecho, el último mundial fue en Rusia (2018), un país que tenía grandes rasgos de maltrato y represión hacia la comunidad LGBTIQ+. Hoy en día está en guerra con Ucrania. 

En 1994, Estados Unidos fue anfitrión del mundial de fútbol. Un país que tiene un extremista derrotero de guerras funestas, sin olvidar que vivió la Guerra del Golfo entre 1990 y 1991. 

Como país, tenemos el triste ejemplo del mundial de 1978, una copa manchada por la nefasta Junta Militar. Un torneo que tuvo a Argentina como campeón gracias a los goles y gambetas de Kempes, pero con las calles y las familias manchadas con la sangre de 30 mil desaparecidos, en manos de los militares. Si uno habla de eventos deportivos, el ejemplo más claro fueron los Juegos Olímpicos de 1936, organizados en la Alemania de Adolf Hitler, creer o reventar. 

Qatar es un país más que busca crecer en términos turísticos con esta copa del mundo y con el fútbol que es cada vez más popular en Medio Oriente. Sin embargo, es imposible separar lo deportivo de lo político, aunque no va a ser ni el primer ni el último país con polémicas a cuestas que albergan estos eventos. A fin de cuentas, el dinero mueve al mundo, y es lo que a Qatar le sobra.

Compartí esta noticia !

La misionera Yamila Rodríguez, nominada a mejor jugadora del mundo en los Globe Soccer Awards 2022

Compartí esta noticia !

por Daniela Chain, El Femenino.La misionera Yamila Rodríguez es una de las veinte nominadas por la FIFA en la categoría mejor futbolista femenina del año. La delantera de la Selección Argentina y goleadora de la Copa América (6) es la primera futbolista argentina en componer la terna. Finalizado el Campeonato Femenino YPF 2022, la goleadora convirtió en 13 oportunidades. Entre ellos, se destacan los goles anotados en el ultimo partido del campeonato frente a UAI Urquiza en la jornada 21 que le permitió a Las Gladiadoras alza el trofeo una vez más.

Al momento, la delantera se encuentra con Boca Juniors disputando la Copa Libertadores Femenina en Quito. Para Las Gladiadoras es la séptima participación en el certamen sudamericano donde lograron por tercera vez meterse en la fase final del certamen continental.

En la tarde de ayer, y tras revertir un resultado parcial desfavorable, Yamila Rodríguez volvió a ser la figura del encuentro. Ferroviaria se puso en ventaja dentro de los primeros minutos de juego y el partido para Boca fue complicado. La altura de la sede y la diferencia física parecían jugar en contra. Sin embargo, tras el ingreso de Kishi Nuñez, la situación empezó a mejorar con asociaciones dentro del área.

El primer tanto de la delantera llegó tras una falta dentro del área que terminó cambiando por gol para poner el 1-1. El segundo, que sellaría el empate 2-2 llegó tras una jugada personal, también, dentro del área.

La delantera además esta nominada en la categoria Jugadora Destacada en FÚTBOL FEMENINO CATEGORÍA “A”
a los Premios Alumni 2022, junto a Vanina Correa (Rosario Central), Romina Núñez (UAI Urquiza) y Laurina Oliveros (Boca Juniors).

El evento de este año será un anticipo de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022 y coronará a los futbolistas, entrenadores, directivos, agentes y jugadores que se destacaron tanto dentro como fuera de la cancha durante la última temporada.

Dado el enorme éxito de la edición 2021, un año más los candidatos serán seleccionados a través de una fase inicial en la que votarán aficionados de todo el mundo. Podrán elegir a sus favoritos en cada categoría de premios, contribuyendo así a la eventual decisión de los ganadores.

Los nominados para todas las categorías ya fueron anunciados y la votación comenzó el 20 de octubre.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin