Nueva era: Herrera Ahuad es el nuevo presidente de la Cámara de Diputados de Misiones

Compartí esta noticia !

A las 9 en punto entraron juntos. Carlos Rovira y Oscar Herrera Ahuad. Ambos protagonistas de un nuevo tiempo en la política de Misiones. Ocuparon sus sillones en el recinto de la Cámara de Diputados, antes de iniciar el traspaso formal que marca un hito: hay un nuevo presidente de la Legislatura. Propuesto por el propio Rovira, el ex Gobernador asumió la jefatura del cuerpo en reemplazo del conductor de la Renovación, que se dedicará, más si cabe, a la conducción y la generación de nuevas ideas. “Somos diputados de los misioneros. Nos debemos a los misioneros. Debemos trabajar por los misioneros, no por un grupo de militantes o dirigentes”, se presentó Herrera Ahuad ocupando el sillón principal del parlamento.

Después de la elección de Herrera Ahuad, Rovira fue propuesto como vicepresidente primero, quien obtuvo 28 votos. Analía Labandoczka, del PRO, fue electa vicepresidenta segunda.

El recambio no estuvo exento de cruces. La oposición, haciendo caso omiso a la representatividad conseguida en las urnas, propuso a su propio candidato, Ariel Pianesi, aunque obviamente, sin los votos necesarios para imponerlo. 

La histórica sesión comenzó con la incorporación de los diputados electos y el juramento inicial de Rovira y Herrera Ahuad. Después se sumó el resto de los nuevos legisladores, sin distinción de espacios políticos. 

El diputado Martín Cesino, quien seguirá siendo presidente del bloque renovador, quien mocionó el nombre de Herrera Ahuad para presidir la Legislatura. “Es una persona que conocemos desde hace muchos años. Director del hospital de San Pedro, ministro, vicegobernador, gobernador, con una hoja de ruta muy marcada: trabajo, trabajo, trabajo. Dar respuestas, un teléfono siempre abierto a contestar, a nosotros, a los ciudadanos e incluso a quienes tienen otras ideologías. Siempre dispuesto. En estos cuatro años ha demostrado gestión, conformación de equipos, sobre todo en esos dos años de pandemia, con el plan estratégico que permitió cuidar la salud, sin descuidar el crecimiento y que nuestra provincia sea valorada por el modelo de gestión, seria, ordenada, en lo económico y lo político. Con un Estado siempre presente y en cercanía con el que más necesita”, describió Cesino.

“La gobernabilidad fue ratificada en las elecciones del 7 de mayo, con más del 70 por ciento de los votos, con un gobernador, Hugo Passalacqua, un vicegobernador, Lucas Spinelli, por la confianza que nos ha dado el pueblo a través del voto. Tenemos la certeza de que la persona que va a ocupar la presidencia, va a seguir con esa misma impronta”, destacó Cesino. Por último, consideró que la nominación de Herrera Ahuad implica respetar la voluntad popular, ratificada en las últimas elecciones. 

El radical Francisco Fonseca, en nombre de la alianza Juntos, propuso a Ariel Pianesi para presidir la Cámara en nombre de la oposición. Pianesi aludió al “cambio de época” y un “fin de ciclo nacional”, como argumento para justificar su propia nominación. “La democracia tiene deudas en materia social y desde lo político. No tenemos que tenerle miedo a fortalecer la democracia desde la diversidad y las distintas opiniones, con el respeto a las minorías”, se quejó. “Si tenemos un partido único, seguramente no se llama democracia”, insistió en un evidente desdén por el voto popular, expresado el 7 de mayo. El diputado se quejó porque sus proyectos y pedidos de informe no tienen el respaldo de la mayoría.

Por el PRO, Horacio Loreiro pidió “escuchar el mensaje del 19 de noviembre, que quiere un cambio. Por primera vez en 20 años tenemos once diputados, lo que nos lleva a pensar que debemos tener más protagonismo”, reclamó. Paradójicamente, la alianza no pudo armar un solo bloque y funciona como “interbloque”, llamado Juntos. 

Pedro Puerta, por Activar, también aludió a la “nueva etapa” de la Argentina para argumentar su voto a favor del radical Pianesi en la “búsqueda de construir consensos”. “Somos una nueva generación que hemos liderado un cambio muy fuerte a nivel nacional”, apuntó, en referencia a su alianza táctica con Javier Milei, a quien  definió como “nuevo jefe”, aunque sin recordar que en las elecciones provinciales quedaron lejos y en las nacionales, integraba el frente cuya propuesta de “cambio”, terminó tercera en la disputa.

Por el partido Agrario y Social, la diputada Blanca Álvez, dio su voto a Herrera Ahuad, como respeto por la ratificación en las urnas. “Somos coherentes, por eso vamos a acompañar la propuesta de nominar a Herrera Ahuad”, afirmó. El Peronismo para la Victoria -el kirchnerismo residual-, representado en Santiago Mansilla, también acompañó la nominación de Herrera Ahuad. A diferencia de los opositores del interbloque, explicó que lo que se debe respetar es el voto del 7 de mayo, que definió al Ejecutivo en Misiones y la composición del cuerpo legislativo. “Hay que priorizar el respeto a las instituciones. Si queremos cambiar la vida de los misioneros, debemos hacerlo con el trabajo diario”, argumentó.  

Tras la votación, que salió 29 a 11 (72,5 a 27,5 por ciento), Herrera Ahuad asumió la presidencia del cuerpo que por primera vez después de 16 años, cambiará de conducción. Rovira comenzó a encabezar el parlamento en 2007 y desde entonces, año a año había sido ratificado por amplia mayoría. 

El propio Rovira nominó a Herrera Ahuad, tras reconocerlo como “el mejor gobernador” de los últimos cuatro años. El ahora ex presidente de la Cámara, dedicará tiempo pleno a la conducción política de la Renovación Neo y a diseñar una nueva etapa que va de la mano de ella.

Las primeras palabras de Herrera Ahuad como flamante presidente de la Cámara de Diputados fueron para agradecer la conducción de Rovira y por su “generosidad” en la política y los diferentes espacios que compartieron. “No estoy hablando de una persona más, sino de un gran estadista que tiene Misiones”, señaló. 

“Un gran estadista con una visión del presente y del futuro, superadora, que ha logrado a lo largo de todos estos años, recuperar la institucionalidad de la Cámara de Diputados, con seriedad, con responsabilidad, con orden, pero también la disciplina de cada uno de los diputados. La enorme transformación, que es palpable, la innovación, la tecnología, de la historia de rosca, a una Cámara donde la sociedad se expresa, abierta al millón y medio de misioneros”, explicó.

“Escuchando a las mayorías y no respondiendo a intereses minoritarios, de espaldas a la voluntad popular. He aprendido a lo largo de todos estos años, que siempre hay que coser con la misma aguja y el mismo hilo, para que salga prolijo. Y eso he aprendido en nuestro espacio. Que nos tocó ser oficialismo en la provincia y oposición en la Nación. Nos toca hoy esa responsabilidad. He escuchado hablar acá de la democracia, de los 40 años, pero desde nuestro espacio reconocemos lo que ha optado la mayoría de los argentinos. Desde Innovación Federal, con nueve diputados nacionales, el primer gesto fue dar gobernabilidad al nuevo presidente de los argentinos, despojados totalmente de intereses partidarios y minoritarios. Misiones también inicia una nueva era, en esta Cámara y en el Gobierno provincial. Eso es el comportamiento democrático”, ejemplificó.

“El 70 por ciento de los misioneros respaldó esta propuesta”, replicó Herrera Ahuad en referencia a los diputados de la oposición. “Debemos honrar el voto de la mayoría de los misioneros. Por eso desde este lugar, convoco a todos. A los 40 diputados, en el mismo nivel de diálogo y entendimiento. Van a encontrar en mi a una persona con apertura para charlar de los temas que se propongan, en el máximo respeto, pero siempre respetando al pueblo. A la mayoría. Somos diputados de los misioneros. Nos debemos a los misioneros. Debemos trabajar por los misioneros, no por un grupo de militantes o dirigentes”, se diferenció.

Compartí esta noticia !

El gabinete de Passalacqua: sigue la columna vertebral y se suman jóvenes en áreas clave

Compartí esta noticia !

Hugo Passalacqua asumirá hoy su segundo mandato -el primero fue entre 2015 y 2019-, con un gabinete heredado que se mantendrá casi en su totalidad. Pocos cambios y algunas incorporaciones jóvenes que representan el recambio de la Renovación Neo.

En la jefatura de Gabinete estará Ricardo “Kico” Llera, ex diputado y ex subsecretario de Desarrollo Social. Conoce el territorio y tiene diálogo directo con intendentes. Reemplazará en el cargo a Ricardo Wellbach.

Federico Fachinello asumirá en Industria, en reemplazo de Nicolás Trevisán. El empresario maderero tiene ideas frescas para potenciar el sector y conoce de primera mano las posiciones empresarias.

Héctor González, ex director del Samic de Oberá asumirá en Salud, mientras que Aldo Steinhorst se convertirá en el tercer ministro de Deportes. El ex seleccionado argentino de Voley tiene un master en gestión deportiva y ya formaba parte de la estructura del ministerio. Lo mismo que Martín Recamán, quien será el nuevo ministro de Ecología. El joven funcionario es del riñón de Passalacqua y conoce a la perfección el ministerio.

También asumirá Belén Gregori como directora de la Agencia Tributaria de Misiones, en reemplazo de Rodrigo Vivar. Será la primera mujer en manejar la agencia recaudadora.

El resto del gabinete sigue intacto, aunque podría haber retoques en los próximos meses, entre nombres y fusiones. Marzo algunos. Mayo otros. 

El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán fue ratificado y cumplirá una década al frente de la cartera económica, junto a cuatro gobernadores distintos. También seguirán Miguel Sedoff en Educación, Silvana Giménez en Trabajo y José María Arrúa en Turismo, lo mismo que Marcelo Pérez al frente de Gobierno.

Compartí esta noticia !

Herrera Ahuad: “La generosidad de Rovira fortalece a nuestro espacio”

Compartí esta noticia !

Me enteré por el twitter. Esas son las cuestiones que tienen nuestro espacio y la conducción de Carlos Rovira. Uno tiene que estar preparado, sobre todo en tiempo de definiciones. Sorprendido como todos”. El gobernador Oscar Herrera Ahuad reveló así cómo supo que iba a suceder a Rovira en la conducción parlamentaria desde este domingo, cuando juran los nuevos diputados y también el nuevo gobernador, Hugo Passalacqua. 

“Es un honor que una persona de enorme relevancia política e institucional como Rovira, haya decidido postularme como candidato a presidir la Cámara. Es una muestra clara de generosidad en la política, al despojarse de su investidura como presidente de la Cámara. Esto se refleja en un nuevo desafío para todos”, explicó en una entrevista concedida al programa El Periodista, de Canal 12

“Estamos asistiendo a un momento histórico en la transformación de la Cámara de Diputados que marca una época, la más importante de la historia de nuestra provincia. Tan trascendente como en aquellos momentos de los primeros pasos de la provincia. Vamos a trabajar en garantizar la gobernabilidad de Passalacqua, como ellos hicieron con mi gestión”, reflejó.

Eso permitirá que Passalacqua esté “enfocado en la gestión”, ya que “el peso de la política partidaria” quedará en manos de Rovira, quien dijo que se enfocará a pleno en la conducción política. “Eso va a ser un gran beneficio para todos. Esto fortalece aún más a nuestro espacio y genera nuevas expectativas”, agregó Herrera. 

Asimismo, trazó un balance de su gestión, que atravesó dos años de pandemia, seguida por sequía e inflación. 

“La palabra orgullo no forma parte de mi vocabulario en absoluto. La gestión es el resultado del acompañamiento del pueblo misionero y un equipo de trabajo. Y la conducción del espacio. Sí siento que he cumplido lo que me encomendó el pueblo”, explicó.

“Hay un camino trazado, en eso está la continuidad de nuestra realidad política. No entrar en la desesperación de terminar algo, sabiendo que la continuidad se va a dar en beneficio de los misioneros. Muchas cosas no hemos podido hacer, pero también hicimos mucho y el pueblo lo ha valorado. Con la fortaleza de la cercanía y no dar vuelta la cara cuando hubo que ponerla”, sostuvo. 

Herrera Ahuad se mostró optimista en relación con el futuro inmediato del país. “Optimismo, aún en los momentos más difíciles”. 

“Hay oportunidades. Quiero que al Presidente le vaya bien y a Hugo le vaya bien. El pueblo no se equivoca, pero no da un cheque en blanco. Hay variables para crecer, el agro va a estar muy bien. Recursos estratégicos, el litio, el gas, el petróleo, tienen altas potencialidades. Que vamos a tener que hacer un gran esfuerzo, sí, pero esperemos que se cuide, que no lo haga el más doliente”. 

“En Misiones la sociedad votó previsibilidad. Es una provincia previsible. No gastar más de lo que tenés. Es el principio que toma el nuevo esquema del Gobierno nacional. Hemos desendeudado la provincia, cuando veníamos de esquemas que gastaban de más. Tuvimos conflictos, con docentes, con fuerzas de seguridad, pero buscamos la salida, siempre en armonía. Con mucho diálogo. La gente quiere respuestas, pero entiende que son difíciles en los primeros tiempos. Va a depender de que las decisiones tomadas sean las acertadas para resolver los problemas. No debemos desatender la salud y la cuestión social”, analizó.

Compartí esta noticia !

Revolucionar el paradigma de liderazgo

Compartí esta noticia !

No hay dudas que la postpandemia y la reconfiguración del mundo actual han impactado en los liderazgos. Definir las características del nuevo liderazgo emergente de estos tiempos no es tarea fácil, pero podemos ensayar una aproximación: existe un rechazo contundente a aquellos detrás de los cuales se esconden propósitos mezquinos, estrategias exclusivamente partidistas, intereses personales por encima de los colectivos, y deseos de revancha. No puede ser creíble un liderazgo levantado sobre el personalismo y la mentira, la promesa fácil, el aprovechamiento fraudulento de las aspiraciones de la población sólo como materia para el discurso y la demagogia. 

El nuevo liderazgo está marcado por la generosidad, el trabajo real y efectivo por el bien común, la interpretación cabal de las verdaderas aspiraciones e intereses de las personas, la predisposición y capacidad para proponer desde un sentido estratégico y prospectivo objetivos y metas, sumado a la competencia para expresarlas y materializarlas en planes y acciones concretas, tangibles y realizables. 

Transitamos una era en donde la verdadera identificación con el líder sólo puede darse desde la convicción de su honestidad, su generosidad, su claridad frente a los asuntos que involucran los intereses de la ciudadanía, su capacidad para el diálogo, la convergencia para el diálogo y su aptitud para generar escenarios de certidumbre en tiempos donde el caos se ha transformado en un factor condicionante de la paz y la concordia social. 

Nuestro país vive un clima de desánimo, de cansancio, de desconfianza y de desesperanza generalizada. Una de las razones principales que explica el estancamiento o pérdida del rumbo de una sociedad es, sin duda, la ausencia de un liderazgo auténtico que interprete a la gente, que proponga un proyecto y sobre todo entusiasme e invite a ser cada día mejores. 

En su libro “La ciencia de la felicidad”, la doctora en Psicología Social Sonja Lyubomirsky da cuenta de que luego de años de estudio, la psicología positiva ha comprobado científicamente que ser generoso y estar dispuesto a compartir hace feliz a la gente. Y eso tiene su razón de ser: porque nos conecta con la posibilidad de generar valor para otros, de conectar con la gratitud, una emoción que también es frecuentemente vivenciada por personas felices. Estos tiempos demandan la figura del líder generoso. 

*        *        *

Un gesto de grandeza inédito en la historia de la política

Con un mensaje a través de sus redes sociales, el actual Presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira, propuso a Oscar Herrera Ahuad, a quien calificó como el mejor gobernador de Argentina 2020-2023, para presidir el Parlamento Misionero. 

El conductor de la Renovación Neo calificó al actual gobernador de la provincia como un “ciudadano querible, excelente profesional y político perdurable”. 

En el mismo comunicado, Rovira manifestó “mi dedicación plena a la conducción de la Renovación Neo e Innovación Federal redundará en ideas, pensamientos y acciones disruptivas y creativas en beneficio de todos los misioneros, imprescindibles en estos tiempos”.

Por otra parte, agradeció el apoyo incondicional del bloque renovador y aseguró que desde allí “seguiremos dando gobernabilidad y leyes de vanguardia al gobierno de los misioneros”.

Por su parte, el actual gobernador misionero Oscar Herrara Ahuad expresó su profundo agradecimiento al conductor de la Renovación por el gesto de grandeza, generosidad política y ejemplo de liderazgo luego de ser propuesto para presidir el Parlamento Misionero.

https://twitter.com/herrerayflia/status/1732533218199376238?s=48

Definitivamente, la decisión de Carlos Rovira constituye un gesto totalmente disruptivo para la política, una verdadera revolución del paradigma de liderazgo y se convierte en una excelsa muestra de empatía con el sentir del pueblo en estos tiempos.

El conductor de la Renovación, teniendo los votos y el reconocimiento a su gestión para ser reelecto, le concedió ese espacio al saliente gobernador Herrera Ahuad, proponiéndolo para que asuma la presidencia del Poder Legislativo a partir del 10 de diciembre. 

En una reunión de dirigentes del Frente Renovador celebrada en diciembre de 2022, Oscar Herrera Ahuad consideró que “la conducción, el orden en la política, la respuesta hacia una línea que genera certezas y genera confianza es el modelo que se impone en una sociedad, no hay posibilidad que la sociedad empatice con alguien si no hay confianza. Y esa confianza se da en la política cuando hay una conducción sólida”. El gobernador misionero sostuvo, visiblemente emocionado, que lo dirigentes renovadores tienen la bendición de la historia de haber nacido políticamente en ese espacio y con la conducción del Ing. Carlos Rovira, alguien que siempre tiene la palabra justa y da certezas respecto hacia dónde hay que ir. 

Por su parte, en dicha reunión, Hugo Passalacqua sostuvo que la historia le tiene reservado un lugar a Carlos Rovira, a quien definió como un gran cuidador, además de hacedor de gobernadores. “Yo sé que a veces desde afuera de nuestro espacio, no se entienden ciertas cosas del sentimiento y no lealtad a Carlos Rovira, sino de fidelidad, que es otra cosa. La lealtad vos la podés comprar, la fidelidad es tener fe y todos los que estamos acá vinimos hace unos años por un tema de fe”, remarcó Passalacqua con gran claridad. 

El conductor de la Renovación Neo es un fiel reflejo de liderazgo generoso, que motiva a los dirigentes renovadores a ser cada día mejores, a que cada uno de lo mejor de sí con el fin de contribuir al bienestar del pueblo misionero. En la concepción de Carlos Rovira, el soberano es el centro de todo y debe ser el principal y único beneficiario de la acción política. Es al soberano a quien se debe dirigir la dirigencia, el Pueblo es el mandante. 

Este tipo de gestos como el que ha tenido Rovira, hacen que Misiones sea un ejemplo de convivencia política, un faro que alumbra el camino de una sociedad en donde reina la concordia y la paz social, y que ha neutralizado los efectos devastadores de la grieta que se ha diseminado por todo el territorio nacional a través del odio, los insultos, la discordia y la intolerancia. 

El proyecto misionerista logra cada día más adeptos, son cada vez más los ciudadanos de diferentes sectores de la sociedad que quieren participar y ser parte para brindar su aporte y contribuir a una sociedad mejor, a un pueblo feliz.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin