Lula podría quedar en libertad de forma inminente

Compartí esta noticia !
Un juez de la Corte Suprema brasileña ordenó la liberación de los presos con recursos pendientes después de haber sido condenados en segunda instancia, una decisión que podría suponer la libertad inminente del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, quien purga desde abril una pena de 12 años por corrupción.
La medida, inesperada, tiene efecto inmediato pero debe ser solicitada por los abogados de los detenidos, precisó el juez Marco Aurélio Mello, del Supremo Tribunal Federal (STF).
La decisión puede ser refrendada o rechazada por el plenario del STF, que volverá a reunirse a principios del año que viene tras el receso navideño.
“Acabamos de solicitar la orden de liberación de Lula”, escribió en su cuenta de twitter la senadora Gleisi Hoffmann, presidenta del Partido de los Trabajadores (PT), fundado por el exmandatario.
La decisión se produce en vísperas de la asunción del presidente de ultraderecha Jair Bolsonaro, el próximo 1º de enero.
El excapitán del Ejército basó gran parte de su campaña en la denuncia de Lula y del PT.
Hasta la invalidación de su candidatura a inicios de septiembre, el expresidente de izquierda (2003-2010) era el favorito en las encuestas de opinión.
Preso desde el 7 de abril, Lula cumple en la sede de la Policía Federal de Curitiba una condena de 12 años y un mes por corrupción pasiva y lavado de dinero, acusado de haber recibido un apartamento en el litoral de Sao Paulo a cambio de favorecer constructoras en contratos con la estatal Petrobras.
Lula, de 73 años, fue condenado en segunda instancia en enero, pero tiene varios recursos pendientes. Enfrenta además otros procesos.
La medida podría beneficiar también a muchos condenados por el megaescándalo Lava Jato, que estalló en 2014 y puso al descubierto una gigantesca red de pago de sobornos por parte de empresas privadas a políticos y autoridades, a cambio de obtener licitaciones de obras públicas en Petrobras.
La Fiscal General, Raquel Dodge, afirmó en un comunicado que “el inicio del cumplimiento de la pena tras decisiones de cortes de segunda instancia es compatible” con la Constitución brasileña y contribuye al “fin de la impunidad” y a la “credibilidad de las instituciones”.
Compartí esta noticia !

Persecusiones a la carta

Compartí esta noticia !

San Martín, Rosas y Perón fueron forzados al exilio, y solo Perón pudo regresar. No fue casual pues fueron los tres grandes referentes del Pensamiento Nacional, y como tales fueron denigrados, perseguidos, con riesgos certeros de ser asesinados, y condenados al exilio forzoso, por el sector reaccionario que opera al servicio de intereses foráneos e identificados por el liberalismo, doctrina antinacional si las hay.
Liberalismo que es doctrina tan apátrida como el marxismo en sus distintas variantes, lo cual “casualmente” no lo saben muchos “progres” y los patrioteros de bandera, y no se enseña en los Institutos Militares ni en muchas Universidades Nacionales. De allí muchas de las gruesas confusiones de los patrioteros de bandera y otros apátridas, pero ese ya es otro tema…
De asesinados políticos hay una larguísima lista, de la cual pueden citarse Dorrego, El Chacho Peñaloza, los cientos federales hechos degollar por mandatos de Mitre y Sarmiento, los bombardeados en 1955, los fusilados de 1956, los desaparecidos y asesinados en el infame “proceso” por entorpecer negociados y ser “malos ejemplos” pese a no ser guerrilleros (como el sindicalista Oscar Smith y el cantautor Jorge Cafrune), las víctimas de la represión delarruista en 2001, y recientemente los reprimidos por orden de Macri – Bulrich, Maldonado y Nahuel.
Referente a la violencia ejercida contra los liberales, cabe citar a la temible Mazorca de Rosas, si bien cabe la honestidad histórica de reconocer que el accionar de La Mazorca fue la defensa ante las constantes agresiones que Don Juan Manuel recibió de los unitarios – rivadavianos, tanto desde adentro, como desde Montevideo y Santiago de Chile; unitarios que gustosamente y demostrando nulo patriotismo se aliaron a agresores franceses, británicos, lusitanos e incluso a la invasión de la efímera alianza boliviano-peruana en el NOA. Y como sea, los mazorqueros parecerían carmelitas descalzas comparados con la ferocidad de los coroneles de Mitre contra los caudillos federales y sus tropas.
Tampoco cabe omitir que Balbín, Frondizi y otros fueron presos en la primera década de Perón, claro que en el marco de la violenta insurrección de Menéndez en 1951, y los atentados terroristas de 1953 atribuidos a Roque Carranza y sus seguidores, el mismo que años después fuera ministro de Alfonsín.
Queda muy en claro que lo precedente expuesto ni nada, justifica al “indigenismo” (fogoneado y financiado por los anglos), ni la violencia guerrillera, la cual también fue al menos parcialmente equipada por Gran Bretaña, muy acorde a las recomendaciones de Harry S. Ferns, para destruir los avances logrados por Argentina. Pero tampoco se justifica la utilización de Nuestras Fuerzas Armadas como tropas de ocupación en el propio territorio, como ocurrió en el “proceso”, como requisito para imponer el neoliberalismo. Metodología de violencia a la cual apelaron los noventistas y a la que recurre ahora el régimen oligárquico macrista.
Presos políticos hubo en la historia, siendo una larga lista, y la metodología se repite, en causas con claras connotaciones de vengatividades, por haber tocado intereses de la oligarquía apátrida o de corporaciones transnacionales, acostumbradas al poder omnímodo y a las ganancias exorbitantes sin nadie que les haga frente.
Entre muchos otros casos, podemos mencionar que Yrigoyen, Baldrich (principal colaborador de Mosconi en YPF), Perón, Frondizi, M. E. Martínez de Perón, Julio Carlos González (Secretario Legal y Técnico de Perón y de su sucesora), fueron apresados como claras venganzas políticas, por haber sido indóciles a los poderes establecidos locales y sus amos extranjeros.
Con esos antecedentes históricos insoslayables, que muchos desconocen u olvidan, no puede sorprender que armen todo un circo mediático y que castiguen con la cárcel en forma poco o nada acorde procedimentalmente (según opinaron prestigiosos juristas), en base a fotocopias de un simple cuadernito, las que según trascendió tienen una redacción pulcra que no condice con el hablar algo tosco y elemental del chofer “arrepentido”, a la vez suboficial retirado del Ejército (y posiblemente apalabrado “convenientemente” por retirados proceseros, muy afines al neoliberalismo imperante, todos ellos); todo eso seria para reírse si no fuera por la saña feroz con la cual se ejecuten esas acciones, que son continuadoras de otras similares ya perpetradas antes, con esta especie de “justicia a la carta” puesta a obedecer lo “políticamente correcto” en algunos cuantos sectores de ese poder, precisamente en nada independiente en esos sectores cooptados por la politización de parte del Poder Judicial.
Y la persecución contra el exvicepresidente Boudou, es clara venganza por haber estatizado las muy corruptas AFJP, que ahora quieren reinstalar.
Por supuesto que no se trata de cubrir ningún tipo de ilícitos, pero tampoco se puede caer en el facilismo de presumir culpabilidades en base a pruebas muy endebles, o directamente truchas; o el criterio inocentón de aceptarse procedimientos no solo burdos, sino que tiran por la borda principios elementales, como la presunción de inocencia; fogoneando otros como el de “meter preso por si acaso” (dicho en castellano coloquial), lo cual encubre malamente una práctica pseudo sofisticada de tortura, habida cuenta que la privación de la libertad en es sí misma una tortura, además de las “condenas mediáticas” de los multimedios al servicio de los poderes neoliberales.
Mientras tanto, mostrando en forma ostensible la doble vara que se institucionaliza en partes del Sector Judicial, actúa la “justicia express” y la “justicia freezer” para exculpar o congelar sucesivas acusaciones, existiendo según trascendió pruebas concretas y no simples fotocopias, las que involucran al presidente y a su CEOcracia gobernante; siendo el listado de causas “dormidas” o sobreseídas, muy extenso. Entre otros, los Panamá Papers, el caso Odebrecht y sus vinculaciones con personajes del gobierno, la vergonzosa autocondonación de deuda por el Correo Argentino que quiso hacer Macri, el escándalo del dólar futuro con funcionarios actuales en los dos lados del mostrador, el ministro – empresario farmacéutico que presionó para pasar sobre leyes vigentes para favorecer a su empresa, las acusaciones contra Arribas con diversas “explicaciones” y sin tener en cuenta los antecedentes concretos recibidos de Brasil, los aumentos tarifarios para beneficiar a empresas “de amigos” del poder o del propio poder, la vista gorda ante la descomunal fuga de divisas y el endeudamiento feroz e irracional, recientemente los robos de identidades y dineros negros aportados a las campañas de “Cambiemos”, las dos muertes por desidia culposa en una escuela en el Gran Buenos Aires; y el listado sigue…sin que cierta parte del Poder Judicial se de por enterada…o así parecería.
Queda muy claro que quieren proscribir a Cristina F. K., y con ella a todo el peronismo opositor, al estilo del juez Moro contra Lula en Brasil.
Y a la vez es evidente que quieren tapar los desmanes inmanejables que son consecuencia del neoliberalismo “reinante”, buscando seguir confundiendo a la gente, mientras avanzan en la tarea infame de la destrucción nacional, con el neo Plan Morgenthau en evidente perpetración.
Claro que para entender de esto último, se requiere conocer Historia y Geopolítica, dos asignaturas desconocidas tanto para “progres” como para patrioteros de bandera, tal como sus erráticos y negativos accionares lo demuestran.
Todo esto tiene un claro trasfondo geopolítico, habida cuenta de la vergonzosa subordinación de la Argentina macrista, a los dictados de las potencias anglosajonas, las cuales para seguir manejando nuestro país necesitan evitar posibles gobiernos futuros “indóciles” y no subordinados.
Mi libro Tormentosa Argentina, disponible en el blog, describe diversos hechos terribles de violencia política acaecidos en nuestra Argentina. A él me remito, si alguien quisiera ampliaciones y datos documentales, de la parte histórica del tema acá expuesto.

Compartí esta noticia !

Brasileños intentaron ingresar a los tiros al Penal de Oberá para rescatar a un preso

Compartí esta noticia !

Tiros y tensión. Al menos tres hombres  armados intentaron ingresar al Penal II de Oberá en la noche de este lunes, con intenciones de liberar a un preso alojado en el lugar desde fines del año pasado. Se trataría de Vanderlei  Lópes, acusado de poner explosivos y robar más de 40 bancos en Brasil.
Encapuchados y con al menos una escopeta, los agresores intentaron reducir primero a un sereno en una obra cercana al penal para después ingresar al lugar. El ataque ocurrió cerca de las 20:30 y después, en la huida, los malvivientes secuestraron a un remisero, al que dejaron libre kilómetros más adelante.

El presunto organizador del asalto al Penal.
El presunto organizador del asalto al Penal.

Los asaltantes brasileños habrían intentado ingresar al módulo A del Penal, donde se aloja Vanderlei Lópes de 32 años detenido por el asalto al Banco de El Soberbio. Vanderlei es experto en explosivos.

Estas personas forcejearon con un sereno y efectuaron disparos al aire. En el césped se encontraron siete cartuchos calibre 38.
Vanderlei López fue detenido en una colonia de El Soberbio en donde además se secuestraron armas y vehículos.
Los investigadores del caso sospechan que además de Vanderlei, los asaltantes buscaban a Regis Da Silva Lopez, pero éste socio de correrías está alojado en Loreto. A este querían rescatarlo simultáneamente con el otro compañero de causa que está alojado en la U2 de Oberá.
 
 

Compartí esta noticia !

Detuvieron al exgobernador de Jujuy Eduardo Fellner y ya se encuentra en el penal de Alto Comedero

Compartí esta noticia !

El ex gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner, fue detenido. Está alojado en la Unidad Penal de Alto Comedero desde las 17. Llegó acompañado por su abogado, luego de haber viajado vía terrestre desde Buenos Aires hasta la provincia de Jujuy.

Quedó detenido en el marco de la denominada Megacausa, en la que se investiga el desvío de fondos para la construcción de viviendas sociales. Entre los beneficiarios de los fondos, estuvo la agrupación Tupac Amaru, que lidera Milagro Sala.
El juez Isidoro Cruz, a cargo del caso, le había dado 24 horas para que se entregara a la Justicia. Ahora la defensa a cargo del abogado Horacio Aguilera hará la presentación de solicitud de cese de detención. En diálogo con el diario local Jujuy Online, el letrado confirmó que Fellner se encuentra “en buen estado, con ánimo de declarar y colaborar con la causa para que se demuestre que es inocente”.

El juez le tomará declaración mañana a las 8. Fellner sufre una patología crónica que desde el 2013 le produjo descompensaciones y traslados de urgencia a la clínica Favaloro en noviembre de 2017 por una afección cardíaca.
El ex gobernador está acusado como presunto organizador de una asociación ilícita junto a Milagro Sala, fraude al Estado y falsedad ideológica.

Compartí esta noticia !

Firmaron convenio interinstitucional orientado a la educación en contexto de encierro

Compartí esta noticia !

El acuerdo tiene como objetivo iniciar actividades concernientes a la educación en contexto de encierro, a través de un programa de capacitación dirigido a los internos de las 8 Unidades Penitenciarias de la provincia.

Su aplicación se realizará mediante la implementación de cursos, talleres y prácticas de oficios múltiples.

El convenio interinstitucional fue rubricado este lunes por la tarde por el  ministro de Gobierno, Marcelo Gabriel Pérez; de Desarrollo Social, Lisandro Benmaor; el presidente del Consejo General de Educación, Mauricio Maidana; y la presidente de la Comisión Provincial de Prevención de la Tortura, Rita Núñez.

En el acto también estuvieron presente el subsecretario de Seguridad y Justicia, Ariel Marinoni; el secretario Ejecutivo de la Comisión, Eduardo Scherer; y el coordinador del Ministerio de Desarrollo Social, Nicolás Llera.

Esta iniciativa surge a través de la necesidad de coordinar trabajos y esfuerzos  para abordar cuestiones de índole educativa tendientes a mejorar la calidad de vida de las personas que se encuentran privadas de su libertad.

Al respecto, la presidente de la Comisión, Rita Núñez, expresó que “se debe destacar la labor mancomunada de todos los organismos, la intención de generar herramientas para aquellas personas privadas de su libertad, a los fines de lograr su reinserción social y sobre todo la misión de optimizar las instalaciones de las escuelas en contexto de encierro”

Además agregó que “la función de la comisión es el monitoreo para que el convenio se pueda llevar a cabo, porque nosotros somos intermediarios entre las instituciones”. Y resaltó: “Con este trabajo se busca lograr la reinserción social del privado de su libertad al momento del egreso y su acompañamiento”.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin