El Roque González fue el ganador del concurso de reciclaje estudiantil

Compartí esta noticia !

Luego de seis semanas de competencia, el Instituto Superior Roque González ganó el primer el concurso “Reciclaje Estudiantil” en Posadas.

Esta iniciativa recopiló más de 75.000 Kg de residuos que se reinsertaron en la economía circular, a través del compromiso de 12 establecimientos educativos posadeños.

En este sentido, el Roque González fue el flamante ganador con 18.679,6 kg, seguido por el Instituto San Basilio Magno con 17.966 Kg. El primer premio consta de un voucher de $80.000 y el segundo de $40.000.

Por otro lado, se premiará a la institución que haya mostrado más compromiso y colaboración en la recolección y pesaje de los residuos en los Ecopuntos asignados para cada institución, cuyo ganador obtendrá $20.000.

Finalmente, se premiará a los colegios que tengan menos de 600 jóvenes trabajando en la recolección de papel, cartón y plástico. En este sentido, el que más recopile, se llevará $30.000.

Todos los premios serán montos canjeables en la Mercería 6 de Junio, la tienda de Instrumentos GEM y el comercio Sommer.

La modalidad del evento consistió en designar a los establecimientos un Ecopunto cercano, en donde entregaron semanalmente los papeles, cartones y plásticos, cuyos materiales fueron pesados y anotados en una grilla con un docente representante.

Compartí esta noticia !

Denuncias de abuso: el cura Rajimón se apartó y designaron a una nueva rectora en el Roque González

Compartí esta noticia !

No nos callamos más”, decía una de las pancartas que exhibían las jóvenes que revolucionaron la comunidad educativa misionera al denunciar abuso y acoso sexual en el colegio Roque González de Santa Cruz, uno de los más tradicionales y conservadores de Posadas. El grito silencioso, diez días después, terminó en la salida del rector, el sacerdote Juan Rajimón, a quien las estudiantes apuntaban como quien no les daba las respuestas necesarias. 

El cura, uno de los históricos de la capital misionera y que tiene en su foto de perfil un saludo con el Papa Francisco, ya había estado en el ojo de la tormenta cuando fue a bendecir una fiesta multitudinaria que rompió todos los protocolos sanitarios que impuso la pandemia. Esa vez, no hace tanto, el sacerdote eludió las críticas. Ahora “las pibas” fueron más fuertes. 

Desde que las denuncias de acoso y abuso por parte de un grupo de varones de segundo año, comenzaron a traspasar los muros del Roque González, Rajimón mantuvo la tesitura de minimizar el reclamo y esperar que la tormenta pase. La presión, sin embargo, esta vez no fue en declive, sino al revés. Se vio obligado a pedir licencia y en su lugar designaron a Gabriela Stefania Kagerer, una matemática de 33 años, egresada de la Universidad Nacional de Misiones y que reivindica el feminismo. Todo un dato.  

No es la única derivación del escándalo educativo. Un ciudadano pidió iniciar un jury contra el juez de Menores, César Jiménez por falta de cumplimiento de los deberes correspondientes  a su cargo”. El ciudadano lo acusa de omisión y retardo en “la toma de  decisiones y sanciones” para la reeducación de quienes ejercen violencia. Como es de forma, el planteo debe ser analizado por el Jurado de Enjuiciamiento, que abrirá o no el proceso. En paralelo hay una recusación que debe ser resuelta ahora por la Cámara de Apelaciones.

Compartí esta noticia !

Jiménez rechazó pedido de la fiscal de abrir proceso penal contra alumnos del Roque González

Compartí esta noticia !

La fiscal Correccional y de Menores Uno de Posadas, María Laura Álvarez, en calidad de subrogante, había pedido en los últimos días al titular del Juzgado Correccional y de Menores Dos, César Jiménez, que entiende en la causa del escándalo derivado por las denuncias de acoso y abuso en el Colegio Roque González, el inicio de una causa penal por distribución de material con contenido pornográfico contra los seis adolescentes acusados y se arbitre para ellos la garantía de educación de modo online, además de que ordene al establecimiento educativo la no renovación de la matrícula para el año próximo y decrete de inmediato la prohibición de acercamiento a las víctimas.

El magistrado, después de analizar dichos requerimientos, decidió rechazar todos. En el expediente al que tuvo acceso Economis, el juez se expide y “no hace lugar por los argumentos expuestos en los considerandos, los requerimientos del Ministerio Público Fiscal respecto de los menores, sin perjuicio de evaluar algunas sugerencias de la fiscalía en tal tenor y como medidas alternativas”.

El caso del Roque González estalló hace una semana, cuando las alumnas de segundo año de la institución protagonizaron una sentada en el patio en reclamo de los abusos sufridos por parte de sus propios compañeros de curso.

En los considerandos, Jiménez argumenta que “corresponde entonces en orden al tratamiento de la presente, dejar claramente expuesto que estando frente a niños que aún no han cumplido los 16 años de edad, conforme lo dispuesto en el Art. 36 del CPA (Código Penal Argentino) ha de ser en definitiva declarado inimputable en la oportunidad procesal pertinente, resultando en consecuencia de aplicación al caso criterios normativos preferenciales en virtud de las características personales del sujeto, según seguidamente se expone”.

“Debemos impregnarnos de formación y sensibilidad en la justicia juvenil, conociendo los estándares internacionales de aplicación obligatoria por que son derechos humanos y en dicho escenario, el niño ocupa una posición aún privilegiada. En la justicia de menores hacemos un juicio prudencial priorizando la recomposición familiar del niño niña y adolescente y la reintegración a las relaciones positivas con la sociedad. Hago propio el concepto del Dr. Carlos Tiffer, profesor de derecho penal de Costa Rica que dice: ‘El principio de justicia especializada es la obligación del estado de dar una respuesta diferente cuando el infractor a la ley es una persona menor de edad'”, puntualizó.

Compartí esta noticia !

La Defensoría de Niños y Niñas exige educación sexual en las escuelas y que se “desnaturalicen” prácticas como las denunciadas en el Roque González

Compartí esta noticia !

En relación las denuncias de acoso y abuso sexual dentro del colegio Roque González de Posadas, la Defensoría de los Derechos de Niños y Niñas exigió la aplicación plena de la Educación Sexual Integral en las escuelas y “escuchar las voces que se levantan como resultado de un proceso social ineludible”.

“Consideramos de vital importancia escuchar las voces de las y los adolescentes, que han sido por años silenciadas y quienes hoy exigen ser escuchados, respetados, protegidos, a que sus  opiniones sean tenidas en cuenta a través de su participación como sujetos de derechos,  derechos que están garantizados constitucionalmente y en la Ley Nacional 26061 como en la Provincial Ley II N° 16”, señaló en un documento Miguel Molina, Defensor de los niños en Misiones.

“Es de suma importancia dar prioridad y escuchar estas voces que se levantan y expresan como resultado de un proceso social ineludible. Invisibilizar hechos de violencia y abuso, legitima prácticas necesarias de erradicar; donde hombres y también mujeres formadas en un sistema patriarcal continúan naturalizando, justificando y minimizándolas”, reclama Molina.

“La situación actual demanda que los adultos seamos capaces de escuchar y estar a la altura de las circunstancias brindando escucha empática, protección, e información a cada adolescente de nuestra provincia”, expresa. 

El especialista señala que “más allá de la sanción/límite aplicable en el caso particular, es necesario y urgente trabajar en el acompañamiento de las y los jóvenes garantizando la educación sexual integral como forma de tratamiento de la problemática en sí, como estrategia transversal no sólo en los contenidos para niñas, niños y adolescentes sino para las familias y las instituciones”

Molina recuerda que “Misiones, a través del decreto Nº1122 en el año 2010, reglamentó la Ley Provincial de Educación Sexual Integral, en concordancia con la ley Nacional de Educación Sexual Integral (ESI) 26.150 que se aprobara en el año 2006, normativa de alcance nacional tanto para  escuelas públicas y privadas sin distinción. Como normativa establece límites, responsabilidades y derechos que son de orden público, razón por la cual no pueden ser voluntarias o dejadas de lado por los particulares”.

Esta normativa recoge los principios constitucionales de igualdad y no discriminación. En su espíritu propone una cultura democrática, una perspectiva de derechos que promueve la participación y el acceso a procesos de información, comunicación y educación con alcance universal”, detalla el funcionario.

Por ello, la Defensoría exhorta a “cumplir con la implementación de la ESI en cada establecimiento educativo de la provincia que avance en la desnaturalización y deconstrucción de estas prácticas, reconociendo los derechos de niñas, niños y adolescentes, y en el caso en particular, reconozca su voz, proteja su integridad y promueva una cultura de respeto, equidad y diversidad”.

Molina celebra “la valentía de las adolescentes que alzaron su voz, en una sociedad donde aun se sigue culpabilizando a las victimas por los hechos sufridos”. 

Compartí esta noticia !

Multitudinaria participación en la Bicicleteada Solidaria del colegio Roque González

Compartí esta noticia !

A las 14 horas comenzó la decimoctava edición de la bicicletada solidaria del colegio Roque González de Posadas. Cientos de familias se sumaron a la actividad que por primera vez hará parte de su recorrido por la Costanera de la ciudad.

Como todos los años, la largada fue frente a la institución educativa ubicada en el centro de Posadas. Todo lo recaudado es a beneficio de distintos hogares de la Provincia.

Este año el lema es “Ser Solidario Contagia” y estrena nuevo recorrido. Durante toda la tarde se desarrollarán actividades para la familia en la quinta en Fatima, donde habrá peloteros, cantina y juegos para los chicos.

El recorrido comenzó por calle Rioja frente a la capilla del Roque González. Luego se sigue por las calles Junín y Salta hasta la Costanera. La primera posta será en la intersección con la avenida Tierra del Fuego. Posteriormente, continuarán por el Acceso Sur hasta inmediaciones de Fátima, donde estará la segunda posta dulce, y donde se sumarán a la pedaleada los pequeños del Nivel Inicial.

Del operativo de seguridad del que participan integrantes de los municipios de Posadas y Garupá, la Policía de la Provincia y la Gendarmería Nacional. Como todos los años también colaborarán estudiantes del Profesorado de Educación Física del Instituto Montoya.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin