Se viene una nueva Bicicleteada Solidaria del Roque

Compartí esta noticia !

El próximo sábado 27 de abril tendrá lugar la 24ª edición de la Bicicleteada Solidaria del Roque, un evento tradicional que encabezan estudiantes y docentes del colegio posadeño, pero del que pueden ser parte cualquier persona de la comunidad que tenga ganas de pedalear y ayudar.

El padre Juan Rajimón, representante legal del colegio, explicó que las inscripciones se encuentran abiertas para la actividad. Es que esta actividad se desarrolla con un fin solidario para personas carenciadas, hogares, comedores y merenderos de toda la provincia de Misiones, que atraviesan un presente complicado.

“Es un día para compartir en familia, al aire libre, pero por encima de todo para colaborar con los más necesitados con alimentos no perecederos y donaciones que aportamos entre todos”, aseguró el padre Juan Rajimón, representante legal del Colegio Roque González en una rueda de prensa en el SUM de la institución.

“Es una actividad al aire libre, en un transporte no contaminante, hay muchos valores que podemos compartir y fortalecer a través de la actividad”, reiteró. “Sería lindo que puedan pedalear”, dijo. En tanto que, los que no pueden pedalear, pueden acercar donaciones al colegio (calle Colón N° 2028), “en cualquier momento del día”, de 7 a 21, confió Rajimón.

El padre Rajimón explicó que la bicicleteada tiene un trayecto de 11 kilómetros que partirá desde la calle Colón, frente a la institución: “Vamos de contramano hasta (calle) Salta, de ahí hasta Roque Sáenz Peña y después Mitre hasta la avenida Costanera, y luego hacemos la primera parada en la rotonda de Tierra del Fuego y Costanera, donde hay puesto de hidratación, y de ahí hasta la quinta ‘San José Freinademetz’ que se ubica después del segundo puente aéreo (en Miguel Lanús)”, resumió. En el último tramo se sumará la “posta dulce”, exclusivo e inclusivo para alumnos de 3-4 años que también van a pedalear, desde el SUM de la EBY en Miguel Lanús hasta la quinta.

La concentración será ese sábado a las 13.15 frente al colegio y los requisitos para inscribirse son un alimento no perecedero más 500 pesos para los gastos organizativos. “Puede participar cualquiera con cualquier tipo de bicicleta, que tenga ganas de pedalear y ayudar”, expresó.

Igualmente, aclaró que “lo ideal es que se inscriban antes de ese día, así nos ayudan para la organización de la cantidad de participantes, ya que la bicicleteada cuenta con un amplio operativo de seguridad”, a cargo de la Policía de Misiones y la Municipalidad de Posadas.

Entre lo que se puede donar, Rajimón enumeró: “Pueden traer un paquete de arroz, de fideo, una caja de leche, se está necesitando mucho lo que es aceite, porotos, todo tipo de legumbres, harinas, todo lo que podamos colaborar para los hogares, comedores y merenderos es bienvenido”, expresó.

Los principales destinatarios de las donaciones serán los cinco centros que integran la Fundación Hogares Padre Guillermo Hayes (Hogar Santa Teresa del Niño Jesús para personas con discapacidad motriz sin cuidados personales; el Hogar Virgen de Luján para ancianos abandonados; el Hogar Espíritu Santo para personas con discapacidad mentales abandonados; el Jardín Bíblico y el Centro de Equinoterapia). En total llegarán a 30 lugares de Misiones, sumando comedores y merenderos, asentamientos, escuelas, fundaciones, hogares e institutos. 

Compartí esta noticia !

Usos y beneficios del consumo medicinal del cannabis

Compartí esta noticia !

El 20 de abril es el Día Mundial de la Marihuana, una planta que ha causado gran polémica, debido a su uso y efectos en el cuerpo humano y en la sociedad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) sostiene que la marihuana medicinal no representa un peligro para la salud, considerándola un paliativo para enfermedades crónicas y una ayuda para pacientes con epilepsia.

Cuando se habla de Cannabis Medicinal se describe a las variedades o cepas de la planta de Cannabis sativa que tienen compuestos activos que pueden usarse para aliviar determinados síntomas en enfermedades crónicas con diversos niveles de gravedad. Las doctoras Verónica Bramajo y María Mercedes López, médicas clínicas de DIM CENTROS DE SALUD hablan sobre esta planta y los beneficios que tiene en la salud.

Casi todas las partes de la planta del cannabis sativa, se pueden utilizar para fines medicinales, ya que tienen diferentes propiedades dependiendo del componente que se use. Es así que las hojas, las flores, los tallos, los frutos y hasta algunas semillas y raíces, se pueden usar para elaborar preparados con fines terapéuticos.

Algunas de las situaciones médicas en las que se vieron buenos resultados con el uso de cannabis son: tratamiento y alivio del dolor crónico en patologías traumáticas, neurológicas, oncológicas; tratamiento de síntomas provocados por HIV; manejo de la ansiedad patológica;  tratamiento de los síntomas de Glaucoma; tratamiento paliativo en esclerosis múltiple y neuropatías que provocan importantes dolores; Epilepsia, sobre todo para los casos refractarios o que no mejoran con ningún tratamiento convencional; tratamiento de síntomas por  Parkinson, Alzheimer o cuadros demenciales; tratamiento paliativo en pacientes con enfermedades terminales; entre otros.

En casi todos los casos, mejora el estado general del paciente, así como genera disminución del dolor crónico, cambios en el humor, relajación muscular y mejoría en la calidad del descanso y el sueño. Dicho esto, no se debe dejar de tener en cuenta que esta sustancia NO ES CURATIVA en las patologías que se utiliza.

Con respecto a su efecto en el sistema nervioso, y enfermedades de origen neurológico se ha visto que la marihuana tendría efecto “neuroprotector”. Esta propiedad, estaría dada por la interacción del tetrahidrocannabinol y los receptores CB2 del cerebro.

En base a estos hallazgos se pudo constatar una disminución de los síntomas de enfermedades neurodegenerativas como Esclerosis múltiple, ELA, entre otras. A nivel cerebral, la marihuana actúa produciendo afectación directa de la memoria, el aprendizaje, la atención, la capacidad en la toma de decisiones, la coordinación, las emociones y el tiempo de reacción. Otros efectos son su acción sobre los nervios periféricos y los receptores del dolor, provocando gran alivio del mismo.

Aún así, todavía hay muchas personas que dicen que no hay suficiente evidencia científica sobre sus bondades, además de abundar la desinformación y los prejuicios culturales.

Con el asesoramiento de las doctoras Verónica Bramajo (MN 97448 / MP 333764) y María Mercedes López (MN 97453 / MP 333760), ambas especialistas en clínica médica de DIM CENTROS DE SALUD

Compartí esta noticia !

El Programa Provincial de Salud Integral en la Adolescencia promueve el acceso a la salud de los jóvenes

Compartí esta noticia !

El Programa Provincial de Salud Integral en la Adolescencia que brinda el Ministerio de Salud Pública de Misiones, ha sido implementado con el objetivo de brindar una atención integral a los adolescentes en el ámbito de la salud. Su abordaje se basa en diversas líneas de acción que buscan fortalecer los espacios de consultas, promover y difundir actividades relacionadas con la información, prevención y reducción de embarazos no intencionales, así también brindar charlas sobre la prevención de la infecciones de transmisión sexual (ITS) y atención en salud mental.

Una de las líneas de acción fundamental del programa es el fortalecimiento de los espacios de consulta. Se busca garantizar que los adolescentes tengan un lugar en donde acudir para recibir una atención adecuada y de calidad, donde se sientan escuchados y comprendidos. Estos espacios son brindados por profesionales de la salud capacitados en la atención a esta etapa de la vida, lo que garantiza que se aborde de manera integral la salud física, emocional y social de los adolescentes.

La promoción y difusión de actividades es otra de las estrategias del programa. Se busca informar a los jóvenes sobre temas relacionados con su salud, como la importancia de llevar una alimentación saludable y evitar el consumo de sustancias. También se realizan campañas de concientización sobre el uso de métodos anticonceptivos y la importancia de la prevención de los embarazos no intencionales. 

En cuanto a esto último el programa brinda información clara y precisa sobre los diferentes métodos anticonceptivos que ofrece el sistema sanitario, su correcto uso y el acceso del mismo. También se ofrecen espacios de consejerías donde los adolescentes pueden despejar dudas y recibir orientación sobre estos temas.

Los espacios de atención referidos a la salud mental de los jóvenes juega un rol crucial, allí cuentan con profesionales capacitados en brindar apoyo y contención en los temas donde necesiten un abordaje más profundo.

Dentro del sistema sanitario pueden acceder a los consultorios y asesorías en los siguientes efectores de salud: CAPS 5, 6, 10, 32, 33, CAPS San Benito, Hospital Favaloro, Hospital Itaembé Guazú, Hospital Nuestra Señora de Fátima, Consultorios Externos, Hospital de San Vicente, Hospital El Soberbio, CAPS 18, CAPS San Martín, CAPS Guaraní, Hospital de Campo Viera, Hospital SAMIC Oberá, CAPS San Miguel, CAPS 9 y Consultorios de salud -CIC Villa Shuster.

Compartí esta noticia !

En Alem, el autismo ya no es tabú y se habla del mismo

Compartí esta noticia !

Por tres días esta condición fue tratada en charlas y rondas con al presencia de Ian Mosche

Multitud, emoción y el autismo al tope del debate fueron algunos de los resultados de la visita del influencer Ian Moche a la ciudad de Alem por tres días. El activista con autismo realizó esta visita invitado por el intendente, Matías Sebely, para concientizar sobre el tema.

Este niño con autismo de tan solo 11 años de edad dejó casi perpeplejos a los cientos de personas que pudieron interactuar con él en sus diferentes presentaciones. El pequeño es reconocido a nivel nacional por su influencia en redes sociales y su activismo, acompañado por su familia, trasladó a la comunidad sus experiencias en diversos eventos que congregaron a autoridades locales, profesionales, padres y el público en general.

A lo largo de su visita a la ciudad de Alem, Ian Moche, dejó una huella significativa en los corazones de la gente, compartiendo su historia y promoviendo la conciencia sobre el autismo desde sullegada el día lunes donde Ian fue recibido por Sebely en el aeropuerto de la ciudad de Posadas, marcando el inicio de su agenda donde no faltaron los saludos y el cariño de quienes lo reconocieron y no perdieron las oportunidad de pedirle fotos y selfies.

El martes Ian participó en una serie de actividades que incluyeron una rueda de prensa en la Municipalidad de Alem, donde los propios comunicadores y periodistas no dejaron de manifestar su sorpresa y admiración hacia el pre adolescente por su soltura y capacidad al  compartir sus experiencias con los medios de comunicación respondiendo preguntas y entablando diálogos  durante un desayuno de trabajo que dejó mucha información,  enseñanzas y directrices para el abordaje de la comunicación sobre los desafíos a la hora de tratar los temas mas sensibles.

Por la tarde de ese martes, Ian se reunió con niños con autismo, padres y profesionales en el Camping El Tero, brindando apoyo y compartiendo consejos basados en sus propias vivencias. Su calidez y  capacidad para conectarse con cada persona presente crearon un ambiente de apoyo y solidaridad, donde se compartieron experiencias y se brindaron consejos llenos de esperanza.

A sala llena

El punto culminante de la visita de Ian fue el miércoles por la tarde con su participación destacada en el evento “Hablemos de Autismo”, realizado en el SUM de la Iglesia Zion de la ciudad de Alem, acompañado por Marlene, su madre.

Este evento atrajo a mas de 400 participantes entre docentes, líderes religiosos, jóvenes, estudiantes y profesionales. El lugar estaba repleto de personas de todas las edades y ámbitos de la sociedad, ansiosas por escuchar las palabras inspiradoras de Ian y su familia quienes compartieron sus experiencias en primera persona sobre convivir con el autismo, desafiando paradigmas sociales y fomentando la inclusión en toda su expresión, diversidad y extensión.

El evento  contó con la presencia de autoridades provinciales y locales, destacando la importancia de la conciencia y la acción en la comunidad respecto al autismo. El Intendente Matías Sebely destacó: “La visita de Ian Moche es  un éxito rotundo, destacando la importancia de la conciencia y la inclusión en la sociedad respecto al autismo” y resaltó que “esto para nostros y creo que para la ciudad fue mucho más que un evento, fue un recordatorio poderoso de la capacidad del amor y la empatía para superar cualquier barrera. Su valentía y su mensaje de inclusión resonarán en la memoria por mucho tiempo, inspirando a todos a aceptar y celebrar las diferencias” remataba el jefe comunal.

Compartí esta noticia !

SC Johnson trae repelentes desde Polonia: Cuándo y a qué precio

Compartí esta noticia !

El brote de dengue aumenta la preocupación, pero la llegada inminente de repelentes importados podría ser un salvavidas.

El desabastecimiento de repelentes se agudiza mientras la propagación del dengue persiste implacable. Con un saldo luctuoso que asciende a un mínimo de 129 víctimas fatales y una cifra que supera los 180.000 casos de contagio en el conjunto del país, la angustia por adquirir estos productos se intensifica.

Por lo que, en un reciente desarrollo, SC Johnson, la corporación líder que ostenta el control del 80% del mercado nacional de repelentes de mosquitos, se puso en contacto con un periódico de renombre, para brindar un rayo de esperanza a los consumidores.

De acuerdo con la información suministrada por La Nación, el cargamento de la prestigiosa compañía estaría programado para llegar el próximo viernes 12 de abril, mientras que las “más de 120.000 unidades” estarían disponibles en las góndolas el lunes 15/04.

De manera que, la importación que estaría disponible en los estantes sería la procedente de Polonia, la cual fue aludida en una declaración emitida recientemente.SC Johnson busca resolver la escasez de repelentes con refuerzos de Polonia

Asimismo, es relevante señalar que durante el día de ayer se realizó un primer envío procedente de México. Sin embargo, esta entrega no estuvo destinada a los establecimientos comerciales, ya que consistió en una donación de 22.320 unidades directamente realizada por la empresa.

Esta donación, junto con otro envío similar, fue entregado a Cáritas Argentina con el propósito de ser distribuido de manera gratuita entre las comunidades más necesitadas de diversas regiones del país. Entre las cuales se habló de Rosario, Santa Fe, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Cafayate, Humahuaca, Jujuy, Orán y Añatuya.

Ahora bien, en lo concerniente a los precios que tendrán estos productos al territorio nacional, se estima que los mismos oscilen entre $3.000 y $4.000 por unidad. Sin embargo, esto no excluye la posibilidad de que algún comerciante individual pueda optar por precios superiores en caso de mantenerse una demanda vigorosa.

Frente al aumento repentino de la demanda y la falta de suministro en el país, la empresa aguarda que la llegada de repelentes del extranjero pueda mitigar la situación en las semanas venideras. Periodo en el que los expertos en enfermedades infecciosas anticipan un incremento en la incidencia de casos de dengue.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin