Misiones exporta: Maspura cierra 2024 con 120 toneladas de azúcar mascabo para Cachafaz

Compartí esta noticia !

Maspura cierra el año con un hito industrial: 120 toneladas de azúcar mascabo rumbo a Cachafaz

La empresa Maspura despidió el 2024 con un logro histórico: la quinta y última carga de azúcar mascabo partió desde la localidad de Mojón Grande con destino a la reconocida fábrica de dulces Cachafaz. Este envío, que suma 20.000 kilos al total de despachos realizados en el año, marca un hito para la industria local, alcanzando un volumen de 120.000 kilos de producción entregada.

El proyecto no solo representa un avance significativo para Maspura, sino también para la comunidad misionera, al consolidarse como una fuente de empleo y motor económico para la región. El ministro de Industria, Federico Fachinello; el intendente de Mojón Grande, Adrián Solís; y el equipo técnico del Ministerio de Industria acompañaron la partida de esta última carga, destacando el esfuerzo conjunto entre el sector público y privado.

Un impulso estratégico para la economía de Misiones

El vínculo entre Maspura y Cachafaz simboliza la capacidad de la industria misionera para posicionarse en el mercado nacional con productos de alta calidad y sostenibles. Este proyecto, que refuerza la economía regional, se consolidó gracias a un trabajo coordinado que incluyó gestiones para fortalecer las capacidades productivas locales.

El ministro Fachinello subrayó que esta alianza estratégica entre productores locales y empresas de renombre nacional no solo garantiza la inserción de los productos misioneros en nuevos mercados, sino que también promueve el desarrollo industrial sostenible.

El camino hacia un futuro industrial prometedor

La producción de azúcar mascabo en Misiones refleja el compromiso con la calidad, la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades vinculadas a esta cadena productiva. La expansión de Maspura en el mercado nacional se traduce en nuevas oportunidades de crecimiento para la provincia, generando empleos y fortaleciendo la economía regional.

Con la partida de esta última carga, el balance de 2024 reafirma el potencial de Misiones como un actor clave en la industria alimentaria argentina. Este hito, más que un cierre de año, representa el inicio de una colaboración fructífera que seguirá impulsando el futuro industrial de la región.

Compartí esta noticia !

Brasil avanza en la licitación para la construcción del puente internacional San Javier-Porto Xavier

Compartí esta noticia !

El Departamento Nacional de Infraestructura de Transporte de Brasil (DNIT) anunció la apertura del proceso de licitación para la construcción del puente internacional que unirá San Javier, en Argentina, con Porto Xavier, en Brasil. Este proyecto busca fortalecer la integración regional y potenciar el intercambio comercial y turístico entre ambos países.

Detalles de la licitación

  • Número de Proceso: 50600021577202440
  • Objeto: Contratación integrada para la elaboración de proyectos de ingeniería básica y ejecutiva del puente, accesos y complejos fronterizos integrados; ejecución de todas las etapas y acciones necesarias para cumplir con las obligaciones y condiciones requeridas en el licenciamiento ambiental; apoyo a servicios de expropiación, remoción y reasentamiento; y ejecución de las obras del puente internacional, accesos e infraestructura del complejo fronterizo.
  • Dirección: Saun Quadra 3, cuadra al Mezzanine Cgcl, Asa Norte – BRASILIA/DF.
  • Envío de Propuestas: A partir del 19 de diciembre de 2024 a las 08:00 horas, a través del sitio web www.gov.br/compras.
  • Apertura de Propuestas: 20 de marzo de 2025 a las 15:00 horas, en el sitio web www.gov.br/compras.

El aviso completo de la licitación está disponible en los sitios web oficiales del DNIT (www.dnit.gov.br) y del portal de compras del gobierno brasileño (www.gov.br/compras).

Antecedentes del proyecto

La construcción de este puente ha sido una aspiración compartida por las comunidades de San Javier y Porto Xavier durante años. En 2022, se firmó un contrato con la empresa Coesa Construções e Montagens S.A. para llevar adelante las obras; sin embargo, el proyecto enfrentó retrasos debido a diversos factores, incluyendo cuestiones ambientales y de financiamiento.

En enero de 2023, durante una visita oficial del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se reafirmó el compromiso de avanzar con la construcción del puente, destacando su importancia para el desarrollo económico y social de la región.

El puente internacional San Javier – Porto Xavier es considerado una infraestructura clave para mejorar la conectividad entre Argentina y Brasil. Se espera que facilite el tránsito de mercancías y personas, impulsando el comercio bilateral y el turismo. Además, contribuirá al desarrollo de las economías locales, generando empleo y oportunidades de inversión en ambos lados de la frontera.

Las autoridades de ambos países han manifestado su compromiso con la ejecución de este proyecto, reconociendo su relevancia para la integración regional y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.

Con la apertura del proceso de licitación, se espera que diversas empresas presenten sus propuestas para la construcción del puente. Una vez adjudicada la obra, se estima que la construcción podría iniciarse en el segundo semestre de 2025, con un plazo de ejecución aproximado de 30 meses.

La comunidad local y las autoridades aguardan con expectativa el avance de este proyecto, que promete transformar la dinámica económica y social de la región, consolidando a San Javier y Porto Xavier como puntos estratégicos en la relación entre Argentina y Brasil.

Compartí esta noticia !

Super Ahorro: inversión y empleo en San Javier

Compartí esta noticia !

Con una trayectoria de tres décadas y en un contexto económico desafiante la familia Lasinski inauguró su primera sucursal en pleno centro de San Javier. El proyecto familiar que comenzó en los años 80 con una pequeña despensa, suma con esta nueva propuesta su segundo supermercado, tras la Casa Central ubicada a 20 kilómetros de La Dulce. 

El lunes fue la inauguración, donde Adrián Lasinski junto a su padre y demás familiares celebraron este gran logro, tanto personal como comunitario ya que la apertura brindó puestos de trabajo a más de 13 familias de forma directa en la localidad, sumando un total de 33 empleos dentro de la empresa. 

“Nos pone muy contentos, más teniendo en cuenta el difícil momento que se está viviendo tanto económico como social, a pesar de eso desde el lado comercial se está notando la recuperación económica al menos acá en San Javier y ciudades vecinas. Por eso decidimos apostar y lo que nos ayudó mucho fue la baja de las tasas de interés, que eso ayuda a que quede muchísimo más accesible un crédito”, sostuvo Adrian en entrevista con Economis.  

Con una inversión de 200 millones de pesos aproximadamente, la sucursal Súper Ahorro, ofrece un nuevo concepto a la ciudad con la venta mayorista pero por unidad, buscando brindar un precio accesible y que se ajuste al bolsillo de sus clientes tanto consumidores finales como al pequeño comerciante. Además de ofrecer una gran variedad de productos surtidos en lácteos, verduras, bebidas y alimentos en general.  

En cuanto a la decisión de seguir apostando por el crecimiento de la empresa en un momento particular, Adrian expresó que “al principio te genera incertidumbre y está el vértigo constante porque es compleja la situación,  ¿qué pasa si me va mal? y ahí empieza el dilema de todo empresario. Pero es decir me quedo donde estoy y sigo despacio, o aprovecho, avanzo y me arriesgo. Tengo el riesgo de que me vaya mal pero también está la oportunidad de que funcione”. 

El empresario remarcó la importancia y el orgullo de contar y transmitir el poder cuidar lo que se hizo desde muy abajo hasta ahora. La posibilidad de hacerlo más productivo “en un sentido de pertenencia” por la empresa que fundó su abuelo, y que en el transcurso de los treinta años pudo conformar una cúpula directiva, para mantener la empresa a flote y en crecimiento. 

Nos empezamos a expandir, hoy contamos con un supermercado minorista y mayorista, realizamos distribución en varios municipios de la zona sur de Misiones y ahora abrimos nuestra primera sucursal en San Javier, es muy gratificante”, detalló. 

En cuanto a la demanda celebró que el primer día arrancó muy bien, con muchos clientes debido a que ya tenían un número considerable que iban a comprar a la Casa Central que está a 20 kilómetros de San Javier. “Tenemos muchísimo flujo de clientes que venían y querían hacer las compras. Nos decían que debíamos poner un negocio en San Javier y eso fue uno de los factores que nos impulsó a abrir esta sucursal”. 

Señaló que desde la Cámara de Comercio se viene haciendo un análisis de encuestas mensuales con todos los asociados, el cual lanzó una estadística que desde junio comenzaron a aumentar algunas ventas, lo cual representa una mejora en los negocios y en el crecimiento del mismo. Por otra parte, habló del turismo brasileño que “ahora está estable, en un ritmo promedio que ayuda bastante por las compras que realizan”. “Si dejan de venir no nos va a afectar tanto como pasó enero y febrero”, alertó. 

La visión a futuro de la empresa es ser líderes en la venta mayorista y minorista de toda la zona sur de Misiones, especialmente a las localidades aledañas a San Javier y a Leandro N. Alem. “No bajar los brazos y seguir apostando sin importar la época, siempre para delante con mucho optimismo. Para cualquier integrante de una empresa familiar que apueste al proyecto, que no baje los brazos y lo haga crecer”. 

Compartí esta noticia !

Comienza el Rally de los mil millones

Compartí esta noticia !

La vuelta del Rally Argentino a las tierras de Misiones tiene un enorme impacto económico. El rugir de los motores en los caminos de Alem y San Javier atrae a turistas y curiosos. Se estima que durante el fin de semana habrá más de cinco mil visitas en el circuito, con un derrame de más de mil millones de pesos, a razón de un gasto de 200 mil pesos por visitante, que llegan además en un momento de temporada baja para el turismo. 

La ocupación hotelera está hoy al cien por ciento en Leandro N Alem, donde ya hay 45 departamentos y 14 casas ocupadas por los integrantes de los equipos. La gastronomía, lógicamente, no da abasto. 

Los campings de siete municipios tienen visitantes que están desde hace varios días esperando ver pasar a los poderosos motores y mejores volantes. 

El efecto derrame llega hasta Oberá, donde más del 50 por ciento de las plazas hoteleras está ocupada. Esa ciudad es clave, ya que el objetivo es que el año que viene se incorpore al circuito junto a Alem y San Javier. 

La cuarta fecha del Rally Argentino 2024 se llevará a cabo del viernes 7 al domingo 9 de junio en la tierra colorada, con Leandro N. Alem como epicentro. El Kartódromo de la ciudad servirá como Parque de Servicio, mientras que la competencia se extenderá a lo largo de los caminos vecinales de Leandro N. Alem y San Javier. También abarca Mojón Grande, Dos Arroyos, Almafuerte y Caá Yarí. 

La carrera contará con 12 pruebas especiales y un total de 154 kilómetros de competencia, prometiendo emociones fuertes para los fanáticos del rally. 

El presidente de la Asociación Misionera de Pilotos y Navegantes de Rally (AMPyNAR), Carlos Máximo Brunner resaltó que el Rally “es la categoría más importante dentro del país y en gran parte de Sudamérica porque presenta autos y pilotos de primerísimo nivel. Estuvimos gestionando, traccionando, y la verdad que en el último tiempo hemos encontrado, a los intendentes de San Javier y Leandro N. Alem, dos emprendedores importantes que nos han apuntalado para que podamos salir adelante con esto y hoy estemos disfrutando de lo que se viene”. 

Sebely señaló que “estamos muy contentos. Hoy estuve recorriendo todo lo que es el parque cerrado, están llegando los equipos. Es más, recorrimos todo lo que es el centro de la ciudad, está lleno de gente que no es de Alem, visitantes”.

Por su parte, Vilchez aseguró “creo que una de las cosas más importantes que tiene este evento es justamente tratar de motivar esta cuestión económica”. Además, recordó que en 2021, “tuvimos un inconveniente grande con la pandemia y post pandemia, y el rally fue un aliciente que movilizó totalmente la microeconomía de la ciudad”. 

Desde la organización del evento resaltaron la recepción de turistas de todo el país, mayoritariamente de Córdoba, Buenos Aires, Río Negro, Mendoza, y La Rioja. Inclusive visitantes de Uruguay, Brasil y Paraguay. Justamente, desde el Ministerio de Turismo resaltaron la actividad turística que generará el Rally Argentina en la provincia. Es especial por factores como cantidad de personas que moviliza, los consumos que pueden realizar de los servicios. Así como productos y alojamientos, y por la visibilidad que alcanza a nivel nacional.

Compartí esta noticia !

#ConstruíSanJavier: campaña de sensibilización ciudadana  que impulsa el pago de tasas en San Javier

Compartí esta noticia !

La Secretaría de Hacienda de la Municipalidad de San Javier, lanza a partir del  mes de febrero de 2023 una campaña de sensibilización ciudadana bajo el  nombre Construí San Javier. La misma tiene como objetivo destacar la  importancia sobre la contribución de los ciudadanos para el gasto público en  función de los servicios que lo benefician de manera individual y colectiva. 

En este sentido, el intendente Matías Vilchez manifestó la importancia de que los  ciudadanos cumplan con esta obligación tributaria ya que todos los servicios que  brinda la municipalidad son posibles gracias a la coparticipación y a la  recaudación por el pago de impuestos del 20% de los sanjaviereños. “Está  iniciativa surge por la importancia que cobra en este contexto de reordenamiento  económico nacional la contribución de los ciudadanos para el correcto  funcionamiento de los servicios municipales y las demandas solicitadas por la  población”, sostuvo el intendente. 

Además, agregó que “a través de esta campaña vamos a visitar a los vecinos y  comerciantes a sus hogares para informales sobre las facilidades de pagos, los  medios y beneficios de contribuir con el municipio, ya que es fundamental para  nosotros que los ciudadanos de San Javier comprendan que con un pequeño  esfuerzo pueden ser parte del que exige, pero también del que cumple”. 

Cabe señalar que desde el inicio de la gestión se han llevado adelante diversas  acciones en materia impositiva como ser: la actualización de la ordenanza que  los regula, la ampliación de las modalidades y facilidades de pago, los programas  de premios y sorteos al buen contribuyente, la actualización del sistema  informático y capacitación al personal, además de las tareas para agilizar y  optimizar la atención al contribuyente. 

Sin embargo, no se ha logrado un incremento significativo en el cumplimiento de  las obligaciones impositivas y actualmente solo el 20 por ciento de la población  paga la tasa de inmueble. A través de esta recaudación se busca sostener los  gastos públicos, financiar las necesidades comunes de los sanjaviereños y  continuar trabajando para que la ciudad crezca con más limpieza, parques y  jardines, más seguridad, nuevas obras de infraestructura que mejoren su calidad  de vida. 

Es por ello que, la gestión municipal suma esta campaña de sensibilización que  consta de la visita de agentes municipales de promoción tributaria a cada hogar  y comercio, informando sobre los montos correspondientes en cada caso,  facilidades y modalidades de pago. Asimismo, la misma se lanzará por diversos  medios de comunicación locales a fin de concientizar a la población acerca del  valor que tienen sus aportes para el progreso de la ciudad.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin