Misiones y Taiwán fortalecen su vínculo en materia de conocimiento, comercio y turismo

Compartí esta noticia !

La reunión entre Florencia Miao-hung Hsie y Lucas Romero Spinelli abre el diálogo sobre importantes iniciativas de intercambio y desarrollo, incluyendo educación y turismo, con especial énfasis en los beneficios mutuos y el aumento del flujo turístico hacia Misiones.

La Directora General de la Oficina Comercial y Cultural de Taiwán en Argentina, Florencia Miao-hung Hsie, visitó esta tarde al Vicegobernador Lucas Romero Spinelli en la Sala de Situación de la casa de Gobierno de Misiones.

Durante la cordial reunión se plantearon los puntos en común existentes en la visión que Taiwán y Misiones tienen acerca del avance y el desarrollo tecnológico, y las oportunidades de intercambio y acción conjunta que puede llevarse a cabo en esa materia.

En ese aspecto, Florencia Miao-hung Hsie manifestó el profundo interés que tiene su país para ofrecer a la provincia becas que financien estudios y proyectos de investigación para jóvenes y docentes misioneros.

El Vicegobernador y la Directora General conversaron también sobre las enormes oportunidades que se le presentan a la yerba mate misionera para ingresar a un mercado emergente como el taiwanés, con tradición de siglos en el consumo de infusiones.

Otro de los temas de importancia de la reunión estuvo referido al turismo, puesto que anualmente 18 millones de taiwaneses visitan destinos turísticos de América Latina, lo que perite vislumbrar una excelente proyección para encauzar buena parte de ese flujo hacia los atractivos turísticos misioneros, e incluso incrementarlo.

Taiwán es uno de los llamados “Cuatro tigres asiáticos de primera generación”, junto con Corea del Sur, Singapur y Hong Kong. Situado en el este de Asia, tiene una superficie de 35.980 Km2 y una población de 23.265.000 personas. Se trata de la 22° economía del mundo por el volumen de su PBI.

La representante diplomática estuvo acompañada por David Tao, encargado de los Asuntos del Congreso taiwanés, mientras que al vicegobernador lo acompañaron los ministros de Turismo, José María Arrúa; de Cambio Climático, Gervasio Malagrida; y los diputados provinciales Karen Fiege y Juan José Szychowski.

Compartí esta noticia !

Al menos 7 personas muertas y más de 700 heridas tras un terremoto de magnitud 7,4 en Taiwán

Compartí esta noticia !

(BBC Mundo) Un terremoto de magnitud 7,4 sacudió la costa este de Taiwán el miércoles, dejando al menos 7 personas muertas y 700 heridas, confirmó la Agencia Nacional de Bomberos de ese país.

El evento telúrico es el más fuerte sufrido en la nación asiática en 25 años.

Su epicentro se situó a unos 18 kilómetros al sur de la ciudad de Hualien, confirmó el Servicio Geológico de Estados Unidos.

Hualien tiene una población de unas 300.000 personas y está cerca del parque nacional de Taroko, un popular destino turístico.

Fue precisamente en uno de los senderos de dicho parque en donde se registró la una víctima hasta el momento, que murió por un deslizamiento de rocas.

Las imágenes que llegan desde Taiwán muestran algunos edificios cuyos cimientos colapsaron por el sismo, deslizamientos de tierra y personas siendo evacuadas de sus hogares y escuelas.

“El terremoto ocurrió cerca de la superficie, a poca profundidad. Se sintió en todo Taiwán y en las islas costeras… Es el más fuerte en 25 años“, dijo Wu Chien Fu, director del Centro de Sismología de Taipei.

El impacto del terremoto también destrozó vehículos y derribó artículos en el interior de tiendas, muestran videos difundidos por la emisora ​​local TVBS.

Se han reportado cortes de energía e Internet en todo el territorio, según el grupo de monitoreo NetBlocks.

Mientras que los medios estatales chinos dijeron que el temblor y sus réplicas se sintieron en partes de la provincia de Fujian, en el sureste de ese país.

El gigante taiwanés de fabricación de chips TSMC dijo que evacuó algunas de sus fábricas en Hsinchu y el sur de Taiwán por la seguridad de su personal, pero agregó que sus sistemas de seguridad están funcionando con normalidad.

TSMC es un importante productor de semiconductores para empresas tecnológicas como Apple y Nvidia.

En septiembre de 1999, un terremoto de magnitud 7,6 sacudió Taiwán y mató a 2.400 personas.

El temblor de este miércoles se produjo a las 07:58 hora local (23:58 GMT) a una profundidad de 15,5 kilómetros y ha provocado al menos nueve réplicas de magnitud 4 o mayor.

Mujer y un bebé son rescatados luego del terremoto en taiwán
Esfuerzos de rescate se realizan en diferentes zonas de la costa este de Taiwán.
Carro en medio de escombros
Varias zonas del país quedaron seriamente afectadas debido al fuerte terremoto de este miércoles.

Esfuerzos de rescate

Los trabajos de rescate continúan para llegar a las personas atrapadas en Hualien, así como en otras zonas.

De acuerdo al reporte de los bomberos, unas 70 personas estarían atrapadas entre los escombros.

Según ese reporte muchas personas están atrapadas en túneles, incluidos el túnel Renqing y el túnel Qingshui.

Al menos 12 personas fueron rescatadas del edificio Urano, ubicado en la misma ciudad.

En Taipei, dos personas fueron rescatadas de un ascensor atrapado en el distrito de Zhongshan y siete personas fueron socorridas de un edificio derrumbado en el distrito de Xindian en la ciudad de Nuevo Taipei.

Tunel Qingshui derrumbado por el terremoto en Taiwán
El túnel más importante de la región, que atraviesa el acantilado Qingshui en la costa de Hualien, quedó derrumbado tras el sismo.

Termina la vigilancia de tsunami

Las autoridades taiwanesas emitieron una alerta de tsunami para las regiones costeras de la isla, y las de Japón lo hicieron para las islas de Miyakojima y Okinawa poco después del sismo.

La Agencia Meteorológica de Japón posteriormente rebajó la advertencia, pero pidió a los residentes que permanecieran “atentos a posibles réplicas de intensidad similar” durante aproximadamente una semana.

La agencia sismológica de Filipinas también emitió una alerta de tsunami después del terremoto, instando a los residentes a evacuar a terrenos más elevados.

Pero dos horas después el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico dijo en una actualización que la amenaza “había pasado”.

Imagen del interior de una vivienda luego del terremoto en taiwán
Mapa
El mapa del sismo del USGS.
Compartí esta noticia !

Asia 2024: el nuevo caldero mundial

Compartí esta noticia !

Corea del Norte, Corea del Sur, China, Taiwán y Japón, son los grandes protagonistas del incipiente año nuevo. Marcados a fuego por la geopolítica, intentos de magnicidios y desastres naturales. Una realidad que pareciera sacada de una sanguinaria película de culto de la década de 1970. 

El 2024 arrancó como un año preocupante, por el peligro que representan los propios acontecimientos, pero también entretenido para los apasionados por el mundo. El paralelo 38 es un polvorín. Allí, las dos Corea volvieron a una disputa antiquísima: la hegemonía entre norte y sur, entre comunismo y capitalismo. Un viaje en el tiempo hacia los años de la atrofiante Guerra Fría. 

Si hablamos de esta disputa, hay que ser simples. Kim Jong – Un se levantó malhumorado tras un festín por año nuevo y declaró, públicamente, que está dispuesta a llevar adelante un ataque nuclear contra Surcorea y Estados Unidos. Fue tajante al decir que son sus enemigos y que no piensa claudicar para movilizar a su ejército contra ellos. Escalofriante, desde todo punto de vista. 

¿Cuál fue el resultado de los dichos del dictador norcoreano? Un ensayo militar terrestre entre Seúl y Washington, cerca de la frontera con Corea del Norte. Esto provocó la ira de Kim Jong -Un y respondió de manera lógica, según su accionar. Lanzó hasta 200 proyectiles que cayeron cerca de una isla surcoreana, la cual fue evacuada para su seguridad. Esta fue la razón por la cual la coalición entre Corea del Sur y EEUU decidió sacar a relucir sus buques y aviones en conjunto. No se veía una escalada de tensión tan grande desde 2010.

Seguimos con los problemas de la familia asiática. China advirtió, amenazó, pero… ¿cumplirá? El comunicado de Xi Jinping fue duro, desde todo punto de vista. En medio de las celebraciones por recibir un nuevo año, soslayó al pasar que la reunificación de China es algo que sucederá o sucederá. Eso significa que podría haber un ataque directo o invasión de la República Popular sobre Taiwán. Los movimientos en el Mar Meridional dicen mucho al respecto. Pekín sacó a relucir sus buques y aviones en ejercicios militares en la zona. En las mismas aguas, pero a una distancia considerable y “segura”, Estados Unidos junto a Filipinas están haciendo lo propio con ensayos bélicos conjunto. La idea aquí es demostrar indirectamente el poderío de cada uno, casi al estilo Guerra Fría, se impone lo simbólico. Sin embargo, las palabras del líder chino no pueden dejar pasarse por alto. Un ataque de China a Taiwán podría ser el disparador para frenar el comercio mundial.

Volvemos a Corea del Sur. Antes del “histeriqueo” político con su hermano norteño, tuvieron que asistir a un evento desagradable, desde todo punto de vista. En un mitin político, apuñalaron al líder de la oposición. Un cuchillo penetró su garganta, en la zona de la yugular, tras el ataque de un hombre que, aparentemente, buscaba saludarlo. El agresor fue detenido rápidamente y Lee Jae-myung lo trasladaron a un hospital. Fue operado en varias ocasiones y se encuentra estable en terapia intensiva. Quienes son entendidos en la materia, lo catalogan como un milagro. Además, como dato no menor, el hombre atacado es un diputado en función. La situación política en Corea del Sur, hace tiempo que no vivía tiempos de magna violencia como esta, sobre todo por la suspicacia de posibles bandas criminales que operen en contra de un partido o trabajando para otro, además del efecto dominó que, deseamos que no tenga, el hecho de atacar políticos. 

Por último, Japón, como si no fuera suficiente. En realidad, ellos arrancaron este derrotero noticioso del 2024, aunque no de la manera que hubiesen querido. Un brutal terremoto de 7.6 de magnitud azotó la costa oeste y la zona centro de dicho país. Varias muertes, heridos, desaparecidos y destrozos materiales le siguieron a esto. Además de activar la siempre peligrosa “alerta de tsunami”, algo que parece kármico para los japoneses. Si bien hubo olas de hasta 3 metros de altura en algunas zonas, no se lamentó algo mayor, sin embargo, comenzar el año así no es algo que se le desee a nadie. Día siguiente a esto, el aeropuerto de Haneda en Tokio fue testigo de un evento impactante. Un avión de pasajeros aterrizaba, cuando chocó contra otro de la Guardia Civil. La consecuencia fue un incendio en la parte trasera de la aeronave de línea, la cual llevaba más de 350 personas encima. Si bien no hubo heridos ni muertos en ese avión, el de la Guardia Nacional sufrió la pérdida de 5 hombres.

Con todo este panorama, hay personas que prefieren hablar de la suerte (o la falta de la misma), otros recurren a pasajes religiosos que avizoran el “fin de los tiempos”. Hay una tribuna particular para los que revisan los escritos de Nostradamus y otros grandes videntes de la historia, buscando sus predicciones para este 2024, e intentando establecer similitudes. Yo prefiero decir que esta es la vida real. Lo que pasa en Asia no es Instagram ni TikTok, es realidad pura y dura, y hay que aceptarla. Si bien, los acontecimientos son impresionantes, esto es moneda corriente para quien revisa la historia. Es un año que arranca convulsionado y donde, para mí, la principal preocupación debe ser una guerra entre China y Taiwán, y un posible enfrentamiento entre las dos Corea, ya que eso cambiaría el eje económico mundial, a la corta o a la larga. Luego de eso, debemos acostumbrarnos. Somos humanos y esto es el mundo.

Compartí esta noticia !

Misiones y Taiwán afianzan vínculos culturales y comerciales

Compartí esta noticia !

Este martes por la mañana arribó a la capital provincial Florencia Miao- Hung Hsie, directora general de la oficina Cultural y Comercial de Taiwan, junto a dos Secretarios: Roger Li (Encargado de asuntos Políticos y Académicos) y David Tao (Encargado de los asuntos del Congreso). Cerca del mediodía mantuvieron una reunión en Casa de Gobierno con el gobernador Herrera Ahuad, el titular del Instituto Nacional de la Yerba Mate, Juan José Szychowski, el ministro de Turismo José María Arrúa y la diputada Karen Fiege.

El encuentro trató acerca de los lazos culturales existentes entre el país asiático y la tierra colorada, así como sobre las relaciones comerciales existentes y por explorar en materia de turismo, exportaciones, importaciones y la apertura de distintos tipos de mercados.

Esta visita se da en el marco de la Fiesta Provincial de la Flor y la Fiesta Nacional de la Orquídea que comienza mañana en Montecarlo. Allí se dirigirá Florencia Hsie para disfrutar de la festividad y además brindarle particular atención al cultivo misionero de orquídeas, dado que su país es uno de los principales productores a nivel mundial. 

Luego de un almuerzo de trabajo, por la tarde del martes el contingente taiwanés visitó la Universidad Cuenca del Plata, donde se reunieron con las autoridades de esa Casa de Estudios, para luego realizar un seminario con estudiantes y directivos, culminando su visita con la presentación de las “Becas Taiwán”.

La agenda de Hsie continuará el miércoles con la visita a la empresa de origen taiwanés Anyway Insumos y el traslado a Montecarlo para la Fiesta Provincial de la Flor y Fiesta Nacional de la Orquídea, previa visita al Monumento de San Ignacio. En la sede de la Fiesta mantendrán una reunión con el Intendente Jorge Lovato, para luego recorrer las instalaciones.

Finalmente, la estadía de la funcionaria de Taiwán en Misiones llegará a su fin el día jueves por la mañana, cuando se dirigirá a la capital argentina.

Compartí esta noticia !

China reafirma amenaza de invadir Taiwán tras crisis provocada por Estados Unidos

Compartí esta noticia !

China advirtió hoy que no tolerará “actividades separatistas” en Taiwán e insistió en que la retomará por la fuerza si fuera necesario, en medio de altas tensiones militares desatadas por una reciente visita a la isla de la líder del Congreso de Estados Unidos.

China, que considera a la autónoma Taiwán un territorio propio, respondió a la visita con amenazantes ejercicios militares en torno a la isla que alarmaron a la región, y Taiwán realizó luego sus propias maniobras y lanzó fuertes acusaciones contra Beijing.

En un documento publicado hoy bajo el título “La Cuestión de Taiwán y la Reunificación de China en la Nueva Era”, el Gobierno chino definió cómo Beijing pretende tomar la isla mediante incentivos económicos y presión militar.

Tras un preámbulo que define a Taiwán como “parte de China” y subraya que este “es un hecho indiscutible”, el documento suma una serie de argumentaciones históricas con “base sólida en la historia y la jurisprudencia” sobre el estatus de la isla.

“Estamos listos para crear un vasto espacio para la reunificación pacífica, pero no dejaremos lugar para actividades separatistas de ninguna forma”, señala el “libro blanco”, como se denominan los documentos públicos de Gobiernos y organismos internacionales para informar a los órganos legislativos y la ciudadanía sobre decisiones importantes.

Asimismo, “no renunciaremos al uso de la fuerza y nos reservamos la opción de tomar todas las medidas necesarias”, agregó el texto de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado chino, consignó la agencia de noticias AFP.

La advertencia de Beijing llega luego de varios días de maniobras militares chinas alrededor de Taiwán, en respuesta a la visita de la semana pasada a Taipéi, la capital de la isla, de la presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi.

La legisladora, segunda en la línea de sucesión presidencial, se convirtió en la más alta autoridad estadounidense en visitar Taiwán en décadas, pese a la amenaza de represalias de China, que busca mantener a Taipéi aislada del escenario mundial.

El documento del Gobierno chino enfatizó que el uso de la fuerza será de “último recurso” y para proteger a China “contra la injerencia externa y todas las actividades separatistas”.

“De ninguna manera tiene como objetivo a nuestros compatriotas chinos en Taiwán”, destacó.

La última vez que China promulgó un libro blanco sobre Taiwán había sido en 2000.

También hoy, un dirigente de la oposición taiwanesa viajó a China para reunirse con empresarios taiwaneses, pese a que Taiwán le había pedido cancelar el viaje.

Andrew Hsia, vicepresidente del partido Kuomingtan, de tendencia pro-Beijing, realizó la visita a título personal y no estuvo en la capital.

Sin embargo, la presidenta taiwanesa Tsai Ing-wen lo criticó duramente por cruzar el Estrecho de Taiwán en momentos que China realiza las maniobras alrededor de la isla.

Desde la década de 1990, la isla pasó de ser una autocracia a una democracia vibrante, y ha emergido una identidad taiwanesa particular.

Las relaciones entre las dos partes se han deteriorado desde 2016, cuando llegó al poder la actual presidenta Tsai, cuyo Partido Progresista Democrático no considera a Taiwán como parte de China.

Su plataforma calza con la definición de lo que China califica como separatismo taiwanés.

El libro blanco chino promete a Taiwán prosperidad económica así como “más seguridad y dignidad” después de la “reunificación”.

Las maniobras militares chinas posteriores a la visita de Pelosi debían concluir el domingo pasado, pero fueron extendidas, y China no ha dicho cuándo terminarán. Japón y Australia, rivales de China en la región, han exigido el fin de los ejercicios.

La tensión escaló aún más ayer cuando el Ejército de Taiwán comenzó maniobras con fuego real para probar su capacidad defensiva ante una posible invasión china, al tiempo que Beijing prolongaba los iniciados la semana pasada.

Los ejercicios taiwaneses provocaron nuevas advertencias chinas.

Cualquier conspiración para “resistir la reunificación por medio de las armas (…) terminará en el fracaso, como una mantis que intenta detener una carroza”, declaró Wang Wenbin, portavoz de la Cancillería china.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin