Intervienen la obra social de peones rurales y estibadores

Compartí esta noticia !

Superintendencia de Salud confirmó intervención de la obra social de peones rurales y estibadores. Además, advirtió sobre una decisión judicial que afecta el proceso legal.

La Superintendencia de Servicios de Salud confirmó el miércoles la intervención de la Obra Social 
de los Peones Rurales y Estibadores (OSPRERA), decretada por el Poder Ejecutivo Nacional, y advirtió sobre una decisión judicial que afecta el proceso legal.

A través de un comunicado, la Superintendencia expresó que “desde el comienzo del año, este organismo volvió a cumplir con su función principal que es la de fiscalizar a los Agentes del Seguro de Salud”.

En ese marco, “se avanzó con una auditoría en la obra social en cuestión que comprobó graves irregularidades producto de una situación financiera alarmante”.

Asimismo, el organismo remarcó que “fue el propio juez el que permitió que la administración provisoria designada por él se fijara –a pesar de la crisis financiera de la entidad- sueldos 
millonarios equivalentes a 25 veces lo que cobra un peón rural promedio”.   

“El juez a cargo de la causa está prejuzgando al considerar como ciertos los dichos de los denunciantes, sin haber investigado nada. Además, resulta inquietante que en el marco de una investigación penal, que está terminada, se haya procedido a invalidar un decreto presidencial, un acto que merece un análisis jurídico más profundo y fundado”, añade la nota.

Finalmente, el organismo sostuvo que su objetivo es “reordenar el sistema de salud a partir de garantizar la libre competencia y la libertad de elección de los beneficiarios”.

Compartí esta noticia !

UATRE llevó el salario mínimo del peón rural a casi $620.000

Compartí esta noticia !

El gremio que conduce José Voytenco acordó un nuevo incremento salarial del 7% para julio. En agosto se reanudará la negociación para otra actualización de sueldos en el marco de la CNTA.

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales (UATRE), conducida por José Voytenco, acordó un nuevo incremento salarial del 7% para julio para el trabajador rural en la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA).

De esta forma, el salario mínimo del peón general ascenderá a $618.488,93, mientras que el jornal se estableció en $27.209,17.

Este aumento, que es superior al nivel de inflación mensual y que figura en la Resolución 241 de la CNTA, consolida el camino a la recomposición salarial que logró la institución gremial también en los meses de abril, mayo y junio.

“Seguiremos trabajando incansablemente para garantizar condiciones dignas y justas para nuestros trabajadores rurales, reafirmando nuestro compromiso con su bienestar y prosperidad”, destacó Voytenco.

“En un contexto inflacionario tan complejo, y la pérdida general del poder adquisitivo de los trabajadores, desde la UATRE apostamos siempre al diálogo y a la negociación dentro de los marcos institucionales, logrando mejores acuerdos para beneficio de nuestros afiliados”, remarcaron en la entidad gremial.

En el próximo mes de agosto, en el marco de la CNTA, los miembros de la UATRE se volverán a reunir junto a los representantes del sector empleador para negociar y continuar con los incrementos regulares. De esta forma, buscarán continuar con el objetivo de la recomposición salarial.

Fuente Mundo Gremial

Compartí esta noticia !

Buscan compatibilizar por Ley los planes sociales con empleo registrado

Compartí esta noticia !

CAME, UATRE y senadora nacional presentaron proyecto de ley para compatibilizar planes sociales y empleo registrado

Ante productores de las economías regionales nucleados en la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la senadora nacional Nora del Valle Giménez presentó hoy un proyecto de ley para compatibilizar los planes sociales con el trabajo rural registrado, buscando extender así los beneficios del Decreto 514/2021. La iniciativa es producto del trabajo conjunto entre CAME, la legisladora y la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), y responde a un histórico reclamo de la entidad pyme, que busca favorecer tanto a los trabajadores rurales como a los productores agropecuarios.

El Decreto 514/2021 que articula planes sociales y empleo fue la solución que planteó el Poder Ejecutivo a la falta de mano de obra en las producciones rurales, ya que permite conservar la asistencia social estatal junto con un trabajo legalmente registrado. La intención de CAME, UATRE y Giménez es que esa articulación se convierta en ley.

El presidente de CAME, Alfredo González, destacó la colaboración entre el sector público y privado para la elaboración del proyecto. “Tanto el Estado como los empresarios y el sindicato debemos darles la oportunidad de incorporarse al mercado laboral formal a todos aquellos que reciben una asistencia social”, expresó González, quien también se refirió a la necesidad de capacitación para el trabajo. “No creemos que la tecnología vaya a reemplazar al trabajador rural, pero sí se va a necesitar capacitación”, dijo.

Por su parte, la senadora manifestó que “el decreto no fue tan efectivo porque no partió del trabajo conjunto del sector público con el privado”. Además, destacó que “no pudimos evitar la desconfianza de los trabajadores, que prefirieron, por miedo, seguir trabajando en negro”.

Para finalizar, Voytenco afirmó: “La compatibilidad sugiere muchas cosas: la cultura del trabajo, el arraigo y la capacitación”. “Hay que empezar a construir políticas que permitan potenciar a las economías regionales, generando trabajo y valor agregado para mejorar la calidad de vida de todos los argentinos”, remarcó.

Compartí esta noticia !

La Uatre acuerda un 32% de aumento para los trabajadores rurales

Compartí esta noticia !

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) informó hoy que arribó a un acuerdo con el sector empleador, mediante el cual se dispuso un incremento salarial de 32% por ciento para las remuneraciones mínimas de los trabajadores del sector.

La Uatre señaló que “llegó a un acuerdo con las entidades empleadoras en el marco de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) que establece un incremento en las remuneraciones mínimas correspondiente a la cláusula de revisión del año 2022”.

“El nuevo incremento salarial por revisión dispone un 32% aplicado de forma no acumulativa y en 3 tramos: 15% a partir de febrero, 10% a partir de abril y 7% a partir de junio del corriente año”, indicó la Uatre en un comunicado.

Añadió que “las partes asumieron el compromiso de revisar y analizar nuevamente las variaciones económicas en junio 2023”.

“Al fin pudimos activar la tan ansiada cláusula de revisión salarial. Con este acuerdo esperamos llevarle un poco de tranquilidad a la familia rural e ir recomponiendo su poder adquisitivo tan maltratado por la inflación”, añadió el gremio.

“Acordamos revisar la situación salarial en junio, esperamos que sea en un contexto menos adverso. Fue una negociación complicada debido a la situación que atraviesan muchos productores y establecimientos agropecuarios por la sequía” informó José Voytenco, secretario general de Uatre luego de la reunión.

La Resolución 16/2023 firmada el martes “aplica a todo el personal permanente de prestación continua comprendido en el Régimen Nacional de Trabajo Agrario Ley N° 26.727 y su Decreto Reglamentario 301/2013 (peón general y otras categorías) en el ámbito de todo el país”, explicó el sindicato.

“El acuerdo se replicará a las actividades de conductores tractoristas y de máquinas cosechadoras y agrícolas, actividad porcina, aplicación de productos fitosanitarios y olivícola con sus respectivas resoluciones”, añadió.

Compartí esta noticia !

Oficializan bono extraordinario de $ 50.000 para trabajadores rurales

Compartí esta noticia !

La Comisión Nacional de Trabajo Agrario dispuso el pago de un bono extraordinario y de carácter no remunerativo de $50.000 para los trabajadores rurales, a través de la Resolución 230/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial.

El decreto, redactado el jueves pasado pero oficializado hoy, establece una “asignación extraordinaria de carácter remunerativo por única vez” para los trabajadores en relación de dependencia del sector, que será pagado por los empleadores junto con los haberes correspondientes a diciembre.

El bono especifico para los trabajadores agrarios será de $26.000, el cual se sumará al bono de $24.000 dispuesto el pasado 17 de diciembre para todos los empleados del sector privado cuyo salario no supere los $ 185.859.

El monto total, de $ 50.000, se aplicará a los trabajadores rurales con salarios menores o iguales a $ 159.859, o “el monto proporcional en el caso de que la prestación de servicios fuere inferior a la jornada legal o convencional”, señala la normativa.

En tanto, y al igual que el bono establecido para el resto del sector privado, quienes perciban un salario neto –sin incluir el medio aguinaldo (SAC)- de entre $ 159.859 y $ 185.859, percibirán la diferencia entre dicho salario y el tope establecido de $ 185.859.

El decreto, asimismo, aclara que “en caso de haberse otorgado asignaciones de carácter no remunerativo en el mes de diciembre de 2022” adicionales al bono de $ 24.000, la asignación de $ 26.000 “podrá ser absorbida hasta su concurrencia”.

Del mismo modo, se señala que “cuando la presentación de servicios fuere inferior al a jornada legal o convencional”, se cobrará el bono no remunerativo “en forma proporcional”.

El pedido del bono para el sector fue impulsado por la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre).

La Comisión de Trabajo Agrario aprobó la remuneración por mayoría, aunque no por unanimidad, ya que no hubo coincidencia entre las representaciones sectoriales en cuanto al monto de la misma.

La Uatre ya informó el pasado 22 de diciembre el desembolso del bono para el personal de la actividad, el cual, según indicó el sindicato, tuvo el rechazo de las cuatro entidades patronales agropecuarios y el apoyo tanto de los partidarios del gremio como de los representantes del Ministerio de Trabajo, que encabeza Raquel Olmos.

Las entidades agropecuarias Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Confederación Intercooperativa Agropecuaria Cooperativa Limitada (Coninagro) y Federación Agraria Argentina (FAA) se pronunciaron en rechazo del pago del bono y se retiraron del encuentro de forma previa a la votación.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin