Morales dijo que Macri quiso “comandar” JxC como “un patrón de estancia” al aliarse con Milei

Compartí esta noticia !

El presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Gerardo Morales, reiteró hoy sus críticas al exmandatario Mauricio Macri por buscar “comandar” Juntos por el Cambio (JxC) “como si fuera patrón de estancia o una empresa”, y advirtió que junto a la titular del PRO, Patricia Bullrich, están “negociando cargos minuto a minuto” con el postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, luego de sellar su alianza rumbo al balotaje del 19 de noviembre.

“Acá hay un sector minoritario que ha comandado como si fuera patrón de estancia o como si JxC fuera una empresa, cosa que no es. Ha puesto en debate lo de Milei. Que no tiene nada que ver con nuestro programa de gobierno”, dijo Morales en declaraciones a radio Continental.

Morales se refirió así al quiebre que generó en la coalición opositora la decisión de Macri y Bullrich de aliarse con Milei para el balotaje y enfrentar al candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, una decisión que -dijo- “afecta” a la coalición y con la que “se han apartado de las reglas” de Juntos por el Cambio.

“Patricia decía hasta el día de la elección que Milei era una persona desequilibrada emocionalmente, que las propuestas son inviables. Y ahora se dan un beso y discuten cargos y arreglan. No podemos salir corriendo a arreglar cargos. No nos toca ejercer cargos en le Gobierno que venga, y eso se esta negociando minuto a minuto por parte de Mauricio y Patricia”, expresó.

Pese a que esté “en terapia intensiva por esto que ha hecho Macri y Bullrich”, para Morales la coalición “sigue con vida” y debe tener el rol de “una oposición que ponga limites y también aporte para los grandes proyectos” del país.

“La voluntad que tenemos, los 10 gobernadores, los 500 intendentes que tenemos, los legisladores. Fortalecernos en el espacio que nos ha puesto la gente. La gente nos ha dicho ustedes se tienen que ocupar de la oposición”, agregó.

El dirigente radical reiteró que “el voto a Milei es traicionar el legado de Raúl Alfonsín” porque el candidato libertario representa “la anti-democracia” y significa “poner en riesgo el sistema democrático”.

“Advierto sobre la inconveniencia y lo trágico que sería para Argentina que un desequilibrado emocionalmente, con las propuesta que tiene un fundamentalista, como los que hemos vivido en el mundo, disfrazados de nacional socialistas y luego convertidos en fascistas. Ahora están disfrazados de libertarios”, apuntó, y cuestionó sus propuestas de “privatización de la educación pública” y sus planteos de “negar la dictadura o el holocausto”.

Morales, además, recalcó que la UCR ya anunció institucionalmente que tendrá una posición “neutral” en el balotaje y se refirió al apoyo que dio anoche a Massa un sector de dirigentes y militantes del Frente de Todos (FdT) de origen radical.

“Esos se fueron al kirchnerismo hace tiempo. Eso es falso. Que no usen los símbolos partidarios quienes ya se fueron y se hicieron kirchneristas como (Leopoldo) Moreau y (Leandro) Santoro. Que no usen los símbolos”, remarcó, y agregó que el radicalismo debe ser “oposición”.

Compartí esta noticia !

“Yo no acompañaría a alguien que me injurió, como lo hizo Milei con Bullrich”

Compartí esta noticia !

Por Alejandro Spivak – El presidente de la UCR misionera, Pablo Argañaraz, dice que JxC no se rompió pero adelantó que no acompañará a Javier Milei en el balotaje, tal como propone ese espacio desde el país central. El político misionero espera una reunión con los otros dos socios de JxC en Misiones, el PRO y Activar, para tener una postura en conjunto.

El presidente del Comité Provincia de la UCR, Pablo Argañaraz, fue contundente al afirmar que acompaña la postura del Comité Nacional de la UCR de no apoyar ni a Sergio Massa ni a Javier Milei en las elecciones para la Presidencia argentina.

El político local fue duro en sus apreciaciones hacia Patricia Bullrich al sostener que “no podría acompañar a una persona que me injurió y dijo que ponía bombas en los jardines de infantes”, en referencia a las declaraciones de Milei respecto a Bullrich, la candidata de Juntos por el Cambio que salió en tercer lugar en las elecciones presidenciales y no logró entrar al balotaje, que disputarán Massa y Milei el 19 de noviembre.

Argañaraz no descartó proponer una reunión con el presidente del PRO, Horacio Loreiro, y el máximo referente de Activar, Pedro Puerta, los tres socios misioneros de la alianza Juntos por el Cambio. “Sería muy bueno que mostremos unidad en Misiones”, dijo Argañaraz, aunque Puerta adelantó el mismo lunes –tanto por sus redes sociales como en entrevistas periodísticas- su adhesión a La Libertad Avanza en el marco de este balotaje. Ante estas declaraciones de Argañaráz, Misiones Plural intentó comunicarse con Pedro Puerta, pero no tuvo respuesta.

Desde el PRO, en tanto, aseguraron a Misiones Plural que estarían predispuestos en concretar ese encuentro: “debería ser luego de nuestra reunión de dirigentes y afiliados que tenemos previsto realizar la semana que viene”, indicaron.

Pablo Argañaraz dijo a Misiones Plural que acompaña la postura del Comité Nacional de no apoyar a ninguno de los dos candidatos a Presidente: “con esto, que los militantes, adherentes, simpatizantes e independientes que votaron a Juntos por el Cambio decidan a quien desean apoyar. Personalmente no puedo acompañar a Milei ni tampoco a Massa”.

El dirigente radical anticipó que el sábado tendrá lugar una reunión del Comité Provincia y que es muy probable que después emitan un documento similar al que emitió la Unión Cívica Radical nacional.
A diferencia de lo sucedido en el centro del país, Pablo Argañaraz no descarta la reunión con los socios de JxC, los referentes del PRO y de Activar ya que entiende, “sería muy importante una reunión entre los tres y poder llegar a un consenso”, dijo.

Para Argañaraz, las expresiones de Patricia Bullrich y Luis Petri anunciando su acompañamiento de Milei pone en riesgo la continuidad de JxC. “Todavía no se rompió JxC, pero debemos ver como siguen los acontecimientos políticos internos en los próximos días”, expresó, pese a que los referentes nacionales de esta alianza aseguran que la coalición se desarmó.

“El acompañamiento de Patricia Bullrich, Luis Petri, Mauricio Macri y algunos dirigentes del PRO a Milei muestra que debemos esperar, porque también se debe considerar que hay muchos militantes del PRO que no quieren acompañar a Milei; por eso insisto que debemos esperar para ver si JxC se disuelve o no”.

“Aunque la decisión de algún dirigente de apoyar a cierto candidato no tendría que ser motivo para que se rompa JxC, en el fondo confío en que se puedan zanjar las diferencias y que después del 19 de noviembre JxC pueda seguir unido. Somos un frente con cien diputados nacionales y 24 senadores que vamos a tener a partir del 10 de diciembre: me parece un desperdicio separarnos y no funcionar como bloque opositor. Pero si hay diferencias irreconciliables que motivan la separación, JxC se separará”

Argañaraz fue contundente al afirmar que no todo valer para “supuestamente salvar el país. Que un dirigente se olvide del ataque de Milei (en relación a los que dijo el Titular de la Libertad Avanza de Patricia Bullrich calificándola de montonera que puso bombas en jardines de infantes) por el solo objetivo de acompañarlo en su candidatura es una decisión que yo no tomaría”.

“Yo no estoy en esa postura; Milei hace política en forma violenta con insultos principalmente hacia el partido radical que me hace sentir que no podría conformar algo con él. Del otro lado esta Massa que es sinónimo de kircherismo con el cual no coincido tampoco; por eso los radicales analizamos que no podemos acompañar a ninguno de los dos candidatos, por eso es acertada la posición del Comité Nacional de la UCR”, insistió.

Compartí esta noticia !

Un sector del radicalismo pone en dudas el respaldo a Bullrich

Compartí esta noticia !

El exdiputado e histórico dirigente de la UCR Federico Storani advirtió hoy que “está en debate fuertemente” el respaldo radical a la precandidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich; aseguró que también “hay otros sectores” de la coalición donde “pasa lo mismo” y alertó que existe “una lejanía de concordancia” entre el radicalismo y el exmandatario Mauricio Macri.

“Ha producido un debate hacia adentro, es un debate inconcluso, no es un debate concluido”, dijo Storani por la radio AM750.

El cofundador de la Junta Coordinadora de la UCR se refirió así a un supuesto debate en el radicalismo sobre el apoyo que debería darle a Bullrich en las elecciones de octubre, luego de que el alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta perdiera la interna con la exministra de Seguridad macrista.

“Yo estaba en el otro sector que compitió en JxC, donde estaba el presidente del Comité Nacional de mi partido, Gerardo Morales, y a nosotros nos asistía una cantidad de realizaciones que van en una dirección contraria”, resaltó en alusión a las propuestas de Bullrich, quien comparte con el líder de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, propuestas como eliminar ministerios, privatizar empresas estatales, recortar el gasto público y realizar una reforma laboral.

Storani agregó: “No quiero hablar por bocas de otros, pero el sector que yo represento está atravesado por este debate fuertemente. Y sé que hay otros sectores en los que pasa lo mismo”.

“Son indisimuladas las señas que Macri le hace a Milei. Fue previo a las elecciones, durante y post. No hace falta ni siquiera que yo lo diga”, se quejó, y señaló que con el candidato ultraliberal no coincide en un “conjunto de valores creencias, ideas e ideología” y que está en sus “antípodas”.

Añadió que “aunque no haya una precisión” del rol que tendría en un hipotético gobierno de Milei, Macri tiene “una mayor cercanía” con el líder de LLA que con otros sectores de su propia coalición.

“Aparece como un factotum (persona que desempeña todas las funciones) de un armado donde preferiría, cuando dice hacer lo mismo pero mas rápido, una mayor cercanía con lo que plantea hoy Milei que con lo que planteamos nosotros con la economía”, explicó.

Añadió que existe “una lejanía de simpatía y acuerdo” entre la UCR y Macri, quien se siente más cercano a Milei “por razones ideológicas”.

“Pero eso ya viene de la época en la que Macri estaba muy cercano a ideas de (Carlos) Menem y (Domingo) Cavallo”, amplió. Pese a ello, Storani dijo que “no cree” en un replanteo de la UCR dentro de JxC a nivel institucional.

Compartí esta noticia !

Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich justificaron la represión ordenada por Morales en Jujuy

Compartí esta noticia !

Con la presencia de los precandidatos a presidente de Pro, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, la cúpula nacional de Juntos por el Cambio dará una conferencia de prensa en respaldo al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, por los disturbios que hay en su provincia a partir de la reforma de la Constitución local.

Más de 70 heridos, uno de gravedad por traumatismo de cráneo, y unos 31 detenidos era el saldo hasta las últimas horas de esta tarde de una violenta represión policial que se extendió hoy en Jujuy por más de cuatro horas sobre manifestantes que protestaban contra la reforma de la Constitución provincial, aprobada y jurada hoy en la Legislatura local.

El avance policial comenzó poco después de las 11 contra una nueva y multitudinaria marcha que congregó a múltiples sectores de la sociedad en la capital jujeña contra la reforma en las puertas de la Legislatura, mientras en su interior se aprobaba y juraba la nueva Carta Magna local.

Efectivos de infantería de la policía jujeña se enfrentaron con los manifestantes, arrojando balas de goma y gases lacrimógenos, respondiendo al lanzamiento de piedras, en un clima de tensión en las calles de la capital jujeña que se mantenía hasta esta tarde por diversas arterias.

Durante los incidentes, la policía arrojó capsulas de gas lacrimógeno, piedras con hondas y balas de goma, lo que provocó una gran cantidad de heridos integrantes de distintos sectores.

Asimismo, a la represión se sumaron efectivos del Grupo Especial Motorizado, mientras se agudizaban los enfrentamientos, pero esta vez en calles más alejadas de la Legislatura provincial.

Uno de los manifestantes -perteneciente al Movimiento Argentina Rebelde (MAR), identificado como Nelson Mamaní- fue herido gravemente en la cabeza y trasladado en ambulancia al hospital Pablo Soria.

Mamaní fue intervenido quirúrgicamente y permanecía internado “con pronóstico reservado” señaló a Télam Gladys Aramayo, integrante del MAR, quien reclamó: “Ojalá todo salga bien porque en único responsable de todo esto es Gerardo Morales”.

Además, en los incidentes resultaron heridos varios periodistas, entre ellos el camarógrafo de Télam Daniel Bello, quien resultó lesionado en la cara por el impacto de una bala de goma policial.

Por otra parte, organismos provinciales de derechos humanos denunciaron la detención de varios integrantes de la agrupación HIJOS-Jujuy, como Eva Arroyo, Carolina Luna, Néstor Mendoza, y Ana Uro, quienes participaban de la marcha.

Desde el colectivo HIJOS advirtieron que tanto Arroyo como Uro son testigos con protección en causas por delitos de lesa humanidad que tramita la Justicia federal en la provincia de Jujuy.

A ellos se suman Claudia Ayarde, Ana Arroyo, Cintia Díaz, Analía Vilca, Sara Pérez, Juan José Flores, Mayra Vilca, Carolina Luna, Enzo Cruz, Agustina Gasparovic, Elsa Ochoa, Noemí Torres, e Irma Ramos.

La lista se completa con Malena Tolay, Karen Tolay, Any Romero, Brian Torres, Georgina Valero, Marcela Díaz, Inés Quispe, Ayelen Ruiz, Cecilia Cano, Andrea Martínez, Luis Pietro, y Cintia Díaz.

La mayoría fue trasladada a las unidades penales 3 y 7 del barrio Alto Comedero, en el acceso sur a la capital jujeña, bajo las carátulas “atentado y resistencia a la autoridad”, “daños de bienes de uso público” y “atentado y resistencia a la autoridad en grado de tentativa” por orden del fiscal Walter Rondón, precisaron a Télam abogados de derechos humanos.

Ante esta situación, los mismos asesores legales confirmaron la presentación de la ampliación de dos habeas corpus ante la justicia provincial a favor de las personas encarceladas con el objetivo de conseguir su libertad.

En relación a los heridos, el número superaba las 70 personas, entre ellos docentes, integrantes de organizaciones de derechos humanos, sindicales, sociales y policías provinciales.

“Tenemos unos 70 heridos por las manifestaciones y enfrentamientos, uno de los cuales es de gravedad”, afirmó a Télam, Pablo Jure, director del Same en la provincia de Jujuy, quien agregó que las personas lastimadas eran atendidas en el hospital Pablo Soria, San Roque, el Centro de Especialidades Norte y en el puesto médico del Same.

“Hay muchos heridos de balas de goma y por los piedrazos que arrojó la policía apuntando a la cabeza”, indicó Fernando Acosta, integrante de ATE quien fue agredido con una cápsula de gas en la sien.

Previamente, algunos manifestantes ingresaron al edificio de la Legislatura y prendieron fuego algunas de sus instalaciones, luego de que, en el interior del edificio, los convencionales constituyentes votaron y juraron el nuevo texto.

La Policía local no pudo contener a los activistas, algunos de los cuales entraron a las oficinas de la parte posterior de la Legislatura luego de avanzar contra las vallas de contención emplazadas en calles cercanas al recinto.

En ese mismo momento, los convencionales oficialistas junto a los del Frente Justicialistas a puertas cerradas dieron por aprobada y jurada la reforma parcial de la Constitución, la cual quedará en vigencia tras su publicación.

“Habiendo jurado la nueva Constitución de la provincia de Jujuy, los señores y señoras convencionales y presidentes de los tres poderes del Estado y habiendo sido aprobada la nueva Constitución de la provincia, la misma entra en vigencia partir de su publicación. Con esto damos por finalizada la tarea de la convención constituyente, damos por aprobada y jurada la nueva Constitución de Jujuy”, expresó Morales.

En la sesión ordinaria, los convencionales constituyentes que responden a Morales aprobaron la marcha atrás en dos artículos vinculados a los pueblos originarios, como había prometido el gobernador, pero se mantuvo la prohibición de cortes de calles y rutas.

Los incidentes sucedían mientras docentes, pueblos indígenas, trabajadores estatales, organizaciones sociales y sindicales avanzaban por las calles de San Salvador de Jujuy con un “banderazo”, portando banderas argentinas.

Las protestas en la provincia se replican con al menos 22 cortes de ruta en las localidades de La Quiaca, Abra Pampa, Humahuaca, Tilcara, Libertador San Martín, Susques, Caimancito, San Pedro, Fraile Pintado, y Purmamarca, donde el pasado sábado hubo represión contra comuneros indígenas.

Tras el brutal accionar policial de este martes, los gremios que componen la Intergremial de Jujuy, convocados frente a la Casa de Gobierno local, pidieron a Morales “el inmediato cese de la represión” y le exigieron que “actúe con conciencia ciudadana de respeto”.

Además, avanzaron en anunciar un paro total de actividades para mañana miércoles y demandaron que la medida se extienda a nivel nacional.

Por otro lado, reclamaron saber el número de heridos y señalaron que “hay por lo menos uno en situación de gravedad, que le tiraron un cartucho de gas en la cabeza”, refirió Santiago Seillant, dirigente del Seom.

“Hacemos un llamamiento a dirigentes de sindicatos y de partidos políticos; a organismos de derechos humanos; a funcionarios del Gobierno nacional, que vengan a Jujuy porque está siendo un laboratorio de represión para llevar como modelo a nivel nacional”, expresó, y advirtió que seguirán resistiendo en las calles.

Compartí esta noticia !

Los hermanos Schiavoni van por la reelección y arde la interna en la alianza Cambiemos

Compartí esta noticia !

Humberto y Alfredo Schiavoni confirmaron que intentarán buscar su reelección, el primero en el Senado y el segundo en Diputados o en la cámara alta. La particularidad es que ambos está en veredas opuestas en la interna del PRO y al mismo tiempo, incendiaron la interna de la alianza Cambiemos, ya que el radicalismo pretendía quedarse con la cabeza de ambas listas de acuerdo a lo votado en la Convención, con el diputado Ariel Fernando Pianesi como primer aspirante a senador, y como primer diputado al concejal Rodrigo De Arrechea. 

Los Schiavoni aclaran que “no hay un enfrentamiento político entre los hermanos”, y para eludir suspicacias, juran que no se trata de una “estrategia política”: el senador Humberto apoya a Patricia Bullrich. El diputado Alfredo, a Horacio Rodríguez Larreta. 

“Quiero seguir en el Senado. Sé que tengo mucho para aportar”, aseguró Humberto entrevistado por MDZ.  Alfredo no habla aún de su posible precandidatura a la reelección, pero no descartó buscar un lugar en el Senado de la Nación. “Cuando hablo de posible reelección me refiero al Congreso y eso incluye tanto la Cámara de Diputados como la de Senadores. Hasta el 24 de junio hay tiempo para anunciar las precandidaturas”, se ataja.

Volviendo al tema interno con su hermano, Alfredo Schiavoni dijo que “uno cree que la solución a los problemas acuciantes que tiene la Argentina las tiene el equipo de Bullrich y otro cree que la tiene el equipo de Larreta”.

“Los dos militamos en el Pro y estaremos acompañando a quien gane las Paso”.

En el radicalismo recibieron la noticia con frialdad. Algunos dirigentes entienden que el partido arriesgó demasiado en las elecciones provinciales y que, ante una derrota segura, los socios prácticamente no jugaron y ahora apuestan a quedarse nuevamente con los mejores lugares en las elecciones de octubre. Sin embargo, reconocen que hay escasas chances de imponer candidaturas sin evitar las internas abiertas de agosto. 

“Ese acuerdo que hicieron en la Convención nació muerto. Es de imposible cumplimiento en el marco de un frente electoral que no tiene solo a la UCR como parte. Ni uno de los partidos nacionales y entre ellos el Pro que hoy tiene a los candidatos de punta te va dejar pasar que vos lleves las dos cabezas, así que de una u otra manera hay que volver a conversar”, reconoció un dirigente de primera línea de la UCR. 

En ese barajar y dar de nuevo, puede que incluso sean otros los nombres propuestos por el radicalismo, porque “lo que está en juego es la representación partidaria, no el nombre de uno u otro”.

Esa posibilidad echa por tierra el esfuerzo de Pianesi por darse a conocer. El actual diputado provincial comenzó hace unos días despliega desde hace unos días una intensa actividad en redes sociales, donde hace un recorrido desde sus años de militancia en Franja Morada.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin