Legislativas: Schiavoni asegura que en Misiones no habrá problemas para alcanzar el consenso en Cambiemos

Compartí esta noticia !

El titular de la Entidad Binacional Yacyretá y presidente nacional del Pro, Humberto Schiavoni, se refirió al armado político que desplegará el macrismo en las elecciones y en el que buscarán articular con gobernadores del oficialismo y en el caso de las provincias opositoras alcanzar listas de consenso.

Informó que en la reunión que mantuvieron la semana pasada con el presidente, Mauricio Macri, se analizó la situación provincia por provincia “con la premisa de llegar con listas lo más ordenadamente en cada distrito y que cada uno de los gobernadores de Cambiemos tenga la coordinación de sus distritos”.

Añadió que en el caso de las demás provincias que no respondan al oficialismo, se buscará llegar al consenso como en el caso de Misiones. “Hablaremos con el radicalismo con quienes tenemos una relación fluida pero Misiones no será el problema, no será una fuente de preocupación”, afirmó.

Por otra parte, en diálogo con Radio República, habló de las expectativas por la economía y las discusiones por salarios que generan tensión en los gremios.

“Los números están demostrando que la inflación tiene una tendencia descendente, las primeras estimaciones para enero hablan de un 1,3 o de un 1,4 por ciento, existen indicios de reactivación en el sector de la construcción por la venta de cementos, permisos que se otorgan, se observa una demanda de mano de obra en el sector y en la provincia la madera comienza a mostrar signos de reactivación. Somos  optimistas que una vez saneados los problemas que había con las infraestructuras en todo el país habrá un repunte”.

Finalmente, enumeró las obras que quedan pendientes en Posadas y tramos de la ruta 12 como la autovía hasta San Ignacio desde Santa Ana, obra prevista para este año.

Asimismo, precisó que este mes entregarán a la municipalidad de Posadas una obra destinada al servicio de gastronomía terminada la primera parte, en la zona de El Brete, mientras que la segunda concluirá en marzo.  “Falta completar el convenio con Emsa para hacer la infraestructura en la tablada y disponer del espacio donde funcionaba la usina en la Costanera”.

Compartí esta noticia !

“El rol que tenga la UCR en estas elecciones será el que generemos”

Compartí esta noticia !

El presidente de la Juventud Radical Nacional, Ariel Pianesi, apoyó la idea del consenso para el que, aseguró, trabajan junto a Francisco Fonseca, presidente de la UCR en la provincia. Las conversaciones buscan alcanzar una lista de acuerdo con el Pro pero que además incluya a otros sectores como organizaciones barriales, el socialismo, y el espacio del legislador, Alex Ziegler, integrante de la alianza gobernante en la Nación.

“La tarea viene muy bien, Fonseca desde que asumió la presidencia del partido lleva adelante todas estas instancias de diálogo. Nosotros tenemos la idea del consenso pero todavía debemos ponernos de acuerdo”, sostuvo a Economis.com.ar

Pianesi que aun debate con la almohada si buscará un nuevo mandato como concejal de Posadas, se expresó a favor de sumar a la cantidad de sectores que quieran ser parte del armado frente a la primera prueba electoral de Mauricio Macri. En la provincia en tanto, el trabajo está enfocado en consolidar una alternativa con peso propio.

“El acuerdo nacional fija que el radicalismo pueda sostener las bancas que pone en juego”, que en el caso de Misiones deberá pelear la de Luis Pastori.

El lunes habrá una reunión de la Juventud Radical en Santa Fe para avanzar en la estrategia electoral

Consultado sobre el “temor” del dirigente Ricardo Alfonsín de que la UCR se encamine hacia la extinción actuando como furgón de cola del Pro en las Legislativas, el líder de los jóvenes radicales desestimó esas expresiones afirmando que “el rol que tenga el partido será el que generemos. Tenemos que debatir ideas, no empezar con las internas, hay que aportar una visión. Hay que hablar menos y salir más a la calle”, sentenció.

Finalmente, opinó que no se puede descartar la presencia de peronistas dentro de la coalición nacional, tal como había propuesto el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Emilio Monzó. “Sería extemporáneo pensar así. Hay que tener respeto por los distritos donde un sector del peronismo tiene una gran presencia”.

Compartí esta noticia !

La UCR pide más acción de Nación y Provincia para resolver las asimetrías

Compartí esta noticia !

El diputado nacional Luis Pastori (UCR-Cambiemos) dialogó con la prensa local sobre diversos temas de actualidad, entre los que destacó como principal prioridad, la resolución del problema de las asimetrías (la diferencia de precios de los productos finales entre Misiones y sus vecinos limítrofes). Sobre la situación manifestó “el tema más importante para Misiones hoy son las asimetrías con los países vecinos, principalmente con Paraguay. Hemos logrado el año pasado introducir un artículo dentro de la Ley Pyme que le faculta al Poder Ejecutivo Nacional a establecer medidas impositivas diferenciales para las pymes de frontera, más allá del ITC que salió solo para Posadas y que debemos extenderlo al resto de la Provincia.  Creo que hay que apuntar a las cuestiones impositivas, allí están las verdaderas asimetrías, reducir el peso del IVA, de ganancias, el costo laboral, o el impuesto al cheque que ahora podrá ser computado 100 por 100 contra ganancias y será un gran alivio para las pymes”.

Pastori subrayó que el gobierno provincial también debe tomar medidas “más allá de lo que le falta avanzar al gobierno nacional, la provincia no puede hacerse la distraída y tiene que hacer sus deberes, porque está bien exigir a la Nación y yo seguiré acompañando el reclamo, pero el gobierno provincial tiene que hacer lo suyo, básicamente reducir el peso de los ingresos brutos. En ese sentido se deben hacer tres cosas; bajar la alícuota del 4,5% al consumidor final, impuesto cuyo porcentaje se traslada directo a los precios; dejar de ser la única provincia que grava las exportaciones para darle mayor competitividad a nuestras empresas; y tercero, terminar con el pago a cuenta al ingreso de la provincia, porque muchos comerciantes locales se hacen cargo de ese tributo, trasladándolo luego al precio final del consumidor.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin