Viveristas posadeños participaron de la la tercera edición del curso de Biotecnología Vegetal: “Del laboratorio al vivero”

Compartí esta noticia !

El viernes comenzó la tercera edición del curso de Biotecnología Vegetal: “Del laboratorio al vivero”, una capacitación gratuita brindada de forma conjunta entre la Municipalidad de Posadas, la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y el Silicon Misiones.

Esta capacitación se desarrolla en las instalaciones del Centro de Investigación y Producción del Jardín Botánico y se encuentra destinado a los viveristas de la ciudad.

En la ocasión, se entregaron los certificados a los que finalizaron la segunda edición de esta capacitación realizada el año pasado, para luego comenzar con un nuevo ciclo que tendrá una duración de seis meses.

La propuesta se orienta a incursionar en técnicas que propicien mejoras en el ámbito agrícola misionero, fomentando a su vez un sentido de conciencia frente al cuidado del ambiente, expuesto actualmente a múltiples factores que perjudican su desarrollo tales como: la contaminación, exposición a altas temperaturas, sequías, incendios, inundaciones, entre otros.

Esta articulación entre las instituciones educativas y organismos tanto nacional, provincial y municipal fortalecen la sinergia para avanzar hacia un ambiente más sustentable.

Compartí esta noticia !

La UNaM abrió una Diplomatura en Manejo y Prevención de Incendios Estructurales y Forestales

Compartí esta noticia !

La Facultad de Ciencias Forestales (FCF) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) lanzó la Diplomatura en Manejo y Prevención de Incendios Estructurales y Forestales. Las misma, contará con un total de 185 horas y se dictará en una modalidad mixta con clases presenciales/virtuales.

El inicio de clases será el viernes 31 de marzo, por lo que los interesados tendrán hasta el 17 de este más para inscribirse a las mismas.

El objetivo es ejecutar un programa de capacitación sobre la prevención, el combate y el control de incendios forestales y estructurales (aplicado a la foresto-industria) a partir del diseño de 4 módulos distribuidos en dos ejes formativos, incendios forestales (3 módulos) y estructurales (1 módulo).

El valor de inscripción será de $9.000, mientras que las cuotas mensuales saldrán $5.000 para egresados de la FCF de la UNaM y $ 6.000 mensuales para profesionales de otros organismos, instituciones, etc.

A lo largo de la cursada se deberán abonar un total de siete cuotas, para los cuatro módulos que se dictarán a lo largo de ocho meses. Desde la FCF informaron que, las formas de pago, se informarán oportunamente.

Las inscripciones se realizan en el siguiente enlace: Preinscripción 2023 a “Diplomatura en Manejo y Prevención de Incendios Estructurales y Forestales”

Para más información dirigirse a: Diplomatura en Manejo y Prevención de Incendios Estructurales y Forestales

Compartí esta noticia !

La UNaM se sumó al programa municipal de separación en origen de residuos

Compartí esta noticia !

En este marco, el intendente de Posadas, Ing. Leonardo Stelatto firmó el convenio de cooperación y asistencia técnica con la rectora de la Universidad Nacional de Misiones, Alicia Bohren con el objetivo de que se realice la separación binaria en las distintas unidades académicas.

El jefe comunal destacó que “este convenio es muy importante porque de esta manera se forman profesionales comprometidos con el cuidado del ambiente, ya que la mirada de nuestra ciudad tiene que estar dirigida hacia una Posadas Sustentable y para ello es importante que trabajemos todos en equipo”.

Por su parte, Bohren celebró este acto, debido a que “esta impronta que está dando el municipio acerca del cumplimiento de las acciones sostenibles es un desafío de todas las instituciones a nivel mundial para contribuir con el reciclado de los residuos sólidos que se generan en distintos espacios”.

Esta acción apunta a la adaptación del sistema interno de gestión de residuos sólidos urbanos de la Municipalidad de Posadas, dentro del Campus Universitario y Albergues Estudiantiles, a través de contenedores especiales internos y externos y llevar a cabo campañas y capacitaciones a desarrollarse de manera conjunta entre el Centro Verde de la Municipalidad de Posadas, en coordinación con el Programa de Separación de Residuos de la Universidad Nacional de Misiones a cargo de la Unidad de Gestión de Riesgos.

El gobierno capitalino se compromete a brindarle los elementos y la logística necesaria para recolectar todos los residuos. En tanto, la UNaM capacitará y difundirá campañas para la comunidad educativa.

Formaron parte de la presentación distintas autoridades municipales y universitarias.

Sustentabilidad

Cabe indicar que, al separar los residuos, se fortalecen los emprendimientos que reciclan, mejora el ambiente y permite construir una ciudad saludable. De esta manera, se busca la reducción de desechos, separando aquellos orgánicos de los inorgánicos, es decir, los que se puedan reciclar de aquellos que se caracterizan por una descomposición rápida.

Asimismo, se recuerda que los residuos secos son: plásticos, vidrio, metal, cartón, papel, ropas y telas; mientras que los residuos húmedos (no reciclables) está conformado por comida y restos orgánicos, plásticos no reciclables, papeles y cartones sucios, entre otros.

Compartí esta noticia !

Herrera Ahuad y Alberto Fernández inauguraron el nuevo edificio de Farmacia y Bioquímica de la UNaM

Compartí esta noticia !

Con la presencia de autoridades nacionales, provinciales, locales y universitarias, el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, junto al presidente, Alberto Fernández, inauguraron la ampliación del Módulo de Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), que requirió una inversión de 131 millones de pesos y beneficiará a 1.640 estudiantes. La misma está emplazada en el Parque de la Salud de la ciudad de Posadas, junto a la Escuela de Enfermería de la Universidad.

El acto tuvo lugar en las instalaciones nuevas del módulo, en horas del mediodía, con la llegada del Presidente, junto al mandatario provincial, los ministros de Educación de la Nación, Jaime Perczyk y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, como así también el embajador en Brasil, Daniel Scioli y la vocera presidencial, Gabriela Cerruti. La comitiva fue recibida por funcionarios provinciales y autoridades de la UNaM, de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCEQyN) y otras personalidades de la alta casa de estudio.

“Este edificio viene a dar respuestas al desarrollo que tienen estas carreras, con laboratorios y aulas, donde no solamente se forma el equipo humano sino que se investiga, se genera ciencia y conocimiento que se transfiere al sector”, destacó la rectora de la UNaM, Alicia Bohren, momentos antes del inicio de la ceremonia.

En ese sentido, además de reconocer el trabajo articulado que se llevó adelante de manera conjunta entre las carteras de educación y de obras públicas de la Nación, Bohren, agradeció al Gobierno de Misiones la donación del predio.

“Primero, cuando se creó la Escuela de Enfermería, nos habilitó el predio en el Hospital Madariaga. Después, donó otro terreno y en el 2016, se terminó de transferir este otro predio donde hoy estamos construyendo. Además, estamos en el Parque de la Salud, que tiene toda la tecnología y es de referencia en el norte argentino”, puntualizó.

El nuevo edificio cuenta con una superficie cubierta de 1.246 m², en un predio de 1.875 m², y tiene tres niveles que conectan con el módulo ya existente. Se incorporaron tres aulas, un aula laboratorio y un aula auditorio, además de un hall central, gabinetes, oficinas, servicios y sanitarios.

Allí funcionarán carreras de grado de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales, como Bioquímica y Farmacia y parte del ciclo superior de la licenciatura en Genética.

La obra requirió una inversión de 131 millones de pesos por parte del Gobierno Nacional, beneficiará a 1.640 estudiantes y generó 35 puestos de trabajo directos.

Antes de comenzar con el acto, el Presidente saludó a un grupo de militantes que fueron a mostrar su apoyo, al igual que agrupaciones universitarias de la FCEQyN. Posterior a esto, realizó el tradicional corte de cinta inaugural y el descubrimiento de una placa alusiva, para luego recorrer las instalaciones del nuevo edificio y dirigir unas palabras en la parte final del acto.

“Es un tiempo en donde la verdadera riqueza de las sociedades está en el conocimiento. Creo que estamos viviendo una nueva revolución, la revolución tecnológica, donde la educación, el conocimiento, el desarrollo de la ciencia y la tecnología son centrales”, indicó el Jefe de Estado en su alocución.

El nuevo Módulo se enmarca en un programa nacional que involucra 167 obras, entre los cuales se realizan intervenciones, nuevos edificios y cambios estructurales en universidades de todo el país.

Es por esto que adelantó que, en los próximos meses, van a poner el financiamiento para que la UNaM desarrolle dos ampliaciones edilicias en Oberá y en San Vicente. “En total, en la Provincia, vamos a invertir 1.227 millones de pesos más para que la educación terciaria de la educación universitaria, los posgrados sigan siendo una realidad acá en Misiones”, indicó.

Por su parte, el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, destacó el trabajo que realiza la Provincia junto a la UNaM, con un plan de de desarrollo que tuvo su origen en la creación del Parque de la Salud, que tiene áreas académicas, de gestión, de trabajo y áreas que hacen a la ciencia a la tecnología y a la asistencia de todos los misioneros.

“Creo que es importantísimo cuando uno planifica y tiene la posibilidad de transcurrir en esa planificación. Me ha tocado como ministro de Salud con Javier Gortari como rector, comenzar a transitar conjuntamente el camino para que este lugar sea para esto”, señaló en su discurso.

Asimismo, felicitó a las autoridades de la Universidad que, más allá de las políticas de los gobernadores nacionales de turno, nunca bajaron los brazos y que, gracias a ese esfuerzo y la voluntad de las autoridades nacionales, se ha retomado el camino del dialogo, del trabajo y la gestión.

“Siempre digo que, cuando uno es escuchado en los diferentes niveles, y sobre todo a nivel nacional, con un excelente ministro como Jaime que ha tomado la necesidad desde el punto de vista académico, es necesario”, puntualizó.

Por último, ponderó la importancia de la educación pública, desde su experiencia personal. “Fui un alumno de una escuela pública y eso me ha permitido no solamente ser médico, no solamente ser pediatra formado en un hospital público, sino también de poder cumplir funciones dentro de las diferentes áreas institucionales de mi querida Provincia”, finalizó.

Compartí esta noticia !

Alberto Fernández: “Invertiremos 1.227 millones más en educación universitaria en Misiones”

Compartí esta noticia !

El Presidente estuvo este viernes en Misiones donde junto al gobernador Oscar Herrera Ahuad encabezó el acto de ampliación del Módulo de Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de esa provincia.

El presidente remarcó el compromiso del Estado argentino con la educación. Destacó que esta inversión de 1.200 millones es para dos obras de la Universidad en Oberá y San Vicente. Además anunció una inversión de 1.400 millones para la construcción de cuatro escuelas técnicas en la provincia.

Fernández afirmó hoy en Posadas que “en el país hay dos formas de ver las cosas: los que creen en un Estado presente para promover la inversión en el desarrollo educativo” y, por otro lado “los que creen que es un problema del sector privado y que el acceso al estudio depende de la suerte de cada uno”.

El presidente Alberto Fernández afirmó hoy en la ciudad de Posadas la necesidad de “sembrar universidades en todos los rincones de la patria”.

“Cuando otros piensan que hay que parar de construir universidades, nosotros creemos que tenemos que sembrar universidades en todos los rincones de la patria”, dijo el Presidente al encabezar este mediodía un acto en Posadas, en el que se anunció la ampliación del Módulo de Bioquímica y Farmacia de la Universidad Nacional de Misiones, que requirió una inversión de 131 millones de pesos y beneficiará a 1.640 estudiantes.

El Presidente remarcó que esta garantizado el financiamiento para que la Universidad Nacional de Misiones construya dos obras, una en Oberá y otra en San Vicente. Además adelantó la construcción de escuelas técnicas en Cerro Azul, Campo Grande, Apóstoles y Posadas.

A nivel político hizo una reivindicación del rol del Estado -otro de los puntos recurrentes de sus mensajes-, defendió el accionar de su gobierno en materia educativa, lo que le sirve últimamente para exponer diferencias con la gestión de Mauricio Macri, y durante la pandemia (hasta dijo que el ministro Gabriel Katopodis será recordado como el “Carrillo de la obra pública”, en alusión al ministro de Salud de Juan Perón).

Fernández además sostuvo que el Estado es el único que “amplía derechos”, momento el que hizo un guiño a Cristina Kirchner por la creación de la Asignación Universal por Hijo. Pero la ausencia de un llamado a la “unidad” -como lo hizo por ejemplo la semana pasada contra “los enemigos de la Patria” o días atrás en Catamarca- llamó la atención, sobre todo cuando apenas pasaron horas de la finalización en la madrugada de este viernes en la sede del PJ de la “mesa política” del oficialismo, con la que se pretende zanjar las profundas diferencias que hay en la coalición de gobierno.

“Estamos haciendo más de 30 obras en Misiones”, detalló Jaime Perczyk

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, acompañó al presidente, Alberto Fernández y al gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad en la inauguración de la ampliación del Módulo de Bioquímica y Farmacia de la UNaM. “Estamos haciendo más de 30 obras de Educación en Misiones”, lanzó.

Este edificio se encuentra en un terreno ubicado entre las avenidas López Torres y Mariano Moreno de Posadas. Se trata de una obra financiada íntegramente por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación.

El titular de la cartera educativa remarcó que Nación viene realizando obras educativas a lo largo y ancho del país. En ese contexto, manifestó que en Misiones se están ejecutando más de 30 obras que potenciarán la educación.

“Estamos invirtiendo en lo que hay que invertir, en los momentos que tenemos dificultades como país, debemos invertir en educación y lo estamos haciendo”, manifestó Perczyk y detalló que en Misiones hay más de 100 mil beneficiarios de la becas progresar.

Al respecto de la inauguración de la ampliación del Módulo de Bioquímica y Farmacia, destacó “es un edificio que necesita la Universidad y Misiones, pero también lo necesitamos todos porque queremos que haya más estudiantes de farmacias y químicas”.

“Para mí es un gusto estar acompañando esta inauguración que en otro momento no se quiso finalizar”, lanzó el funcionario, que hizo referencia al gobierno de Mauricio Macri donde se mantuvo en pausa la obra.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin