Ejecutan trabajos de mejoras y mantenimiento en los caminos terrados de Misiones

Compartí esta noticia !

Mejoras y trabajos de mantenimiento en rutas terradas, ejecuta la DPV

Un intenso trabajo en rutas terradas, están llevando adelante equipos de las distintas Unidades Regionales de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV). La tarea avanza para recuperar el buen estado de los caminos tras sucesivos días de lluvia en toda la provincia.

Luego del intenso clima adverso registrado en toda la región, un extenso plan de conservación de rutas provinciales y caminos terrados en varios municipios lleva mejoras a la conectividad de zonas rurales y colonias.

En todos los casos se están realizando tareas de perfilado, cuneteo, despeje de laterales, alcantarillas y desagües, compactado y entoscado.

Algunos de los trabajos en marcha son en la Ruta Provincial N° 15, desde la intersección con la Ruta Nacional N° 12 hacia la localidad de Fracrán.

También se ejecutan mejoras con mantenimiento en la Ruta Provincial N° 220 en Garuhapé, en el tramo desde colonia Mariposa hasta el arroyo Brítez Cué, un trayecto de 1.500 metros. En el sector se avanza con labores de despeje, cuneteo, perfilado y limpieza de desagües.

Con la misma finalidad, buscando garantizar la circulación vehicular ininterrumpida, se está distribuyendo piedra en las calles circundantes a la nueva Terminal de Ómnibus de Candelaria.

En otra área de la provincia, se ejecutan trabajos de perfilado y compactado en la Ruta Provincial N° 21, en el tramo que va desde colonia Paraíso hasta el paraje Fortaleza.

A través de sus 15 Unidades Regionales, Vialidad de Misiones trabaja en el mantenimiento y conservación de rutas y caminos para garantizar la circulación tanto del tránsito liviano como del transporte de pasajeros y de cargas.

El Gobierno de Misiones, a través de la DPV, asume el compromiso de garantizar caminos en condiciones óptimas para fortalecer el acceso al desarrollo en toda la Provincia.

Compartí esta noticia !

RP7: Se rehabilitó paso provisorio sobre el Aº Tabay para vehículos de hasta 10 toneladas

Compartí esta noticia !

La Dirección Provincial de Vialidad informó que este martes 31 de octubre se rehabilitó el paso por el puente provisorio sobre el arroyo Tabay, en la Ruta Provincial Nº 7, en el municipio de Jardín América, con vehículos de hasta 10 toneladas.

El uso del puente se había interrumpido el pasado fin de semana debido a la suba del caudal del arroyo por las intensas lluvias registradas en toda la región.

Desvío habilitado

Debido al tope definido en 10 toneladas, todo el tránsito pesado por encima de dicho valor podrá hacer uso de diferentes vías pavimentadas disponibles, por ejemplo, tomando desde Gobernador Roca hacia la Ruta Nacional Nº 14 por la Ruta Provincial Nº 6 para quienes procedan del sur de la provincia.

En tanto que quienes circulen en sentido Aristóbulo del Valle – Jardín América podrán tomar la Ruta Provincial N° 223 a la altura de Ruiz de Montoya, para llegar a Ruta Nacional Nº 12 o bien la Ruta Provincial Nº 8 hasta Ruta Nacional Nº 12 en Puerto Leoni.

Compartí esta noticia !

Vialidad de Misiones trabaja en el segundo acceso asfaltado a Tobuna

Compartí esta noticia !

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) avanza en la construcción del acceso Norte a Paraje Tobuna, en el municipio de San Pedro. El camino tiene un total de 2.000 metros hasta la Ruta Nacional 14, de los cuales 600 metros ya cuentan con la capa de rodamiento asfáltica terminada.

En tanto, el equipo de la DPV está trabajando en la conformación de la base estructural a lo largo de 700 metros más, en dirección desde la zona urbana hacia la ruta.

Otro grupo está trabajando con maquinaria en el movimiento de suelo, limpieza y apertura de caja en los últimos 700 metros que finalizan en el empalme con la traza de la ruta nacional.

La obra es ejecutada por administración por parte de la institución provincial, con recursos de su presupuesto, equipamiento y personal propios. Una vez concluido el Acceso Norte, permitirá que los vecinos de Tobuna puedan optar el acceso que les sea más conveniente, ya que el camino de ingreso Sur ya está totalmente pavimentado, señalizado y en uso.

Con la variante en el asfaltado de la Ruta Nacional 14, por el cambio de la traza que se llevó adelante, Tobuna, que había crecido pegado a la ruta, quedó prácticamente aislado, con un acceso terrado que presentaba dificultades los días de lluvia y reducía las posibilidades del transporte público y de cargas. Ahora se encamina a tener dos accesos asfaltados que vinculan a la comunidad con la ruta hacia el norte y hacia el sur.

El Gobierno de Misiones, mediante la Dirección Provincial de Vialidad, avanza en obras similares en distintos puntos de la provincia, acordes al desarrollo de los municipios, acercando servicios y mejores condiciones de vida.

Compartí esta noticia !

Vialidad Provincial solicitó circular con especial precaución entre Colonia Acaraguá y Santa Rita

Compartí esta noticia !

Desde la Dirección Provincial de Vialidad se informó que desde este lunes 12 de junio se trasladarán las vigas postesadas que se utilizarán en la construcción del puente sobre el arroyo Pindaytí. Desde la entidad solicitaron a los conductores tener especial cuidado al circular desde Colonia Acaraguá hasta Santa Rita por las Rutas Provinciales Nº 103 y N° 2, siempre en el municipio de Alba Posse, donde está emplazada la obra.

Las vigas postesadas de hormigón fueron construidas en el obrador, en Colonia Acaraguá, miden 25 metros de largo y se concretará el izaje de las mismas para poder avanzar con la construcción del nuevo puente. El transporte de las vigas tendrá un protocolo de seguridad especial, con vehículos de seguridad y presencia policial.

El nuevo puente sobre el arroyo Pindaytí, por Ruta Provincial Nº 2, reemplazará a la estructura anterior y contará con mayor altura previendo las eventuales crecidas del caudal. Al mismo tiempo, se previó el diseño del nuevo puente con mayor capacidad de carga, teniendo en cuenta el aumento de la circulación de transporte pesado.

Compartí esta noticia !

Se protegieron araucarias en el nuevo acceso pavimentado a Tobuna

Compartí esta noticia !

El cuidado del ambiente es una insignia de cada uno de los misioneros, las obras viales no escapan a esa premisa. En San Pedro se protegieron araucarias que se encontraban en zona de obra, las mismas gozaban de buen estado fitosanitario pero tenían algunas raíces desprotegidas y se diseñaron medidas específicas que garantizan la seguridad vial y de la especie.

Desde la Dirección Provincial de Vialidad, cada una de las obras tiene una evaluación de impacto socio ambiental y un plan de gestión durante su ejecución. Concretamente con los árboles siempre se trabaja con tres principios: evitar, mitigar y compensar. Cada una de las medidas diseñada y ejecutada son evaluadas y aprobadas por el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables.

“Todas las obras tienen una evaluación ambiental, somos la Capital Nacional de la Biodiversidad y es necesario tener criterios claros para generar el menor impacto posible y, en caso de generarlo, mitigar o compensar debidamente, siempre contemplando además a la Seguridad Vial. Desde la etapa de proyecto ya se tienen en cuenta estos puntos, para ello es clave la articulación con Ecología, los municipios y el Distrito 15 de Vialidad Nacional, a la vista están los excelentes resultados obtenidos”, destacó Sebastián Macias, Presidente de Vialidad Provincial.

Imponentes araucarias protegidas

El nuevo acceso Sur a Tobuna está totalmente pavimentado, son dos kilómetros que vinculan el casco urbano del Paraje y la Ruta Nacional Nº 14 en el municipio de San Pedro, la obra fue ejecutada por Vialidad de Misiones en convenio con Vialidad Nacional.

En esa traza se relevaron los 11 individuos de araucarias que están dentro de la zona de camino; en tres de ellos se determinó la necesidad de que sean protegidos con medidas de mitigación como la construcción de un muro de contención. Con esas obras se busca contener la erosión natural del suelo, se rellenó con más suelo vegetal para cubrir las raíces y mejorar las condiciones de desarrollo. A ello se le sumaron medidas de seguridad vial por la cercanía con el camino pavimentado, utilizando una defensa metálica para contener posibles colisiones protegiendo la seguridad de los usuarios. A cuatro ejemplares se les construyó un sistema de cunetas revestidas, con lo que se generó una contención indirecta evitando la erosión.

Es importante resaltar que no solo se evitó el apeo, sino que además se mejoraron las condiciones de conservación de los ejemplares protegidos. Las araucarias en Misiones fueron declaradas por ley “Monumento Natural Provincial”, en el municipio de San Pedro están las áreas protegidas como los Parques Provinciales Piñalito, Cruce Caballero y Araucaria. Es en ese contexto y en su importancia para la biodiversidad de la zona, como por ejemplo para el Loro de Pecho Vinoso, que se decidió generar un plan específico.

En Puerto Rico se conservó un lapacho histórico

En la ejecución de la obra del nuevo acceso a Puerto Rico y colectoras de Ruta Nacional Nº 12, se aplicó un plan de manejo ambiental. Puntualmente uno de los casos destacados fue la protección de un lapacho en la colectora del margen izquierda de la ruta (sentido Posadas – Iguazú). Allí se generó un leve desvío en el cordón cuenta, sobre la zona destinada al estacionamiento, para evitar el apeo del árbol. No se modificó el ancho de la calzada, se realizaron podas de las ramas sobresalientes del árbol para garantizar la circulación de camiones. Se sumó demarcación y cartelería de seguridad.

Desde la etapa de diseño se trabajó en medidas que permitieran garantizar la permanencia del lapacho. Un grupo de vecinos y vecinas expresó la necesidad de conservar al árbol, que hoy sigue siendo parte del paisaje de la ciudad y se lo puede ver desde la ruta.

Es importante destacar que en este caso específico fue posible porque era un solo un individuo y había espacio suficiente para poder generar una leve modificación en el cordón, lo que no se da en todos los casos. Por esa razón es clave el abordaje interdisciplinario y el diálogo entre las partes. Esa obra fue ejecutada por Vialidad de Misiones en convenio con Vialidad Nacional, que de manera conjunta trabajaron en las medidas de mitigación, siempre en diálogo con la comunidad.

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin