Ventas en supermercados: el 2022 inició con un crecimiento del 7,5% real en Misiones, el mayor del NEA
En enero Misiones registró ventas en supermercados por $2.297,9 millones, creciendo a nivel interanual un 62,6% a precios corrientes, mientras que la variación real (medida a valores constantes, ajustado por alza de precios) exhibió en la provincia una suba de 7,5%, siendo el décimo primer mes consecutivo que registra expansión real positiva.
Además, dicha suba fue la más alta de todo el NEA, y se ubicó octava a nivel nacional. Por rubros, indumentaria, lácteos, y bebidas, entre otros, protagonizan las mayores subas, detalla un informe publicado por la consultora Politikon Chaco, en base a datos del INDEC.
Desempeño de las ventas a nivel nacional
Según informó el INDEC, las ventas totales a nivel nacional en supermercados en enero, medidas a precios corrientes, fueron por $154.472,2 millones, lo que implica un alza del 57,6% a precios corrientes, y del 4,2% real, tras deflactar las mismas por el Índice Precios Implícitos de INDEC. De este modo, las ventas en supermercados acumulan ocho meses de crecimientos reales en el país.
Visto por rubros, los incrementos reales más importantes en este mes de análisis se observan en “Electrónica y artículos para el hogar” (+25,8%); “Alimentos preparados y rotisería” (+17,8%), “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar” (+13,3%) y “Otros” (+11,1%).
A su vez, otros rubros claves del consumo hogareño, como ser “Almacén”, mostraron un alza del 1,7%; “Lácteos” un +5,1% y “Panadería” +8,2%. Sin embargo, otros también relevantes mostraron descensos reales, aunque leves: las “Carnes” exhibieron una baja del 2,7%; los “Artículos de limpieza y perfumería” -0,9%; y “Verdulería y frutería” -0,4%.
Situación en Misiones
Por su parte, Misiones registró ventas en supermercados, en enero por $2.297,9 millones: el incremento corriente observado fue del 62,6% interanual, a nivel nominal; a su vez, si se analiza la evolución a precios constantes también tuvo un alza (+7,5% real), siendo el décimo primero consecutivo para la provincia. Esta variación es muy inferior a la observada en diciembre (+19,9%), pero justamente en ese último mes de 2021 la provincia había registrado un récord histórico en volumen, asociado además a la alta demanda por las fiestas.
Desagregando las ventas por grupo de artículos, nueve de ellos, sobre un total de once, mostraron incrementos interanuales reales en enero. “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar” encabezaron la suba (+28,2% real), seguida por “Lácteos” (+24,3%), y “Otros” (+21,6%). Estos son los únicos rubros con alzas superiores al 20%, y entre los tres concentraron el 22% del total de las ventas del mes.
Luego, otros tres rubros sostuvieron alzas entre el 10% y el 20%: “Electrónicos y artículos para el hogar” (+17,8%); “Bebidas” (+14,4%) y “Panadería” (+11,6%). Estos tres grupos de artículos, por su parte, concentraron el 23,1% de las ventas totales del mes en Misiones.
El listado de incrementos reales se completa con “Alimentos preparados y rotisería” (+9,0%); “Carnes” (+8,6%) y “Artículos de limpieza y perfumería” (+0,7%). Este último es el único rubro con alzas, que lo hace en menor nivel que el total general provincial. Entre los tres rubros mencionados, concentraron el 26,8% de las ventas de enero.
Finalmente, los dos rubros que tuvieron comportamiento negativo en enero fueron “Almacén” (-2,5%) y “Verduras y frutas” (-26,6%). Entre los dos, concentraron el 28,1% del total de las ventas del mes, explicado en casi su totalidad por los productos de almacén, que son el rubro de mayor volumen de venta en la provincia (26,1% del total).
Justamente la caída de ese rubro empuja un poco hacia abajo el promedio general provincial, considerando que ocho rubros han crecido en mayores niveles.
En relación con los años previos, enero fue el mejor desde 2017. Las ventas misioneras, siempre medidas a precios constantes, no solo se ubicaron 7,5% por encima de igual de 2021, sino también +10,4% contra 2020; +10,2% vs. 2019; +5,9% contra 2028; y +2,2% en relación con 2017.
Escenario nacional por jurisdicciones.
Sobre un total de 25 jurisdicciones (la provincia de Buenos Aires se desagrega en Gran Buenos y resto de la provincia), 21 registraron incrementos reales en enero, pero con marcadas brechas en los desempeños provinciales.
El top de mayores crecimientos en moneda constante está integrado por Río Negro (+14%), San Luis (+10,1%) y resto de provincia de Buenos Aires (+10,0%). Misiones, por su parte, se ubica en el octavo lugar del ranking nacional; a nivel regional, sin embargo, fue la provincia con la mayor expansión de ventas del NEA (y cuarta en el Norte Grande).