Caputo: el acuerdo con el FMI llegará en 2025 y el crawling peg podría bajar al 1% en enero
Caputo anticipó un acuerdo con el FMI para el primer cuatrimestre de 2025 y proyectó bajar el “crawling peg”
El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que el Gobierno prevé alcanzar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) durante el primer cuatrimestre de 2025. En diálogo con Radio Mitre, aseguró que las negociaciones están “muy bien encaminadas”, aunque destacó que los tiempos del organismo suelen ser lentos.
“Tenemos muy buen diálogo y estimo que para el primer cuatrimestre del año que viene vamos a llegar a un nuevo acuerdo”, señaló Caputo.
Según el funcionario, el entendimiento con el FMI podría aportar los dólares necesarios para fortalecer las reservas del Banco Central, una de las condiciones fundamentales para avanzar hacia la eliminación del cepo cambiario.
Las tres metas para levantar el cepo
Caputo explicó que no existe una fecha concreta para levantar las restricciones cambiarias, sino que el proceso depende de tres condiciones clave:
- Convergencia de la inflación con el nivel del “crawling peg”.
- Equilibrio del mercado monetario, entre oferta y demanda de pesos.
- Acumulación de reservas en el Banco Central, lo que garantizaría estabilidad en el sistema financiero.
“Un acuerdo con el Fondo debería venir con una inyección de dólares que permita recapitalizar el Banco Central. Si se cumplen esas tres metas, probablemente vamos a estar en condiciones de salir del cepo”, indicó.
En cuanto a la inflación, Caputo destacó que si los niveles de octubre y noviembre se mantienen en diciembre, es probable que el Gobierno reduzca el crawling peg –la devaluación administrada del tipo de cambio oficial– al 1% mensual durante enero y febrero.
Optimismo desde el FMI y respaldo global
Consultado sobre la postura del FMI respecto al plan económico del Gobierno, el ministro aseguró que existe “maravilla” por el desempeño del programa:
“En el Fondo hay loas para Argentina. Están realmente maravillados, igual que en todo el mundo. Hoy el presidente Javier Milei es un fenómeno global, no solo por sus ideas y su personalidad, sino también por los resultados económicos que ya comienzan a verse”.
En ese sentido, Caputo enfatizó que Milei está liderando una “revolución cultural” que comenzó en Argentina y ahora trasciende fronteras:
“La batalla cultural que dio a nivel local, hoy la está dando a nivel global”.