Cáritas alerta: la pobreza infantil alcanza niveles críticos en Argentina

Compartí esta noticia !

Mensaje de Cáritas por Navidad: dura advertencia sobre pobreza infantil y críticas implícitas al Gobierno

Cáritas Argentina lanzó un mensaje navideño en el que alertó sobre la grave crisis social que afecta a niños y adolescentes del país. “En este 2024, la indigencia y la inseguridad alimentaria son dramáticamente delicadas”, afirmaron los obispos. Además, cuestionaron decisiones políticas recientes que afectan a los más vulnerables.

La tradicional carta navideña de Cáritas Argentina no pasó desapercibida este año. La organización de la Iglesia Católica puso el foco en la crítica situación que atraviesan millas de niños y adolescentes en el país, y subrayó la necesidad urgente de respuestas concretas y solidarias frente a la pobreza y la desigualdad.

“En este 2024, la pobreza y la indigencia de los niños y adolescentes, en términos de inseguridad alimentaria, es dramáticamente delicada”, alertaron en el texto firmado por los monseñores Gustavo Carrara, Roberto Álvarez y Enrique Martínez Ossola.

Paralelismo con la Nochebuena y un mensaje para el poder

Inspirados en la primera Navidad, los obispos compararon aquel contexto con la actualidad: “Un decreto del emperador Augusto le cambió la vida a todo el mundo y buscó mostrar poder y autoridad. Hoy, muchas veces, esta historia se repite: se ejerce la fuerza con los frágiles y débiles”, expresaron en un tono que parece dirigido a las autoridades nacionales.

El mensaje resalta que el desamparo y la inequidad son problemas históricos, pero que su impacto es cada vez más profundo debido a políticas económicas y sociales que no contemplan a los sectores más vulnerables.

Crisis ambiental y esperanza como respuesta

El escrito también hace referencia a la crisis socioambiental advertida por el Papa Francisco en su encíclica Laudato Si’ , señalando cómo el deterioro ambiental y la pobreza están intrínsecamente vinculados. Pese a este panorama, Cáritas reafirma su mensaje de esperanza: “La esperanza se vive precisamente en los tiempos difíciles. En las dificultades, la acción y la fe se vuelven fundamentales para transformar la realidad”.

Al abordar el simbolismo del pesebre de Belén, cuyo nombre significa “Casa del Pan”, los obispos instaron a la sociedad a superar la lógica del “sálvese quien pueda” y optar por un camino de fraternidad y compromiso con los más necesitados.

“El camino es claro: hay que compartir el pan con quienes no lo tienen y optar por la hermandad. Navidad no es solo un tiempo de celebración, sino un llamado a construir un país más justo y solidario”, remarcaron.

Finalmente, Cáritas invitó a la sociedad a sumarse a su campaña solidaria de Navidad, destinada a recaudar fondos para asistir a las personas en situación de extrema vulnerabilidad. “Ante el individualismo, respondemos con compromiso y amistad social”, concluyó la organización.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin