Combustibles: En Posadas la nafta súper cuesta entre $35,89 y $38,99 el litro

Desde las 0 horas de este sábado, desde Shell determinaron que los precios de los combustibles tendrán un incremento del 12 por ciento. En tanto YPF ha sugerido los siguientes precios para Misiones: Super 35,89; Infinia 41,51; D500 30,02 e Infinia D 36,83
La escalada del valor del crudo y del valor del dólar, componentes principales en la conformación del precio en el surtidor, encendió las alarmas en el sector. En Posadas algunas estaciones de servicio mostraron un aumento desde la jornada del viernes 31/8 y otras esperaban a que se confirmen los nuevos precios este sábado.
Desde las 0 horas de este sábado, desde Shell determinaron que los precios de los combustibles tendrán un incremento del 12 por ciento. Es por los efectos de la devaluación, los cambios en los impuestos y el aumento de los biocombustibles, en definitiva el ajuste es del 9 por ciento, mientras que el resto corresponde a los otros dos componentes. Se trata del noveno ajuste en lo que va del año. Las naftas y el gasoil acumulan 46 por ciento de suba.
En tanto YPF, también incrementó los suyos pero en índices del 2.5 por ciento promedio. Los precios sugeridos por la empresa para Misiones son: Super 35,89; Infinia 41,51; D500 30,02 e Infinia D 36,83.
En horas del mediodía de este sábado los precios que se observaban en posadas eran los siguiente:
YPF tiene precios unificados para la zona, el precio del litro de nafta súper a 35,89 contra 35,01 que estaba antes. La nafta Infinia cuesta 41,51 contra 40,64 mientras que el diesel común tiene un precio de 30,02 y el mejorado 36,83 respectivamente mientras que hasta hace unas horas costaba 29,52 y 36,29.
Shell había anunciado el mayor aumento a nivel nacional. En Posadas se vende el litro de nafta cuesta 38,99 en el caso de la súper y 45,29 la V-Power. Cuando ayer los precios de referencia eran, 35,23 y 40,82 respectivamente. Por su parte, el diesel sale hoy 33,49 y el diesel mejorado 40,19 contra 29,76 y 36,47 que estaba ayer.
En Axión se encuentran los siguientes precios: nafta súper 36,97, premium 42,99 cuando antes costaba 35,23 y 40,87 respectivamente. Diesel común 31,97 y premium 38,99 contra 29,76 y 36,47.
Esto no es todo, la corrida del dólar y su impacto en los precios provocan que una Estación de Servicio deba despachar cada vez más litros para subsistir. Sin embargo no todas alcanzan ese volumen mínimo indispensable.
Los vertiginosos cambios económicos modifican el cuadro de rentabilidad de las Estaciones de Servicio con la misma velocidad. A diferencia de los precios de los combustibles, los costos suben al ritmo del dólar provocando que los litros que hasta hace un par de meses eran necesarios vender para lograr la ponderación de las cuentas, hoy quedarán en el olvido.
Así lo confirma un estudio realizado por la Confederación del Comercio de los Hidrocarburos de la República Argentina, que señala que actualmente una Boca de Expendio ubicada en la Ciudad de Buenos Aires debe despachar como mínimo 370.000 litros mensuales para subsistir.
El análisis se basa en un establecimiento con 10 empleados y un mix de consumo que se compone de 53,5 por ciento de naftas y 46.5 de gasoil. A su vez la proporción en cada producto oscila hoy, aproximadamente en 55 por ciento para súper y 45 para Premium, lo mismo que en el diesel. El relevamiento no tuvo en cuenta los rubros anexos como el shop o mini mercado.
Del lado de los egresos, se tomaron en cuenta las remuneraciones al personal y cargas sociales, que representan el 53 por ciento; los gastos por seguros, honorarios, mantenimiento general, servicios (agua, energía teléfono), impuestos municipales, publicidad, etc, que totalizan un 15; las amortizaciones del inmueble y de los bienes muebles, 14 por ciento y la previsión ambiental, 3 por ciento.
“Con una venta de 370.000 litros hallamos el punto de equilibrio operativo”, sostiene el informe elaborado por la entidad empresaria. “Sin embargo, considerando que si el valor promedio inmobiliario lo invirtiéramos a un simple Plazo Fijo según las tasas vigentes del Banco Nación, el propietario de la Estación de Servicio debería vender casi el doble del citado volumen para alcanzar una equidad que sume la operatividad mas el retorno de la inversión”, advierte. “Esto muestra a las claras que los aumentos de precios pueden mejorar en algo la rentabilidad operativa, pero lejos está de mejorar la rentabilidad total”, remarca el documento.
Como se anteriormente, la investigación no consideró la venta de mercaderías a través de la tienda ni los servicios adicionales. “Puede significar una disminución en ambos puntos de equilibrio, pero aún así queda muy distante de lograr un resultado satisfactorio que justifique mantener una estación en funcionamiento”, afirma.