Corte Suprema: el Ejecutivo busca acuerdo para evitar funcionar con tres jueces

Compartí esta noticia !

El Gobierno insiste en la Corte Suprema: apuesta al diálogo, pero prepara el decreto para Lijo y García-Mansilla

Mientras la Corte Suprema se encamina a operar con solo tres jueces tras el retiro de Juan Carlos Maqueda, el Gobierno acelera negociaciones para lograr un acuerdo político que permita aprobar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla en sesiones extraordinarias. Sin embargo, no descarta avanzar con su nombramiento por decreto si fracasa el consenso.

“No hemos decidido aún si procederemos por decreto, pero el texto está listo en base al artículo 47 de la Constitución Nacional”, aseguraron fuentes cercanas al presidente Javier Milei, dejando en claro la determinación del Ejecutivo de completar el máximo tribunal con los dos postulantes.

Desde la Casa Rosada, se subraya que el objetivo es lograr un acuerdo político. “Estamos sondeando a distintas voces de la oposición y creemos que el receso judicial de enero nos da margen para negociar”, indicaron funcionarios del entorno presidencial. No obstante, advirtieron que si estas tratativas no prosperan, recurrirán al decreto: “No es nuestra opción preferida, pero está sobre la mesa”.

Maqueda y la transición en la Corte

El retiro de Maqueda, quien cumplirá 75 años el 29 de diciembre tras 22 años en el tribunal, genera preocupación en el Gobierno y en el ámbito judicial. Guillermo Francos, jefe de Gabinete, expresó sus dudas sobre la operatividad de una Corte con solo tres miembros: “Desde el punto de vista procesal, me cuesta imaginar que el tribunal pueda funcionar eficientemente con esta conformación”.

La Corte ya se anticipó a esta situación con la Acordada 41, que regula cómo proceder ante la falta de mayorías. Este mecanismo, basado en el sorteo de conjueces entre presidentes de Cámaras Federales y Nacionales, busca evitar la parálisis de expedientes críticos.

La despedida de Maqueda y sus críticas al Gobierno

En una emotiva ceremonia, Maqueda se despidió del tribunal junto a referentes del ámbito judicial, como Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz. Durante su discurso, lanzó duras críticas hacia el oficialismo: “No podemos quedar a merced de quienes hacen culto a la personalidad y ponen en riesgo la convivencia democrática”.

El juez, además, instó a defender las instituciones democráticas y el Estado de derecho, subrayando que “la democracia tuvo mejores momentos que ahora”. Su llamado fue contundente: “Desde el Poder Judicial debemos garantizar la independencia e imparcialidad para preservar las instituciones”.

Negociaciones y un decreto en la sombra

El Gobierno insiste en que la prioridad es lograr un acuerdo para aprobar los pliegos de Lijo y García-Mansilla, pero también abre la puerta a una ampliación de la Corte Suprema, una propuesta impulsada por sectores del kirchnerismo. “Estamos dispuestos a debatir la ampliación, pero primero deben aprobar a los candidatos”, sostienen desde el Ejecutivo.

Sin embargo, si el consenso no se materializa, el nombramiento por decreto será inevitable. “No es deseable, pero estamos preparados para tomar esa decisión”, reiteraron desde Balcarce 50.

En los próximos días, el Gobierno enfrentará una pulseada política clave que definirá el futuro del máximo tribunal. Mientras tanto, la Corte se prepara para funcionar con tres jueces, enviando un mensaje claro: la institucionalidad no puede detenerse.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin