
El 15% de turistas extranjeros que viene a Iguazú elige otro destino dentro de Misiones
Hace algunos años no llegaba al 5% aseguró el ministro, José María Arrúa. Desde el Ministerio de Turismo trabajan en conjunto con intendentes para potenciar atractivos más allá de las Cataratas y de temporada alta.
En el marco del primer foro provincial de Turismo que se desarrolló en el Parque Temático de la Cruz de Santa Ana, y que congregó a los representantes de turismo de los municipios, el ministro del área, José María Arrúa se expresó entusiasmado por una tendencia que se viene observando hace algunas temporadas. Visitantes extranjeros y de la región que vienen a las Cataratas del Iguazú eligen otro destino dentro de Misiones. Explicó que aparecen localidades como Apóstoles entre las preferencias, comportamiento que además de generar expectativas obliga a los intendentes a trabajar en la calidad del atractivo que ofrecen.
Ver: Arrúa reunió a los municipios en la Cruz de Santa Ana buscando potenciar el turismo interno
“Son cosas que nos motivan y motivan a los municipios a hacer más, a mejorar sus servicios. Es importante que el empresario vea el entusiasmo del intendente”.
Arrúa les pidió compromiso para defender y potenciar al turismo como una industria que genera empleo. Por dar un ejemplo, Misiones de acuerdo a datos de la Dirección Provincial de Vialidad aún tiene 1.453 kilómetros de camino terrado. En este sentido el Ministro les solicitó, “así como visualizan un camino en mal estado en la entrada de los aserraderos, o de los yerbales, también hagan los arreglos en los ingresos a los balnearios, o los lodges porque esta es una industria que crece”.
Además, se discutió y se socializó información sobre el perfil del turista, la nueva aplicación, el fondo de inversiones y créditos del CFI, fiestas populares, capacitaciones, conectividad aérea, cronograma de próximos eventos, ecoturismo, y las intervenciones de la Subsecretaría de Gestión Estratégica en el turismo.
Es importante resaltar que del encuentro no sólo participaron responsables directos de las esferas de gestión municipales y provinciales, sino también representantes de organismos como Electricidad Misiones Sociedad Anónima, la Dirección de Vialidad Provincial, la Comisión de Turismo de la Cámara de Representantes -a través de su presidente, Joaquín Olivera- y la Federación Misionera de Turismo con su presidente la reconocida empresaria, Patricia Durán Vaca.
La variedad de involucrados demuestra la alianza estratégica que existe entre el sector público y el privado; resultado de un arduo trabajo emprendido por la cartera provincial para elevar la actividad.
En este marco, Arrúa sostuvo que “uno de los desafíos más importante que afrontamos entre todos es la creación del Consejo Provincial del Turismo. Esto nos va a permitir trabajar en acciones hacia el futuro que tienen que ver con la capacitación, con la infraestructura, con el desarrollo de industria, y a su vez, mejorar la calidad del servicio”.
Asimismo, consideró que la Ley del Turismo será una herramienta de gran aporte para el sector. “Hoy tenemos una laguna jurídica y la posibilidad de contar con una legislación nos facilitará planificar propuestas y proyectar acciones y estrategias”, remarcó.
La reunión sirvió también de antesala a lo que será la temporada alta en la tierra colorada con la llegada de Semana Santa y todas las actividades previstas para cubrir la demanda que, de acuerdo a datos oficiales, generarán un impacto positivo en la economía local.