El Gobierno enfrenta vencimientos por USD 25.000 millones y negocia con el FMI la salida del cepo

Compartí esta noticia !

El Gobierno busca acuerdo con el FMI y un “roll over” de deuda para salir del cepo cambiario

El Ejecutivo de Javier Milei encara un 2025 con nuevos desafíos económicos, en un contexto de vencimientos de deuda por USD 25.000 millones y una demanda creciente de divisas que podría presionar las reservas del Banco Central. La estrategia oficial apunta a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la renovación de compromisos financieros para asegurar una transición ordenada en el mercado cambiario.

Durante 2024, la administración logró una baja significativa en la inflación, que alcanzó el 289,4% anual en abril, y un dólar estabilizado en todas sus cotizaciones, lo que permitió frenar parcialmente la escalada de precios. No obstante, las reservas netas del Banco Central continúan en terreno negativo, lo que complica cualquier flexibilización inmediata del control cambiario.

El Ministerio de Economía proyecta mantener el “crawling peg” (devaluación gradual) en un 1% mensual, buscando evitar desajustes cambiarios mientras se negocia con el FMI. Según un informe de la Gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia, los pagos de deuda en moneda extranjera entre el sector público y privado rozarán los USD 25.000 millones en 2025, lo que equivale al 75% de las reservas brutas del BCRA.

El reporte destaca que, si bien en los últimos meses la emisión de Obligaciones Negociables permitió reforzar las arcas del Central con más de USD 6.000 millones, esa vía no sería suficiente para cubrir la totalidad de los vencimientos. “El tipo de cambio de equilibrio en 2025 se proyecta superior al de 2024”, apunta el documento.

En paralelo, el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) elaborado por el BCRA estima una inflación del 27,6% interanual para diciembre de 2025, con un tipo de cambio oficial de $1.250 por dólar, lo que implicaría una apreciación real del peso. La política cambiaria oficial busca sostener este esquema de devaluación controlada mientras se avanza en las negociaciones con el FMI.

Según Max Capital, la administración Milei mantiene su compromiso con la estrategia actual, pese a la reciente presión sobre el mercado oficial y los dólares paralelos. La intervención del BCRA en el mercado oficial incluyó ventas de USD 800 millones la semana pasada para contener la demanda de importadores.

El economista Gustavo Ber señaló que “la expectativa del Gobierno está centrada en mantener los avances fiscales y monetarios, al tiempo que se busca asegurar un acuerdo con el FMI para acceder a fondos frescos que faciliten la salida del cepo cambiario”.

Por su parte, Salvador Di Stefano opinó: “Entramos en la fase 3 del plan monetario, con competencia de monedas y una liberación gradual del cepo. Un acuerdo con el FMI podría acelerar este proceso, pero es poco probable que ocurra antes de abril de 2025”.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin