![](https://economis.com.ar/wp-content/uploads/2022/09/nafta-precio.jpg)
El primer acuerdo salarial de la era Milei: el SOESGYPE marca terreno en momento clave de la lucha sindical
En una jugada que puede ser considerada histórica y de gran relevancia política, el “Sindicato Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio, GNC, Garajes, Playas de Estacionamiento y Lavaderos” (SOESGYPE) y la “Federación de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio, Garajes, Playas de Estacionamientos, Lavaderos y Gomerías de la República Argentina” (FOESGRA); han alcanzado un acuerdo salarial, que aunque temporal, será pionero; con la “Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina” (FECRA).
Este acuerdo, firmado el 28 de diciembre de 2023, se perfila como un precedente crucial en las negociaciones de otros sindicatos, en un país marcado por el desafío constante a los derechos laborales que hacen de Argentina un país referente en el mundo. Este acuerdo, logrado en un contexto de enfrentamiento abierto entre el Poder Ejecutivo Nacional y los sectores sindicales, establece un aumento salarial de una suma fija de $80.000 no remunerativos, a abonarse el 15 de enero de 2024.
Este incremento es aplicable a todos los trabajadores representados por SOESGYPE y se considera una medida de avanzada, especialmente en vista de las recientes políticas del Gobierno que incluyen desregulaciones y modificaciones laborales propuestas en un reciente “Decreto de Necesidad y Urgencia” (DNU) y en una ley ómnibus enviadas al Congreso y resistidas por todo el arco gremial del país.
“Este acuerdo no solo representa una victoria en términos monetarios para los trabajadores, sino que también es un fuerte mensaje político en un momento en que los derechos laborales están bajo un serio escrutinio”, señalaron los sindicatos.
La medida se ve como una respuesta directa a las intenciones del gobierno de Milei de modificar aspectos críticos de la legislación laboral, incluyendo el no pago de horas extras, la modificación del régimen de jubilaciones y la suspensión de convenios colectivos de trabajo, con la pérdida de todos los derechos laborales alcanzados en años de lucha.
“El SOESGYPE, y con su liderazgo proactivo, ha demostrado una vez más su compromiso con la defensa de los derechos de sus afiliados. Esta negociación es un claro ejemplo de cómo, a pesar de las circunstancias adversas y un clima político desafiante, los sindicatos pueden seguir desempeñando un papel crucial en la protección de los intereses de los trabajadores”, destacaron los representantes de los trabajadores.
Este acuerdo llega justo antes de una convocatoria nacional a una medida de fuerza el 24 de enero, poniendo de relieve la importancia de la negociación colectiva y el papel de los sindicatos en la actual coyuntura política y social del país.