En un año de Javier Milei, YPF alcanzó el valor más alto desde 2011
Este martes YPF superó un valor bursátil de US$ 20.000 millones porque sus acciones subieron hasta los US$ 47,35 en la Bolsa de Nueva York.
Este martes (7/1) YPF superó un valor bursátil de US$ 20.000 millones porque sus acciones subieron hasta los US$ 47,35 en la Bolsa de Nueva York. En gran medida, el precio de la petrolera nacional se vio impulsado por el aumento de la actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta.
La última vez que YPF valió tanto dinero fue en 2011, un año antes de que el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner le expropiara el 51% de las acciones a Repsol. Desde que Javier Milei asumió como presidente en diciembre de 2023, las acciones de la empresa volvieron a subir.
El CEO y presidente de YPF, Horacio Marín, explicó que “el valor de la acción depende de 4 factores: un excelente programa económico del Gobierno nacional: el programa imbatible que tenemos en YPF con una misión muy clara; el Plan 4×4, que ya es una marca registrada, con un cambio muy fuerte en la gestión de activos que se orienta al foco en la rentabilidad y la gestión de valor; y, por último, la dedicación a comunicar y dar a conocer lo que hacemos”.
Durante el mandato de Milei, el cambio más importante fue que subió el precio de la nafta y el gasoil. En noviembre de 2023, la nafta súper costaba US$ 0,30. Mientras que ahora la nafta cuesta US$ 0,90, un precio que la ubica casi a los valores de importación.
Otro factor fundamental fue el Proyecto Andes, mediante el cual YPF vendió numerosos yacimientos de petróleo y gas convencional, para centrarse en los no convencionales de Vaca Muerta, que dan más rentabilidad. La petrolera también vendió su filial de lubricantes en Brasil y busca hacer lo mismo con la de Chile.
Además, según el medio Clarín, la empresa está por darle un mandato a un banco internacional para conseguir un comprador para el 70% que tiene en Metrogas, el cual vale aproximadamente US$ 950 millones en el mercado bursátil.
El 2024 de YPF
YPF comenzó el 2024 con una producción de 111.000 barriles diarios y lo terminó con 150.000 barriles por día. Además, la empresa es dueña de 273.600 barriles que se producen en Argentina en otros proyectos. Según la consultora Economía y Energía, el crecimiento interanual fue de 7,2% a noviembre de 2024.
En el 2025 la petrolera encabeza dos importantes proyectos. Junto con otras siete petroleras comenzará a construir en abril el proyecto Vaca Muerta Sur, un oleoducto de 437 kilómetros que tendrá un costo cercano a los US$ 3.000 millones. Por medio de esta obra, Argentina podrá exportar a partir de 2027 más de 500.000 barriles diarios.
También YPF acordó con Shell un proyecto para exportar 10 millones de toneladas de Gas Natural Licuado (GNL) de Vaca Muerta desde las costas de Río Negro. Actualmente, Marín se encuentra en una gira por Asia para buscar compradores y hasta el momento consiguió un acuerdo con India.