Entrevista a Diaz Beltrán: “La buena recepción en Misiones me conmovió aún más que la designación en la CAME”

Compartí esta noticia !

No es fácil hablar con Gerardo Díaz Beltrán por estos días. El viernes, un día después de la votación que lo encumbró como titular de la CAME voló a Misiones, casi para recoger sus cosas. Porque ahora “estaré más en Buenos Aires, volviendo siempre a la provincia”.
 
Este lunes atendió a Economis en una charla telefónica en la que trazó un panorama de estos días agitados que terminaron con la designación del primer misionero al frente de una entidad gremial empresaria verdaderamente federal, con amplia presencia en todo el país y un gran peso en la discusión de temas económicos, en el diagnóstico de la problemática productiva y en negociaciones como las paritarias.
 
CAME ya era una entidad empresaria con fuerte presencia en todo el país y mi designación significa aún más federalismo, no se trata de una gestión presidencialista, sino que contamos con el apoyo y la participación de todo el Consejo de la Presidencia donde el interior es importante, hay muchos dirigentes valiosos en el interior del país”, explicó Díaz Beltrán.
 
Al ser consultado sobre cómo hizo para ganarle la presidencia a un veterano dirigente como Fabian Tarrio, que al mismo tiempo estuvo solo un año al frente de la CAME al suceder al histórico Osvaldo Cornide (16 años de mandato), Díaz Beltrán explicó que los cambios en el estatuto fueron claves. “Fui el primer presidente designado con el nuevo estatuto, que prevé dos años de gestión, la posibilidad de renovar el mandato por dos años más y después, la obligación de dejarle el paso a otro”, repasó.
 
Según el nuevo reglamento de la CAME, los 60 delegados regionales votaron en forma directa al presidente por primera vez en la historia de esta entidad. Antes el titular se designaba en forma indirecta (por “aclamación” de los delegados). Esta votación, ya sin Tarrio como candidato, arrojó un resultado de 55 votos a favor de Díaz Beltrán y cinco abstenciones.
 
¿Cómo se recibió este nombramiento en Misiones? 
 
Díaz Beltrán confesó que se sintió conmovido, algo sorprendido por la buena recepción que tuvo la noticia de su designación en la tierra colorada.
 
“No paré de recibir llamados de felicitación y apoyo, por parte de empresarios, amigos, por parte del Gobierno de la provincia, funcionarios, fuerzas políticas. Realmente, la recepción que tuvo en Misiones mi designación me conmovió más en lo personal que la propia designación”, explicó.
 
Voy a seguir trabajando para paliar las asimetrías en Misiones y en todo el país, asimetrías con los países limítrofes e internas, hay mucho trabajo por delante”, señaló.
 
Otro de los lineamientos para su gestión que trazó Díaz Beltrán es el de estimular el debate por un desarrollo industrial de la Argentina y, en especial, del interior del país.
 
La industria es desarrollo, que es diferente al crecimiento, puede haber crecimiento sin desarrollo. Nosotros necesitamos desarrollarnos, y tenemos que debatir un plan industrial nacional, la industria no puede estar solo en torno al puerto (de Buenos Aires)”, explicó, dejando en claro que desde hace tiempo, la CAME vela por las pequeñas y medianas industrias, además de conservar su tradicional representatividad en el sector comercial.

Macri y el federalismo
 
Díaz Beltrán piensa que el Gobierno nacional debe tener una mirada más profunda y considerar las diferencias del interior del país y las particularidades de cada región o provincia. Hoy Macri y su equipo económico piensan en medidas y reformas que no contemplen diferencias entre una u otra jurisdicción, porque lo consideran privilegios para unos en desmedro de otros. Lo cual con frecuencia termina beneficiando en los hechos a las provincias centrales.
 
“El interior es heterogéneo, y no se puede tratar a todas las regiones o provincias por igual. Necesitamos tratamientos diferenciales, no es que todo esto no se haya planteado antes, pero esperamos aportar más para que se comprendan mejor las urgencias, las cosas que no pueden esperar. Y para demostrar que tenemos que empezar nosotros por ser más federales, en CAME se le dio aún más representatividad al interior, esto permitió que un dirigente como yo pueda llegar a la presidencia”, señaló.
 
Cómo están las pymes hoy en el país
 
A la hora de trazar un diagnóstico sobre el estado de las pymes en la Argentina, Díaz Beltrán dijo que dentro de las pymes hay algunos rubros con signos de reactivación. “Pero en general desde marzo notamos un amesetamiento del mercado interno y tenemos que reactivar el mercado interno, que es fundamental para las pymes, falta una reacción del mercado interno”.
 

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin