Entrevista a Javier Negre: ¿Cómo La Libertad Avanza busca consolidarse en Misiones?

Compartí esta noticia !

Tras presentar a su medio “La Derecha Diario” en el Hotel Bagu de Posadas, Javier Negre recibió a Economis y habló sobre la revolución digital y política y como es el impacto de las redes sociales en el fenómeno Milei y cómo “La Libertad Avanza redefine la política en Argentina“.

La Libertad Avanza en Misiones: el desafío de las elecciones 2025 y el impacto de las redes sociales en la política argentina

Con las elecciones legislativas de 2025 en el horizonte, el mapa político argentino se prepara para un nuevo ciclo de cambios. En este contexto, La Libertad Avanza, liderada por el presidente Javier Milei, enfrenta el desafío de consolidar su presencia en provincias alejadas del centro del país, como Misiones. ¿Podrá el espacio libertario traducir el apoyo que Milei genera en redes sociales en representación real en provincias alejadas de la ciudad de buenos Aires?

En una charla con Economis en Posadas, Javier Negre, CEO de La Derecha Diario, reflexionó sobre el impacto de las redes sociales en la política y el potencial de La Libertad Avanza en provincias como Misiones. “La recepción fue sorprendente. En nuestro primer acto superamos el aforo, con más de 120 personas asistiendo sólo con una convocatoria en redes sociales. Esto demuestra que Misiones tiene un enorme potencial para la participación ciudadana”, explicó Negre.

“El misionero, según me cuentan, valora mucho la invitación directa. Nosotros no teníamos esa red presencial, pero la respuesta fue increíble. Ya estamos organizando un segundo acto para febrero, no solo en Posadas, sino en otras localidades. Queremos demostrar que no todo pasa por Buenos Aires ni por la capital provincial. Misiones es una tierra sorprendente, con desarrollo tecnológico, comercio vibrante y un estilo que podría calificarse como europeo. Es una provincia que merece más promoción”, destacó el español sobre la tierra colorada.

Ante las quejas que ve en redes sociales sobre la percepción de que en Misiones falta libertad de expresión, dijo que “es un mito. Yo siempre digo lo que pienso, sin restricciones. En nuestra charla hubo críticas y debates, algo que es positivo. La libertad de expresión existe, y la mejor prueba es que logramos reunir a tantas personas interesadas en ideas nuevas”.

Un cambio de paradigma en la política: la revolución digital

El fenómeno de La Libertad Avanza no solo radica en su discurso político, sino también en cómo ha sabido utilizar las redes sociales para conectarse con los ciudadanos. “Estamos viviendo un cambio global. Los nativos digitales están transformando la política tradicional, que les resulta aburrida y desconectada. Milei, al igual que Donald Trump, ha roto con los esquemas tradicionales al comunicarse directamente con la gente a través de plataformas como Twitter e Instagram”, señaló Negre.

Según el periodista, esta estrategia no solo es eficaz, sino también disruptiva: “Hoy, cualquier ciudadano de Misiones con un teléfono móvil puede generar un tuit que tenga más impacto que una nota en un medio tradicional como Clarín o La Nación. Estamos ante una nueva cultura de la información rápida y directa, donde un mensaje breve puede movilizar más que un discurso de una hora.”

Para Negre las nuevas generaciones no son antipolíticos, si están interesadas en la política de figuras como Javier Milei porque están cansadas de la “partidocracia”. “Los jóvenes de hoy, los llamados nativos digitales, no se identifican con los partidos tradicionales. Se aburren con estructuras como el PRO o el Partido Justicialista. Ellos buscan autenticidad, algo que figuras como Milei representan. Es un fenómeno global: los jóvenes conectan con líderes disruptivos, no con dirigentes que se aíslan en zonas VIP. Quieren cercanía, y la tecnología lo hace posible”.

Destacó que Milei logra cercanía con los electores porque “no solo utiliza redes sociales para comunicar, sino que interactúa directamente. Eso rompe paradigmas. Hoy en día, un solo tuit puede tener más impacto que una nota en los grandes medios. Es un cambio de mentalidad que acerca al político a la gente, sin intermediarios”.

El desafío de construir representación en las provincias

El éxito de La Libertad Avanza dependerá en gran medida de su capacidad para construir cuadros políticos en provincias como Misiones. “El movimiento está en una etapa de formación de cuadros intermedios. Es crucial evitar que oportunistas o personas no preparadas se sumen solo por estar de moda. Milei busca referentes que representen sus ideas con autenticidad y que estén dispuestos a trabajar con salarios austeros, en línea con su política de recorte del gasto público”, destacó Negre.

En provincias como Misiones, dominadas por el Frente Renovador, el desafío es doble: conquistar una base que tradicionalmente ha apoyado al oficialismo provincial y demostrar que el modelo libertario puede ser viable más allá de los grandes centros urbanos. “Misiones es una provincia con mucho potencial. Su Silicon Misiones, su crecimiento comercial y su apertura a la tecnología la convierten en un terreno fértil para las ideas de Milei”, agregó.

Al ser consultado sobre qué retos enfrenta el espacio de Javier Milei en provincias alejadas del centro político, como Misiones, a lo que Negre consideró que “el desafío principal es construir una estructura sólida, con representantes locales confiables y preparados. La Libertad Avanza está trabajando en esto, formando cuadros intermedios que garanticen que no se infiltren oportunistas o figuras sin preparación”.

Indicó que, en provincias como Misiones, “donde el Frente Renovador tiene una base sólida, podría haber alianzas estratégicas. Es posible que en algunos casos la Libertad Avanza prefiera no competir directamente y colaborar con referentes provinciales que compartan ciertos valores. La clave será adaptarse a cada realidad local y construir sobre una base de transparencia y compromiso.

La política del futuro: cercanía y transparencia

El modelo de comunicación directa que Javier Milei ha instaurado no solo redefine cómo se hace política, sino también cómo se percibe. “Hoy tenemos un presidente que a las cuatro de la mañana está tuiteando y respondiendo personalmente a los ciudadanos. Esa cercanía genera empatía y confianza, elementos que los políticos tradicionales han perdido”, subrayó Negre.

Esta revolución también ha impactado en los medios de comunicación. “En La Derecha Diario hemos integrado la fortaleza de los medios tradicionales con la agilidad de las plataformas digitales. Nuestra redacción es pequeña, pero altamente tecnológica, lo que nos permite llegar a millones de personas con mensajes claros y efectivos.”

Un fenómeno global con sello argentino

Lo que ocurre en Argentina con Javier Milei es parte de un fenómeno global donde outsiders políticos, apoyados por estrategias digitales, logran conquistar espacios de poder. “En España, VOX avanzó de manera similar, y en Chipre, un influencer alcanzó el Parlamento Europeo. La diferencia es que Argentina, como siempre, lleva todo al extremo: Milei ha demostrado que se puede ser presidente con un teléfono móvil y una red de influencers”, concluyó Negre.

Con las elecciones de 2025 a la vista, el desafío para La Libertad Avanza será consolidar su estructura y demostrar que la revolución digital también puede traducirse en políticas públicas eficaces y representación territorial. El tiempo dirá si la estrategia disruptiva de Milei se convierte en un modelo replicable o si quedará como una anécdota más de la rica historia política argentina.

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin