Formosa, a contramano de Bahía Blanca: Sequía extrema y desesperación

Compartí esta noticia !

Formosa vive una realidad climática muy dura y hay mucha preocupación en el campo. Afecta a gran parte del norte.

La provincia de Formosa transita horas desesperantes por una sequía extrema que golpea gran parte de su territorio y el campo. Mientras el foco está puesto en Bahía Blanca por una inundación sin precedentes, la realidad en el norte de Argentina es diametralmente opuesta a nivel climático.

La sequía, que golpea a otras provincias como Chaco, Santiago del Estero y buena parte del norte de Santa Fe, provocó que productores formoseños eleven el reclamo al Gobierno provincial para la declaración de la emergencia agropecuaria. Según el sitio especializado Bichos de Campo, el pedido fue dirigido a la administración de Gildo Insfrán y busca destrabar ayuda estatal para pequeños y medianos productores ante una situación con pocos antecedentes.

Al respecto, la Sociedad Rural Argentina apuntó la necesidad de socorro por parte de los distintos niveles estatales ante el peligro de quiebra de cientos de empresas y la pérdida de miles de puestos de trabajo en una zona de alta vulnerabilidad social.

Es necesario que las autoridades nacionales y provinciales, así como los organismos sanitarios, presten especial atención a la crisis y tomen medidas a la altura de estas circunstancias, señaló la SRA.

Según los productores, la sequía alcanzó niveles inesperados provocando que el ciclo pierda cualquier tipo de rentabilidad. En gran parte de los casos, las campañas apuntan apenas a cubrir los costos de siembra y cosecha, lo que pone en amenaza la vigencia de la actividad agropecuaria en el área.


Sequía y calor, combo fatal

Además de la actividad agrícola, también se ve afectada la ganadería. En ese sentido, con especial foco en Santiago del Estero, productores ganaderos advirtieron un posible quiebre en el ciclo productivo de nuevas cabezas de ganado ya que no se podrá producir el forraje necesario para alimentar los animales.

Ese escenario podría reducir aún más el stock que ya presenta bajas durante los últimos ejercicios a nivel país. Algo que, en góndolas, podría traducirse como un aumento progresivo del precio de la carne afectando directamente a los planes de desaceleración inflacionaria que mantiene el Gobierno nacional.

Respecto al pronóstico, los próximos días no son alentadores según lo previsto por el Servicio Meteorológico Nacional. Tanto para Formosa, como para Chaco, parte de Santiago del Estero y parte de Santa Fe, las temperaturas previstas se mantendrán altas y las precipitaciones no serían tan intensas como para que el suelo recupere la humedad necesaria.

Mientras tanto, en la franja central y el núcleo productivo a nivel agropecuario, el escenario es diferente. Con abundantes precipitaciones sobre el cierre de febrero, la principal área de influencia cuenta con buenos niveles de humedad para encarar el cierre del verano y el paso al otoño.

Muy complejo el panorama en Formosa.


Vacunación contra la fiebre aftosa

Mientras tanto, el Gobierno nacional avanzará de igual manera con la campaña de vacunación 2025 contra la fiebre aftosa establecida por Senasa. La cobertura, que busca alcanzar a la totalidad de las categorías bovinas y bubalinas, se dará en las provincias productoras de Chaco, Formosa, Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Catamarca, Mendoza, San Juan, La Pampa y San Luis.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin