Idígoras alerta: el agro enfrenta precios bajos y ajustes para ser competitivo en 2025

Compartí esta noticia !

Gustavo Idígoras, presidente de CIARA: “En el agro, los precios bajan y la competitividad es clave para 2025”

El dirigente agroindustrial Gustavo Idígoras anticipa que el sector agroexportador enfrentará un escenario desafiante en 2025, marcado por ajustes de precios a la baja y la necesidad de aumentar la competitividad. Según el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y del Centro de Exportadores de Cereales (CEC), el actual tipo de cambio “llegó para quedarse durante todo el próximo año”, según lo confirmado por las autoridades económicas.

A pesar de las perspectivas de una buena cosecha en volumen, las expectativas de ingresos en dólares son similares a las de 2024, lo que impactará en la estructura de costos del sector.

Producción récord con precios bajos

“La campaña agrícola actual apunta a una gran producción, pero con precios que estarán por debajo de lo esperado”, afirmó Idígoras. Según el dirigente, se proyectan 53 millones de toneladas de soja y 51 millones de maíz, junto con un remanente de cosechas anteriores por aproximadamente 8.000 millones de dólares. Este volumen, sin embargo, se enfrentará a precios deprimidos por una “supercosecha en Brasil y una gran producción en Estados Unidos”.

En este contexto, CIARA estima que las exportaciones del complejo agroindustrial totalizarán USD 44.820 millones en 2025, una caída de USD 710 millones respecto al año anterior. El sector de cereales y oleaginosas (CERyOL) liderará esta contracción con una reducción proyectada de USD 1.390 millones.

Impacto del tipo de cambio y la competitividad

Idígoras subrayó que las autoridades del Banco Central y el Ministerio de Economía han reafirmado la estabilidad del tipo de cambio actual para todo 2025, lo que obliga al sector a “buscar formas de ser más competitivos”. Esto incluye ajustes en toda la cadena de valor: desde los contratos de alquiler de tierras hasta los servicios contratados por los productores. “Se están empezando a visualizar ajustes de precios en todos los rubros”, explicó.

Mercosur y acuerdos internacionales: redefinir estrategias

El presidente de CIARA también abordó los avances en el acuerdo Unión Europea-Mercosur, el cual considera clave para aumentar la credibilidad del bloque en el mercado internacional. Según Idígoras, este tratado no solo eliminará retenciones a la exportación en el mediano plazo, sino que también consolidará reglas claras, como la prohibición de cupos y restricciones de exportación.

En cuanto a la posibilidad de acuerdos comerciales con Estados Unidos, el dirigente cree que serían de carácter sectorial, enfocados en productos específicos, en lugar de tratados de libre comercio que podrían romper la lógica del Mercosur.

La hidrovía y el rol de la logística como política de Estado

Otro tema central fue el proceso de licitación de la hidrovía Paraná-Paraguay. Idígoras destacó la importancia de avanzar en mejoras logísticas para mantener la competitividad internacional, dado que Argentina enfrenta un retraso de 15 años respecto a países como Brasil y Estados Unidos. “La logística internacional debe ser una política de Estado, independiente del gobierno de turno”, remarcó.

Amenazas sindicales y la necesidad de evitar conflictos

Finalmente, el dirigente se refirió a las amenazas de medidas de fuerza por parte de los camioneros. Estas podrían afectar gravemente el flujo de exportaciones, en especial durante el verano, cuando el trigo y la cebada dominan las operaciones en los puertos de Bahía Blanca, Necochea y Rosario. “En este momento somos más competitivos que Rusia y Ucrania en mercados clave, como el sudeste asiático y el norte de África. No podemos perder esta oportunidad”, concluyó

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin