La Facultad de Exactas lanzó las Jornadas Científico Tecnológicas a realizarse en noviembre

Jornadas Científicas de la FCEQyN

Compartí esta noticia !

En el marco de los 50º aniversario de la Universidad Nacional de Misiones se realizó el lanzamiento de la X Jornadas Científico Tecnológicas; las I jornada de trabajos y tesis de posgrado, y la I jornadas de Extensión y Vinculación de la Facultada de Ciencias Exactas Químicas y Naturales.

La reunión se realizó en horas de la mañana de este lunes en el edificio central de la FCEQyN, con presencia del Doctor Dardo Marti Decano de dicha institución, e integrantes de la Comisión Organizadora de las Jornadas quienes brindaron detalles de la actividad.

Estas jornadas se realizarán del 1 al 3 de noviembre de 2023, y la presentación de trabajos en forma de resumen se podrán presentar hasta el 10 de octubre próximo.

Dardo Martí Decano de la FCEQyN expresó su orgullo por el lanzamiento de las jornadas, siendo la facultad de exactas la que dio inicio a las primeras dentro de la UNaM en organizar estas jornadas científicas cada dos años, que a pesar de las de haber sido interrumpida por distintas crisis, pandemias y otras cuestiones hicieron que algunos años no se realizarán, ya hace más de 30 años que se está organizando dicha actividad.

“La jornada científica de la facultad para investigación y extensión, son muy importantes para los estudiantes avanzados, es el primer paso para el desarrollo de su carrera científica. Dar la posibilidad que presenten su primer trabajo directamente al currículum y que también, empiece a coordinar sus condiciones y destrezas para defender los trabajo que está haciendo”, sostuvo el Decano.

Destacó que bien son las décimas jornadas científicos tecnológicos son las primeras con iniciativas de integralidad de todas las disciplinas que se desarrollan en la facultad, un modo de desarrollo de vinculación que se expande no solo en la economía, sino que tiene como eje central tratar de llegar a la comunidad, sobre todo a profesionales y técnicos que están vinculados con las disciplinas locales que se investigan, una respuesta en convenios que tienen que ver con producción de energías y servicios.

“La facultad es más antigua que la universidad, ya que aquí funcionaba ingeniería química antes de que se cree formalmente la Universidad Nacional de Misiones y justamente por ser la facultad que ha desarrollado todo esto durante muchos años es la que siempre está generando estos contextos para que la gente pueda exponer sus trabajos científicos y posteriormente su extensión. Hoy los postgrados siguen siendo algo extremadamente importante para que los jóvenes puedan desarrollarse y los no tan jóvenes/profesionales puedan desarrollar sus especializaciones y sus postgrados aquí en la ciudad de Posadas”, preciso Marti.

La FCEQyN se destaca por ser generadora de conocimientos en las áreas de investigación tecnológica y científica, viene organizando estas jornadas desde hace 30 años con ediciones nacionales, con la finalidad de democratizar el conocimiento.

Alice Rambo Secretaría de extensión y vinculación tecnológica de la FCEQyN, dijo que estas actividades buscan que haya una posibilidad tanto de expresión como de comunicación de las actividades que se vienen realizando, también desde hace unos años viene trabajando con las prácticas sociales y educativas que son incorporadas a los títulos de los estudiantes y buscan de alguna manera formarlos en todas estas capacidades que son vinculantes a la profesión y que no están dentro del currículum necesariamente como son las competencias.

“Estas competencias nos llevan a fortalecerlos en lo que es las capacidades de organización, de comunicación, de vinculación, de trabajo en equipo. Y todo esto se ve reflejado a través de la realización de los proyectos de la mano de los directores que siempre nos están acompañando”, explicó Rambo.

Además argumentó que la creación de estos espacios, tanto académicamente como institucionalmente es de suma importancia para que cada uno de los directores e integrantes de los proyectos, puedan contar lo que están haciendo más allá de revalorizar la carrera del docente como extensionista, como así también la intención de poder brindar servicios a la comunidad cualificados y siempre trabajando de manera mancomunada con lo que es el área académica y el área de investigación.

“Muchos proyectos de investigación terminan siendo extensión y a la vez muchas necesidades académicas terminan a través de cursos de extensión que brinda la facultad y de esta manera busca que otros que estén trabajando en tareas similares se comuniquen, se vinculen y hagan intercambio para fortalecerse, la presentación de los trabajos es abierta, esto quiere decir que busca que cualquier otra facultad o institución que trabaja en extensión pueda acercarse, presentar y comentar sus experiencias de manera tal y como comunidad en general nos podamos fortalecer”, manifestó Alice.

About The Author

Compartí esta noticia !

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin