Llegó el día, finalmente hoy Bitcoin tendrá el cuarto halving de su historia

Compartí esta noticia !

STATEMENT HALVING DE BTC

La expectativa es absoluta. Este viernes 19 de abril, alrededor de las 21:30 (hora de Argentina),
Bitcoin tendrá el cuarto halving de su historia, un evento programado en el propio código de la
principal red y moneda cripto, que está muy relacionado con el comportamiento de su precio a lo
largo del tiempo desde su creación hace 15 años.

Pero antes de repasar el alcance del halving es importante entender su funcionamiento y notar por
qué estos eventos, que se dan cada cuatro años, son tan importantes para Bitcoin como red y como
criptomoneda. Para eso, es necesario repasar también algunos conceptos bien elementales sobre
blockchain y minería.

El diseño de Bitcoin

Bitcoin es una red informática, computarizada, de tipo blockchain, creada para la transferencia de
valor mediante una criptomoneda, el Bitcoin. Por diseño, habrá un suministro máximo de 21
millones de bitcoins, de los cuales ya se emitieron alrededor de 19.65 millones desde su creación
hasta ahora, más del 91% del total ya que, la máxima cantidad de Bitcoins en circulación será
aproximadamente para el 2140 cuando se alcancen los 21 millones de BTC.

No se conoce la identidad real de su creador (ni si fue una sola persona, ni si fue un grupo), pero
Bitcoin fue presentado en 2009 por un tal Satoshi Nakamoto con un documento o whitepaper
donde se plantea la creación de un sistema de dinero electrónico entre personas, que funcione sin
intermediarios: ni estados, ni bancos, ni empresas.

Para eso, Bitcoin utiliza blockchain, una clase de diseño red donde la información no se agrupa en
archivos ni en directorios, sino en paquetes de datos. La red procesa, valida y registra las
transferencias de BTC en bloque, aplicando una serie de medidas de seguridad complejas que
requieren gran capacidad de cómputo. Mediante ese esfuerzo informático es posible consolidar y
proteger los datos a tal punto que una operación inscrita en blockchain ya no se puede ni borrar ni
alterar ni falsificar.

La importancia de la minería

Pero esa fuerza de trabajo no la ponen las personas que compran, venden o transfieren BTC:
operar con criptomonedas no implica que los dispositivos desde los que se hacen las transacciones
“estén minando” criptomonedas (confusión frecuente en las primeras épocas de cripto). Ahora
bien, Bitcoin es una red descentralizada y distribuida, por lo cual tampoco existe una empresa, un
organismo ni una entidad que se ocupe de mantener la red, validar las operaciones y registrar los
bloques.

Todo eso es un trabajo voluntario, que puede hacer cualquiera, y que implica conectar a la red
equipos informáticos que ayuden a procesar las transferencias. Eso es lo que se conoce como
minería y es un trabajo que está remunerado. Entre el halving anterior de Bitcoin, ocurrido en
2020, y este de 2024, por ejemplo, cada bloque minado crea 6.25 nuevos BTC para entregarlo
como pago a los mineros. Pero cuando ocurra el halving esa cifra bajará a 3.125 BTC por bloque.

La minería cripto se llama así aunque no es una tarea que implique palas y picos ni estar en cuevas
o montañas. En todo caso, es más en el sentido de generación de nuevos recursos. Bitcoin, por
ejemplo, se mina aportando capacidad de cómputo, en el llamado sistema Proof of Work o PoW. Es
una tarea explícitamente informática, y en su forma más eficiente es realizada por computadoras
especiales fabricadas y programadas para minar Bitcoin. Aunque también es posible minar Bitcoin
con una computadora tradicional, mediante el software minero de la red y una conexión a internet.

Te puede Interesar  Más del 40% de lo que paga un usuario por su servicio de internet son impuestos y tasas

Los números del halving

La cuestión es que cada vez que se da un nuevo halving, el incentivo a la minería se reduce a la
mitad, por ejemplo en este caso, pasa de ser 6.25 a 3.125 BTC. El shock de emisión es evidente: de
un día para el otro, por el mismo esfuerzo informático, tiempo y volumen de información
procesada en un bloque, la remuneración baja a la mitad en nominal (en BTC). Lo que ocurre es
que, en paralelo, cada BTC cuesta cada vez más fiat: hace un mes, la principal criptomoneda del
mercado marcó un nuevo máximo histórico alrededor de los US$73730 y llegó a aumentar más de
un 90% solo en el primer trimestre del año.

En el origen de Bitcoin, la recompensa por minar un bloque era de 50 BTC. Hoy es un número
espectacular, pero por entonces representaba muy poco y era realmente una apuesta: la
criptomoneda que hoy es líder indiscutida del mercado llegó a valer 1 dólar recién en 2011.
En 2012 se dio el primer halving: el incentivo se redujo a 25 BTC por bloque minado, y el precio del
BTC tuvo un salto bastante inmediato de los 10 a los 13 dólares.

En 2016 el incentivo bajó a 12.5 y el bitcoin mantuvo su precio alrededor de los 600 dólares, pero
meses después comenzó una importante subida y llegó a los 2500 dólares un año después. Desde
el tercer halving, en 2020, el monto venía siendo de 6.25. En ese momento la criptomoneda pasó
de menos de 7000 dólares por unidad a casi 10 mil en solo un mes, y en el siguiente año llegó a
superar los 60 mil dólares y alcanza el máximo del ciclo anterior.

Desde este viernes, cuando el cuarto halving de Bitcoin se concrete (una vez que se mine el bloque
840.000 de la cadena), cada nuevo bloque minado de Bitcoin pasará a generar solo 3.125 nuevos
BTC, y ya no 6.25. En este caso, con un dato importantísimo: BTC ya marcó sus nuevos máximos
históricos alrededor de un mes antes del halving, y las proyecciones para lo que pueda pasar
durante 2024 y 2025 son muy positivas

El combo completo

Todo esto no sería tan significativo sin volver sobre un dato: el suministro máximo que habrá es de
21 millones de BTC. Es una criptomoneda cuya emisión es finita: no se puede crear bitcoins
indiscriminadamente, ni a demanda, ni se podrán emitir más una vez que se alcancen los 21
millones. La oferta de BTC es limitada.

Para más, la situación es que en sus 15 años de historia, cada vez más personas, empresas y
Estados empezaron a atesorar BTC, por lo cual hay un suministro que está siendo “holdeado” y
que está fuera del mercado de intercambio. Por otro lado, desde este viernes cada día se creará la
mitad de nuevos BTC que se venían creando hasta ahora (entre 900 y 1100 al día promedio
durante 2024). El BTC que queda disponible como oferta es realmente muy poco.

Te puede Interesar  PAE Argentina cambia de nombre tras ser absorbida por un holding norteamericano

Por otro lado, la demanda sigue creciendo, y en el tiempo reciente le sumó vectores de presión
grandísimos mediante los ETF spot de Bitcoin activos en Estados Unidos desde comienzos de año,
a los que pronto se sumarán los ya aprobados de Hong Kong. Solo los ETF estadounidenses
requieren a diario una cantidad equivalente a 13 veces la cantidad de nuevos BTC minados por día.
Luego del halving, esa cifra representaría 26 o 27 días de minado: en solo un día, los ETF van a
requerir la cantidad de BTC que lleva casi un mes crear.

Si se combinan el creciente interés a tener exposición a Bitcoin, más la tendencia consolidada de
holdeo a mediano y largo plazo de empresas, Estados e individuos, más la enorme demanda de los
ETF, más el shock de oferta derivado del halving, el resultado ya es un combo notable. Y además
falta, para este ciclo, el ingreso de los grandes volúmenes del retail cripto.

Con el combo completo, y ante la experiencia de halvings previos, lo más probable es que en los
próximos meses veamos volúmenes de operaciones que rompan récords y nuevos máximos
históricos para Bitcoin. Y también por lo que ya se ha visto, es muy probable que ese estado de
gracia se expanda hacia Ethereum, hacia Solana, hacia muchas de las redes que verán crecer no
solo su actividad sino también su capitalización de mercado y el precio de sus tokens.

En general, cuando Bitcoin empieza a traccionar fuertemente al ecosistema hacia arriba, ingresa
mucho dinero en nuevas oleadas de adopción y exposición al BTC que en un punto -cada ciclo
marca sus plazos para esto- genera una lateralización y rotación hacia otras monedas. Sobre todo
por parte de fondos de riesgo y traders más experimentados que pueden correrse de su posición
en BTC para buscar rendimientos exponenciales en otras criptomonedas y otros tokens.

Como empresa, en Ripio pensamos en todo tipo de usuarios y clientes, lo cual es evidente
revisando la amplia cartera de productos y servicios que ofrecemos más allá de la compra o
tenencia de criptomonedas. Y estamos comprometidos a seguir innovando y explorando nuevas
oportunidades en este y los próximos ciclos del mercado.

Este será el tercer halving para Ripio (que nació en 2013 y ya vivió los de 2016 y 2020) y
representa un hito significativo para nosotros: muy pocas empresas, a nivel mundial, tuvieron la
oportunidad de experimentar tres halvings de Bitcoin. Eso nos permitió posicionarnos y generar
las condiciones para poder responder y acompañar la reactivación que se dio en 2023 y el boom
que vivimos desde comienzos de 2024

Y, por supuesto, lo que esté por venir en Bitcoin y en todo el ecosistema ahora que la principal
criptomoneda del mercado, la más demandada y reputada, la que tiene suministro máximo
limitado, a partir de este cuarto halving es incluso más difícil de emitir. Un diseño ejemplar,
cortesía de Satoshi Nakamoto (quien quiera que sea).

About The Author

Compartí esta noticia !

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Solverwp- WordPress Theme and Plugin