![](https://economis.com.ar/wp-content/uploads/2023/06/deuda2.jpg)
Los vencimientos de deuda de las provincias aumentaron un 16,3% en 2024
En 2024, las provincias argentinas y la Ciudad de Buenos Aires enfrentaron vencimientos de deuda por $4,4 billones, lo que representó un incremento del 16,3% en comparación con 2023, según un informe de la consultora Politikon Chaco. La Rioja fue la única jurisdicción que cayó en default, mientras que el resto de los estados subnacionales lograron renovar sus compromisos financieros.
El informe detalla que el 50% de los vencimientos correspondió a bonos y el otro 50% a letras, con un 40% de los instrumentos denominados y pagados en moneda extranjera, mientras que el 60% restante fue en títulos en pesos.
En términos de servicios, el 72% de los pagos correspondió a amortización de capital y el 28% a intereses. La provincia de Buenos Aires concentró el 60% de los vencimientos con $2,6 billones, seguida por Chaco con el 9% ($386.019 millones) y Córdoba con el 8% ($364.333 millones).
Durante diciembre, las provincias y la Ciudad de Buenos Aires enfrentaron vencimientos por $540.138 millones, lo que representó un aumento del 23% interanual y del 77,6% en comparación con noviembre de 2024. De ese total, el 41% correspondió a bonos y el 59% a letras, mientras que desagregando por moneda, el 64% fue en pesos ($347.058 millones) y el 36% en moneda extranjera (USD 190 millones).
Emisiones provinciales en 2024
En cuanto a las emisiones de títulos públicos provinciales, se registraron colocaciones por un total de $2,56 billones, lo que implicó una caída del 0,8% en términos reales respecto a 2023. El 76% correspondió a Letras del Tesoro y el 24% a Bonos, con un 96% emitido en pesos y solo un 4% en dólares.
Por jurisdicciones, la provincia de Buenos Aires lideró las emisiones con el 67% del total ($1,7 billones), seguida por Chaco con el 14% ($362.028 millones) y Córdoba con el 9% ($240.000 millones). Más atrás se ubicaron Chubut con $93.213 millones (4%), Mendoza con $80.323 millones (3%), Santa Fe con $50.000 millones (2%) y Río Negro con $11.000 millones (0,4%).